Chocolate a la taza de Navidad [con jengibre y otras especias]

Frio en la calle, calor en el hogar... condiciones ideales para relajarse con una taza de chocolate en la mano, una bebida caliente y especiada con sabor a Navidad (jengibre, canela, anís, etc...) e ideal para acompañar otros productos de esta época, como el roscón de reyes.


Por Capitán Rábano:

Sí, ya sé que hacer un chocolate a la taza no tiene mucho misterio, pero también es verdad que podemos mejorar, personalizar, adaptar a nuestros gustos personales e incluso a la situación espacio temporal nuestra versión de esta bebida popular, porque no debería ser lo mismo beberlo en canícula que en pleno invierno, por ejemplo.




Además, los preparados comerciales de chocolates a la taza llevan un montón de ingredientes que, sinceramente, yo trato de evitar y que solo sirven para uniformar resultados y que todos los chocolates nos parezcan el mismo, por lo que me parece interesante conseguir el efecto deseado a partir de otros chocolates mas "generalistas"

Y luego está el tema de lo que le gusta a cada cual la dificultad con la que penetra el churro o la cuchara: Cuentan que, en Madrid, las tropas francesas de ocupación (que ni siquera eran francesas, sino mayoritariamente polacas, además de los mamelucos egipcio/otomanos) durante la guerra de independencia se quedaron muy sorprendidas del gusto local por los chocolates bebidos tremendamente espesos, muy distintos de los más ligeros al uso en centroeuropa. Lo cierto es que así continúa la cosa y para dar fe no hay más que dejarse caer por algún mítico local, como el celebérrimo de San Ginés, para dar botón y hacer muestra.




Con esta receta continuamos nuestra colaboración con la cadena de supermercados Ahorramás, ya sabéis, #lobuenoempiezaaquí. Ha sido un placer llegar a este momento. Hemos hecho de todo, cocina asiática, dulce o salada, estacional, sencilla o más elaborada... solo una regla, productos disponibles en los supermercados de Ahorramás y de temporada. Creo que hoy le vamos a poner un broche de lujo con esta receta que creo que es ideal para acompañar a nuestro roscón.



Ingredientes:


750 ml de leche entera.
250 ml de leche de coco.
250 g de chocolate negro (70 %).
135 g de chocolate con leche (una tableta).
4 cucharadas colmadas de cacao en polvo sin azúcar.
2 cucharillas de jengibre en polvo.
1 rama de canela.
1/2 cucharilla de pimienta rosa.
1 estrella de anís.
Nata para montar.



Elaboración:


1.- Ponemos la mezcla de leches a calentar a fuego medio, incorporamos las especias y esperamos a que inicie un suave hervor, dejamos 10 minutos a fuego bajo, que infusione.

2.- Mientras troceamos los chocolates, retiramos el anís y la canela e incorporamos los chocolates y el cacao. Removemos (mejor con varillas) y esperamos a que funda, dejamos otros cinco minutos a fuego bajo.

3.- Ahora es el momento de batir la nata. Pocos secretos, pero importantes. La nata tiene que estar refrigerada y conviene que el cuenco donde vayamos a batirla esté también frío (yo lo meto un rato en el congelador). Luego podemos batirla a mano con unas varillas o con ayuda de una batidora (a velocidad mínima) o equivalente con anexo de varillas. Yo no añado azúcar, pero si queréis hacerlo, lo bueno es añadir cuando empecéis a batir, poco a poco.

4.- Servimos caliente con la nata por encima y un toque de canela en polvo y... ¿por qué no?, chile coreano molido, que es muy vistoso y pica de forma muy sutil.

Consideraciones:


Para ayudar a espesar la nata y, sobre todo, que permanezca más tiempo estable, sin fundirse, podéis incorporar un poco de gelatina en polvo o algún aditivo específico de venta en casi todos los supermercados.

Si no os gusta el coco, utilizad solo leche entera, pero la verdad es que a mi la combinación coco/chocholate me gusta mucho y me sabe a Navidad. Otra posibilidad es que hagáis la nata con leche de coco, el resultado es sorprendente.






Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

2 comentarios:

  1. Muy interesante!! me la apunto para nuestra web, muchas gracias por este tipo de recetas!!

    ResponderEliminar
  2. No es que seamos grandes partidarios de este tipo de recetas, pero para saltarse la dieta... es genial! :D

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.