#Enredados es una serie de entrevistas realizadas a editores de blogs, creadores de contenido que seguimos habitualmente. Hoy, Blanca Vela, de de Menjar a Ca la Blanca.
Por Capitán Rábano
Blanca Vela capitanea la nave "Menjar a ca la Blanca" con pulso firme. Lo hace desde el poso de la experiencia y la pasión de los que siempre se saben aprendices de todo. Es una mujer que tiene las ideas muy claras, transita por la vida con paso firme y explora todos los senderos que se abren a su paso.
Blanca es de esas personas que merece la pena conocer aunque solo sea para darte cuenta de la ética implícita en la estética y el compromiso con la belleza.
Pero hay mucho más, puedes hacerte una idea de sus intereses si lees a continuación la entrevista que ha tenido a bien concederme, no te la pierdas, no tiene desperdicio.
1.- ¿Se come con los ojos?.
Sí. Alimentarte es un hecho biológico, que tiene que ver con los nutrientes y las funciones del organismo. Comer es cultura, transmisión de conocimientos y bagaje colectivo pero comer con los ojos va un poco más allá e implica apreciar la belleza y el arte. Armonizar sabores, colores y aromas. Ser capaz de sorprender, de empezar a comer incluso antes de tocar el tenedor. Un plato bien presentado en una mesa bien puesta, iluminada y limpia sabe infinitamente mejor que esa misma comida presentada de cualquier manera en un entorno poco agradable.
2.- ¿Y se conquista por el paladar?
Totalmente. ¡El día que encuentre a alguien que sea capaz de reproducir el sabor de arroz con costra que hacía mi abuela tendrá mi amor eterno!.
3.- Ponte en situación, te invito a comer, la comida es deliciosa, huele bien… pero, a ver, soy yo, es posible que los platos estén sobre un hule, la comida sobre una fuente o algo peor, te confieso que un yo anterior comía comida precocinada directamente en el envase calentado. ¿Nuestro amor es imposible?.
Seguramente si fuera imposible no sería por el hule, que no soporto, o por los platos precocinados, que nunca como. Lo que hace posible el amor entre dos personas no son un mantel de lino o una comida deliciosa presentada en porcelana de Limoges. Para mí, que fueras buena persona sería mucho más importante. Algunas de las cosas que más valoro de la gente a la que quiero son una buena conversación, la educación, el carácter, la generosidad y un sentido del humor parejo al mío.
Otra cosa es lo de la comida precocinada calentada directamente del recipiente, imagino que en un microondas. ¡Eso no se debería hacer jamás!. Mira, lo de la comida hecha yo no lo comparto, pero entiendo que haya quien crea que le soluciona la vida, pero, por favor, si vais a calentarla, como mínimo hacerlo en un recipiente de cristal si tiene que ser en el micro, aunque sería preferible calentarla en un cazo al fuego.
Y en relación al hule, unos de los mejores espaguetis que he comido en mi vida fueron en una terraza a pie de playa, bajo un cañizo y en una mesa forrada con hule de cuadritos, pero claro, la compañía y el sitio eran incomparables ;-).
4.- Tienes algo en contra de los números pares?.
Nada. Dicen que en las fotos o en la disposición de objetos siempre son más armónicos los grupos impares pero mira, tengo 4 hijos y mi número preferido es el 8. La verdad es que nunca me he planteado la dicotomía entre números pares e impares.
5.- Te inspiras en imágenes de emplatados para hacer tus propuestas en un reto tan interesante como el Veo-Veo, ¿Qué cocinero te ha sorprendido más?.
El VeoVeo consiste en reproducir imágenes de platos de otros cocineros sin saber qué ingredientes llevan ni que recetas se han preparado para conseguirlos. No es fácil encontrar fotos que sirvan. Tengo en cuenta muchos factores para seleccionar la foto: que no sea muy difícil, que el plato o base en el que está hecho sea habitual y fácil que las participantes tengan en casa. Hay imágenes increíbles sobre platos que ninguna tenemos ni tendremos jamás y como la gracia está en reproducir lo más fielmente posible la foto original, esto reduce bastante las posibilidades. También intento que sea versátil y que pueda funcionar tanto para hacer una receta salada como dulce, que tengamos que desarrollar alguna técnica nueva, etc. Como ves no es sencillo, pero compensa ver el resultado de las participantes.
En cuanto a los cocineros, veo miles de fotos cada mes y nunca deja de sorprenderme el talento de algunos jóvenes. Hay auténticas obras de arte.
Uno de los que me ha gustado mucho es Mustafa Yankavi, un chef miembro del Equipo Nacional Culinario de Turquía.
6.- Tienes 4 hijos, ¿hacías esferificaciones con sus potitos?.
No, esferificaciones no, pero siendo tantos en casa tienes que hacer mangas y capirotes para salir airosa y te aseguro que esto a veces es más difícil que mezclar alginato y goma xantana.
