Ensalada de bacalao confitado [#martesdetapersaudable]

Los #martesdetappersaludable nacen como una iniciativa para publicar recetas saludables, ligeras, nutritivas y coloridas para comer en el trabajo con poco esfuerzo y grandes resultados. Hoy vamos con una ensalada de bacalao confitado con un aliño inolvidable.


A mediados del pasado mes de julio cambié de trabajo, ese cambio, a mucho mejor desde el punto de vista profesional, ha tenido otras consecuencias menos afortunadas: vivir en un atasco a primera hora de la mañana y a la salida los viernes (me paso la vida en la M-30 y antes de que me expulséis al infierno ecologista, quiero aclarar que el transporte público no es para mí una opción, en la ruta más corta tardaría casi hora y media y varios días necesito que el viaje dure menos de 30 minutos). 

Además me muevo mucho menos (ya no puedo ir por la mañana al gimnasio antes de ir a trabajar y por la tarde es imposible (no me vengáis con la tontería de que "si quieres puedes", pues no, no puedo, no admiten niños de 4 años en mi gimnasio). 

Además, en el día a día de mi trabajo anterior me movía, ahora hago "despaching"). Total, que en estas condiciones aumenta mi sedentarismo y a pesar de que me crujo los fines de semana haciendo carreras de 10 K, no compenso y la primera consecuencia ha sido un aumento de mis glucemias en ayunas.

Todo esto combinado con el hecho de tener que comer al menos tres veces por semana en el trabajo.Y cuando digo "comer en el trabajo", quiero decir comer prácticamente en mi puesto de trabajo, no en un restaurante de la zona (hay poquísimos, esto es un erial gastronómico), ni en un comedor de la empresa (no existe) y por tanto lo que hago es llevarme la comida preparada desde casa. Esta comida, dadas mis limitaciones, tiene que cumplir una serie de requisitos:
  • Tiene que ser posible comérmela en menos de 10 minutos (mi tiempo máximo).
  • Tiene que ser ligera pero nutritiva y con bajo índice glucémico (casi mejor, baja carga glucémica).
  • Tiene que ser fácilmente transportable.
  • Y hombre, ya que nos ponemos, que sea sabrosa, divertida, colorida... etc.
Los domingos elaboro en casa la comida de lunes, martes y jueves y la dejo preparada. Incluyo una o dos veces legumbres, siempre especias, muy poca (o nada) sal, etc...

Y como sé que muchos de vosotros vivís circunstancias parecidas a las mías, voy a publicar cada martes alguna idea para vuestro táper (ojo, que mi idea inicial era llamarlo fiambrera, que no tupper ni táper, en defensa del clásico español a riesgo incluso de perder al público millenial, suponiendo que alguno pare aquí, que es mucho suponer. Lo que ocurre es que el asunto del hashtag se le ha ocurrido a @arantxa_oh y ha calado, por lo que voy a respetarlo).




Ingredientes:

150 g de bacalao desmigado salado.
1 diente de ajo.
5 aceitunas negras sin hueso.
1/2 cebolleta morada mediana.
2 tomates deshidratados en aceite.
1 chile rojo fresco.
Pimienta verde en salmuera.
Un pequeño manojo de cilantro.
1/2 Aguacate (*)

(*) He incluido el aguacate porque en la versión "de casa" de las fotos estaba incluido, pero en la versión fiambrera del trabajo no. Ten en cuenta que es una fruta muy calórica y no lleva bien el paso del tiempo desde que lo pelas.



Elaboración:

1.- Vamos a desalar el bacalao: no hay mucho secreto, lo primero es quitar la sal bajo el grifo de agua fría (esto acorta el tiempo) y luego introducimos el bacalao en un cuenco que rellenamos de agua fría y al frigorífico. Ahora viene lo bueno, es más fácil calcular el tiempo para un lomo, con las migas pasa que pueden ser de grosores muy diferentes, así como la cantidad de sal. Te propongo que las tengas ocho horas y cambies el agua a las dos y a las cinco horas. Luego prueba el punto de sal, si te sobra algo deja un par de horas más, pero ten en cuenta que la elaboración final no lleva más sal.

2.- Con ayuda de papel absorbente secamos muy bien el bacalao y picamos el resto de ingredientes: la cebolleta en juliana, los tomates finos, las aceitunas a la mitad, el chile en rodajas, el cilantro visible y añade la pimienta verde.

3.- Confitamos el bacalao: calentamos un cazo con aceite de oliva virgen extra hasta los 60º C añadimos el diente de ajo (dos si te gusta más potente) cortado en dos y lo dejamos 5 minutos para que aromatice el aceite. A continuación añadimos el bacalao y dejamos otros 10 o 15 minutos dependiendo del punto que busques y del grosor de las migas.

4.- Escurrimos el bacalado y mezclamos con los demás ingredientes. Vamos a comerlo de un día para otro, no aliñes nada más de momento. Lo ideal sería hacerlo en el momento de comer si dispones de aceite en formato unidosis, si no hazlo a última hora, antes de ir al trabajo y no añadas vinagre ni otros aliños ácidos, ten en cuenta también que el bacalao tiene su punto de sal y que el tomate lleva algo de aceite.




Consideraciones:

Como veis las fotos anteriores no son de un táper, ahí va la versión fiambrera que publiqué en IG y a las que iré subiendo otros tápers semanalmente. Así que aprovecha, hazme casito y ¡sígueme en Instagram!.



Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

1 comentario:

  1. ¡Mola mucho! Estaré atenta a los #martesdetappersaludable. Yo casi todos los días tengo la suerte de poder cocinar y comer en casa, pero un día a la semana sí que me llevo el tapper al trabajo. ¡Así que me viene de perlas!

    Un abrazo

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.