Panades de Mallorca [Empanadas mallorquinas]

Las Panades son típicas de la semana santa mallorquina pero como las empanadas son un plato muy socorrido para ir al campo de merendola os traemos esta receta fácil de hacer y transportar para que os las llevéis de excursión


Ya está aquí el buen tiempo y con él las salidas frecuentes al campo donde siempre se tira de elaboraciones sencillas, fáciles de llevar que se puedan comer en frio.

Envolver la comida con una masa es un invento culinario universal y antiguo: Desde los fatay árabes, el lajmayin o el börek judios hasta la pizza calzone italiana o nuestras empanadas gallegas.

Empanados todos que surgieron inicialmente de la necesidad de proteger los alimentos de la suciedad y facilitar su consumo cuando no hay mesa, vajilla ni servilleta que asista.

De hecho el repulgue o borde de muchas servía para tal fin, como el del Cornish Pasty que evitaba a los mineros de estaño, intoxicarse por una posible ingestión de arsénico al tocarlos con los dedos sucios.

Con el paso del tiempo y la mejora en las condiciones, el borde protector que se tiraba, se empezó a consumir también y evolucionó a formatos menos gruesos o casi inexistentes como el del steak and kidney pie, entrante habitual del pub grub británico.

Las empanadas son ideales para estas ocasiones porque cumplen con los requisitos de cualquier comida campera y admiten todo tipo de rellenos para adaptarse a cada paladar.

Buscando variaciones, me topé con este plato propio de la gastronomía mallorquina que recuerda por sus ingredientes y por la fecha en la que se degusta en familia, Lunes de Pascua, al hornazo Salmantino del Lunes de Aguas.

La contundencia de los Panades de Pascua, a base de productos derivados del cerdo, estuvo plenamente justificada por la necesidad de demostrar pública y notoriamente la afinidad religiosa al catolicismo en tiempos remotos donde levantar la mínima sospecha de ser musulmán podía traer serios problemas con la Iglesia.

Obviamente se esperaba a que terminase la vigilia para hacer tal alarde de condición católica aunque el uso original de carne de cordero pascual en la receta, es un guiño al cuerpo de cristo (Amén).

Y como siempre se entreteje lo pagano y lo religioso, la inclusión de los guisantes en el relleno es un símbolo de la primavera, del renacer de la naturaleza y de los recién cosechados tiernos pésols o xíxeros.

He cambiado el cordero por ternera pero se puede sustituir por cualquier tipo de carne, la de pollo junto con verduras de primavera queda muy bien. 



Ingredientes

Para la masa: 
  • 850 g de harina de trigo.
  • 300 g de manteca de cerdo. 
  • 40 g de levadura de panadería fresca. 
  • 260 g de agua caliente. 
  • 2 cucharaditas de sal.

Elaboración de la masa: 
 
Se deslíe la levadura en el agua caliente y sobre ella se echan el resto de los ingredientes.

Se trabaja  hasta que queda una masa elástica sin rastos de harina.

Se deja reposar casi una hora tapada con film transparente en el mismo recipiente donde se mezclaron los ingredientes.


Para el relleno:

  • 150 g de sobrasada ibérica.
  • 150 g de tocino entreverado o panceta sin costra en trozos pequeños. 
  • 500 g de carne de ternera (corte tierno) salpimientada en trozos. 
  • Guisantes tiernos.

Elaboración de los Panades: 






Mientras damos forma a las empanadas precalentamos el horno a 180ºC.

Transcurrido el tiempo de reposo de la masa cojemos una cantidad correspondiente al tamaño de nuestro puño y le damos la forma de una bola de unos 8 cm de diámetro.

Sobre un papel de horno y con ayuda del dedo pulgar primero y después de los otros le damos forma de cesta dando vueltas sobre si misma como si de un torno de alfarero se tratase: Los bordes deben quedar elevados unos 4 cm.

Luego disponemos por capas los ingredientes del relleno procurando no dejar huecos entre ellos:  primero la carne, luego el tocino, los guisantes y por último tres o cuatro pellizcos de sobrasada.

Después con un trozo pequeño de masa se forma otra bola y se aplasta hasta que quede una tapa fina que se coloca en el centro de la cesta, debe ser de unos 5 cm de diámetro.

A continuación acercamos con los dedos las paredes de la cesta a la tapa y la vamos sellando pellizcando con los dedos índice y pulgar (la masa es como plastilina, no se rompe, es muy fácil de manejar y se moldea sin problemas)

Una vez selladas las Panades se pintan con huevo batido y se introducen en el horno unos 30 minutos

La masa está hecha cuando golpeas los laterales de las empanadas con los nudillos suavemente y suena a hueco.

Se comen frias o templadas y acompañadas de una ensalada de escarola.




Hasta pronto: Salud y Kilómetros!

Carmencomeycorre

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

4 comentarios:

  1. Me gustan muchisimo todo tipo de empanadas y esta no la conocia pero a sido amor a primera vista por que me ha encantado de verdad que he visto la empanada perfecta , y la quiero hacer pero tengo una pequeña duda fries la ternera . Mil besicos cielo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola María! Yo tampoco la conocía y aunque parece contundente no lo es en absoluto, la masa queda muy ligera. La carne y la panceta en crudo, se hacen en el horno y queda muy jugosa.
      Ya verás que son fáciles de hacer y como te gustan.
      Muchas gracias por visitar el blog.
      Besos mil

      Eliminar
  2. Tienen que estar super ricas, como bien comentas en el anterior comentario. Por mi parte las preparare en cuanto disponga de tiempo pues me ha encantado la receta. Gracias por ella!!

    ResponderEliminar
  3. Se me hace la boca agua con esto manjares. Aunque en nuestra web hablamos de alimentos cocidos sin duda sabemos apreciar estas delicias gastronómicas.

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.