Sublime Tokyo [En el Madrid castizo]

Street Food o comida callejera, ¿por qué triunfa?, ¿la japonesa es mejor?, ¿dónde comer okonomiyaki en Madrid?... Todas y cada una de esas respuestas aquí y ahora.


Por Capitán Rábano.


Consumir comida callejera en un local cerrado (que ni siquiera tiene terraza ni dispensa comida a través de una ventana) viene a ser un oxímoron gastronómico. Pero lo cierto es que esta moda parece que llegó para quedarse, en especial si la citada comida proviene de un país del lejano oriente.

¿Por qué?, múltiples son las respuestas. En mi humilde opinión este fenómeno tiene que ver con la sensación de cercanía que esta idea ofrece al consumidor, tan lejano de ese aire elitista que siempre tenían los clásicos restaurantes japoneses, al menos en Madrid. Esta explicación se relaciona con el hecho de que en este formato el dispendio final se reduce respecto al típico menú degustación de lugares como Miyama.

Finalmente, la explicación que más me gusta o autoengaña es la que tiene que ver con el hecho de que estos lugares nos acercan a la gastronomía de unas culturas y sociedades de una forma relajada, en compañía de amigos, al salir del trabajo, etc...

Sublime Tokyo es un pequeño local en una zona muy céntrica de Madrid, sucursal de un popular restaurante de Tokio (esto de tener sucursales de restaurantes japoneses en Madrid se está poniendo de moda) en el que te reciben al modo tradicional, con grandes sonrisas, algarabía y jubilosos gritos... y algún pequeño detalle, todo ello en un formato simillar, aunque más económico que Torikey.

Por cierto, esta a unos pocos metros de Casa Jaguar, así que os recomendamos una pequeña parada previa para pulsar el ambiente y tomarte una cusqueña.

En Sublime Tokyo puedes sentarte en la barra y disfrutar de la cocina en vivo a través de la cristalera o sentarte en mesas al modo "tradicional", que es lo que hicimos nosotros, más que nada porque fuimos con una niña de tres años y es más fácil acomodarla en una mesa, pero en cuanto me surja la oportunidad me sentaré en esa barra como si estuviera en uno de esos pequeñísimos locales tradicionales de Kyoto.




Vamos al grano:




Lo que tienes que probar si o sí es el okonomiyaki, que lo sirven de dos maneras, al estilo Hirosima o kansai nosotros nos decantamos por el Hirosima y el resultado es francamente espectacular. Tenéis que pedirlo y tened bien en cuenta que es un plato contundente que llena mucho (lleva repollo, fideos, esa masa elaborada en su tradicional plancha y una salsa especial). Ambas versiones se pueden acompañar de marisco.



También podéis probar los takoyaki, o bolas de pulpo, los fideos yakisoba o... lo que os venga en gana, que cada día estoy menos pontificante.







En este concepto gastro-callejero, os recomiendo acompañar la comanda con cerveza (algo muy japo), kirin de barril, por ejemplo, pero siempre podéis preguntar y llevaros una sorpresa, como nos ocurrió a nosotros, con esta bebida "a base de vodka" que en realidad viene a ser un vodka-tonic de poca graduación (5º) pero que parece ser una bebida de moda en Japón.


A medio día disponen de un menú que incluye siempre okonomiyaki y que da cancha a sabores patrios

Nos pusimos las botas

Ficha:




Dónde: Cuesta de Santo Domingo 24, Madrid, 28013.
Cuando: quieras.
Con quién: Con amigos o, mejor, solo, en la barra, como Rick Deckard.



Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.