De todas formas, el símil cocina/familia me parece muy acertado. Una receta con muchos ingredientes necesita planificación y un cierto dominio de la técnica, pero a su vez, tienes que tener cintura para sortear los imprevistos y adaptar el devenir del plato a los acontecimientos. Igual pasa en una familia numerosa. Tienes que ser bastante estricto con el método, los horarios y tal, pero también tienes que adaptarte a las necesidades de cada uno, que no siempre son compatibles. Y saber poner todos los ingredientes en su justa medida para que la cosa fluya: la seriedad y la alegría; el hasta aquí llego y el hoy tiramos la casa por la ventana; el agotamiento o el ponerse a hornear a las doce de la noche,… Pero sobre todo creo que el ingrediente más importante, so pena de pecar de cursi, es el amor que pongamos en ello. De hecho, este es el ingrediente mágico para que todas y cada una de las cosas que hacemos en nuestro día a día merezcan la pena.
7.- "Buscad la belleza, es la única protesta válida en este asqueroso mundo" la frase es del gran Ramón Tercet, ¿Estás de acuerdo?.
Me acuerdo que escuchaba el programa Diálogos3. ¿Cuántos años hace?.
Sí, supongo que estoy de acuerdo, pero tampoco lo tengo claro. Desde Jenofonte, en el siglo V a.C. que el dilema sobre qué es la belleza y qué hace bellas las cosas es la gran pregunta en el marco de la estética y son muchos los que han intentado resolverla.
Pero la belleza no deja de ser algo subjetivo, aunque cambiante y muy influenciable por el entorno. A cuantos nos ha pasado que algo que nos parecía bonito en un momento determinado, años después nos haya parecido horroroso. No creo en un estándar de belleza ni me parece bueno el empeño de algunos en forzar e imponer ciertos cánones.
Dicho esto, a mí me interesa especialmente la expresión estética de lo que hago en la cocina. Me parece que, una vez conseguido el sabor, intentar armonizar formas y colores es la manera que tengo de crecer cuando cocino. Por eso mis platos buscan la belleza y creo que a veces lo consigo.
8.- Cocinar, editar un blog, coordinar retos, manualidades, cerámica, punto... ¿Me dejo algo?.
Buffff, un montón de cosas!!! Jajajaja Una familia, amigos, bordar, caminar, leer, joyería, navegar, coser…
Mira, este año me he apuntado a cerámica y me lo paso teta. Me encanta. Y aparte de esto, he aprendido a trenzar enea para hacer o reparar los culos de las sillas. Me encanta aprender cosas nuevas. No se estar quieta, pero no soy hiperactiva. Quiero decir que soy bastante tranquila, pero me gusta hacer cosas.
9.- ¿Cuánto hay de vocación y cuánto de terapia?.
Hay 100% vocación y 100% terapia Del mismo modo que te digo que me gusta aprender y hacer cosas, no lo hago como una forma para producir y producir sin sentido. Hago lo que me gusta y porque me gusta. Le pongo pasión y entusiasmo y esto me sirve para sentirme bien conmigo misma. Es algo que hago para mí. Que me llena y me hace ser como soy.
10.- ¿Mies Van der Rohe o Le Corbusier?, ¿Mondrian o Miró?.
Decidir entre Mies Van der Rohe o Le Corbusier es un poco como preguntar, ¿a quién quieres más, a papá o a mamá?.
Pero entre Mondrian o Miró, lo tengo claro: ¡Miró, siempre!. Es de mis artistas preferidos, un artista total. Supongo que muchos no compartirán mi opinión pero, y un poco enlazando con la pregunta de buscar la belleza, el arte es esto, la capacidad de emocionar, de transmitir emoción, remover algo por dentro, provocar reflexión y Miró consigue esto conmigo.
11.- Tadao Andō utiliza hormigón liso, aún con las marcas del encofrado y le aporta espiritualidad con el empleo de agua, luz... Conecta ese entorno industrial con la naturaleza... Si mi madre ve sus casas piensa que están sin acabar, ¿Cuándo se termina un plato?.
Cuando ves que quien lo come rebaña, suelta el tenedor y recostándose en la silla hace un suspiro de satisfacción.
12.- Dame tres consejos básicos y comunes para: un catering con 100 invitados, un catering para 100 invitados adolescentes y hormonados y una cena romántica.
Planificación, organización y temple.
Una buena planificación es el 60% del trabajo. Para mí lo que mejor funciona son las listas. Tanto si vas a cocinar para 100 como para cundo cocino en mi día a día. Preparar los menús, pensar bien qué vas servir. Si sólo vas a hacer cosas que se tengan que preparar en el último momento no vas a dar abasto, o platos con muchas salsas, o todos calientes, etc. A parte de que no es lo mismo un cáterin para el mediodía, o una cena, o según la temporada del año. Evidentemente son aspectos que se deben tener en cuenta cuando vas a cocinar, ya sea para dos o para doscientos.
Si cocinas una cena especial quizás puedes poner marisco y soufflés. Si vas a hacerlo para unos adolescentes a lo mejor son más adecuadas unas brochetas de pollo o pastel de jamón y queso.
Entonces, una vez tienes todo planificado debes organizar tu tiempo y la correlación de pasos a seguir. Cuando comes haces primero, segundo y postre pero en cambio cuando cocinas quizás horneas primero el postre, entremedias haces una salsa y lo último será hervir el marisco.
Y finalmente, el temple. Siempre hay un momento de estrés, pero es necesario tener temple para sobrellevarlo y no caer en el histerismo. Los nervios controlados pueden proporcionarnos la adrenalina necesaria para darle caña al asunto, pero nunca se debe perder el control. Y finalmente, pero súperimportante, intentar identificar los momentos clave y aquellos en los que algo puede salir mal. Anticiparse a los problemas es una buena manera de evitarlos.
13. Dime un blog, un blogger... Qué quieras destacar, que quieras comentarnos cuánto te gusta.
A pesar de tener un blog no soy muy activa en redes. No tengo demasiado tiempo para visitar blogs y me sabe mal porqué sé que me pierdo muchas cosas muy guays, pero es difícil compaginar tantas cosas. Por decir algunos, me interesa mucho el de Rosa Rotger, Tiberis, un blog de cocina tradicional menorquina. Rosa se dedica a recuperar recetas ancestrales de la isla y además hace unas formatjades que tienen una pinta deliciosa y que algún día me enseñará a hacer 😉.
Me gusta mucho Circus Day de Caty Pol, es precioso y tengo tantas ganas de que vuelva. Caty es muy artista, me da una envidia!
También suelo bichear el blog de Ana, Migas en la Mesa, tan cuidado, sus escritos, las fotos y las recetas que publica.
Pero si tengo que nombrar sólo uno diría el blog Poesía culinaria Sabores de Nati. Me gusta porqué hay tanta pasión detrás de lo que hace, es un blog tan especial, tan detallista. Hace unas recetas espectaculares. Nati es una cocinera como la copa de un pino. Se atreve a todo y lo resuelve con nota. Hace una cocina muy distinta a la mía y supongo que por esto también me atrae mucho. Nati es un amor, no hay otra palabra que la describa mejor y algún día cocinaremos a cuatro manos, estoy segura!
14.- ¿Por qué nos recomiendas hacer el Camino de Santiago?
Bueno, para mi fue una experiencia tremenda. Lo hice en cuatro años. El primero fui con una amiga, el segundo sola, el tercero hice un mixto y el último sola de nuevo. Es muy difícil expresar los sentimientos y las vivencias de lo que significó, pero a veces releo el diario que hice y por un momento regreso a la magia de esos días.
Yo lo recomiendo a todo el mundo. Mira te pongo un párrafo de mi llegada a Santiago que creo que refleja bastante bien el cóctel de emociones de esos días:
"Y entrar en la Plaza del Obradoiro y llorar y dar las Gracias, no sé a quién ni a qué, pero gracias por dejarme vivir esta experiencia que me ha llenado tanto y que me ha cambiado tanto. Y es cierto que impresiona, que no hay palabras y que en parte da vértigo pensar que has alcanzado tu objetivo y hay un momento de sentirme vacía pero luego me doy cuenta de que lo verdaderamente importante no es lo que he hecho, sino como lo he hecho; que lo verdaderamente importante no era llegar, sino el recorrido que he hecho hasta aquí."
15.- Y ahora cuéntanos lo que quieras... No te cortes, expláyate
Creo que ya se ha comprobado que me enrollo más que una persiana. Yo que tu no estaría muy seguro dándome rienda suelta porqué te podría llenar páginas y páginas.
Estoy súper nerviosa por lo de mañana. Me hace tantísima ilusión saber que vais a llenar vuestras cocinas con mis recetas. Estoy contenta, agradecida y vencida por la intriga!.
(*) Algunos de mis lugares, las Bardenas, Mallorca, el mar...
Eres muy rebonica, Blancuchi!!! No añado más, que ya lo sabes :)
ResponderEliminarMe encanta muy mucho!!! Una entrevista muy chula!!! Besos!!
ResponderEliminarMe ha encantado conocerte mejor. Como siempre Cesar ha estado genial con las preguntas. Blanca mañana es tu dia difrutalo. Bs
ResponderEliminarMe encanta, ya la conocemos un poco más.bss
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarUn entrevista muy profunda. Me ha encantado conocer un poco más a Blanca, que me parece increíble todo lo que es capaz de transmitir con sus platos. Felicidades César! Un besazo
ResponderEliminarSin palabras me has dejado, en medio de la redacción de mi entrada y de más cosas por hacer al final de este día y madrugada de domingo con panes y mil cosas, entro a dejar mi mensaje al capitán del blog y entrevistador, me encanta el estilo. Feliz de conocerte un poco más querida Blanca, sabes que disfrutaría y aprendería un montón cocinando contigo, ¡te imaginas el festín! Que así, las horas se pasan volando y sin darnos cuenta. Me ha hecho mucha ilusión, de verdad, gracias por tus palabras. Besos para ti y para el capitán. ;)
ResponderEliminarA mí me ha encantado; las preguntas del "capitan" que yo no sabría responder y las claras y sinceras respuestas de Blanca. Enhorabuena a los dos.
ResponderEliminar