La piadina es un pan plano tradicional de la Romaña que se elabora en el momento y cuya seña de identidad es que se elabora con manteca de cerdo.
Por Capitán Rábano.
Ya está aquí, ya llegó, un mes más, el #asaltablogs. En esta ocasión toca ¡doble asalto!, pues dos han sido las ganadoras, Belén y Encarnita y para más inri amigas y residentes en Avilés.
Aquí la entrada mangada a Encarnita, unas piadinas que he completado con unos ingredientes diferentes a los suyos, pero bueno, eso creo que en esta receta es un poco lo de menos, pues lo que yo tenía ya ganas es de hacer piadinas.
A ver, el de Encarnita, El paraíso de los golosos, es un blog (¡oh, sorpresa!) eminentemente dedicado a la repostería, pero hace incursiones en el mundo salado. Yo quería traer algo dulce que reflejara mejor la esencia de la bitácora y por ello hice un bizcocho de limón, lo malo es que se me rompió por el centro porque debí poner el horno demasiado caliente y ahora mismo ya no me apetece volver a poner el horno dado el calor que hace ahora mismo en mi cocina. Por eso me decanté por esta receta de un pan plano hecho casi al momento muy típico de una región de Italia llamada Romaña y que ha desembarcado en el mundo de la comida rápida por todos sitios.
Se trata de una de esas recetas que elaboraban tradicionalmente las mujeres cuando volvían a casa después de una jornada de trabajo y por tanto es muy rápida. Lo que distingue la piadina original de la que puedes ver en múltiples sitios e incluso de la que elabora Encarnita, es que tradicionalmente se elabora con manteca de cerdo y en la realidad casi todo el mundo utiliza aceite de oliva o incluso mantequilla (la Romaña es una región "al sur del norte" de Italia y es famosa, además, por una variedad de cerdos que proporcionan una manteca muy peculiar). Además y eso no lo he podido reproducir, no se hacen en una sartén, sino en una especie de piedra plana que calientan previamente. A continuación, se suele añadir hierbas, queso, tomate, etc... y yo he hecho lo que suelo hacer, que básicamente es "lo que me da la gana".
Bueno, os dejo con la receta no sin antes instaros a que os deis una vuelta por la entrevista que Encarnita me ha concedido aquí.
Ingredientes para 2 piadinas grandes o 3 medianas.
200 g de harina de fuerza.
100 g de agua.
35 g de manteca de cerdo.
6 g de sal.
3 g de bicarbonato.
Para el relleno.
Una lata de caballa en aceite de oliva virgen extra.
Media cebolleta en juliana (también parte del tallo).
Dos tomates deshidratados en aceite.
Pimienta verde.
Chile coreano.
Elaboración:
1.- Mezclamos la harina con la sal, el bicarbonato y la manteca y mezclamos. Al principio con la punta de los dedos, hasta que podamos utilizar toda la mano. El resultado va a ser una especie de arena tipo crumble. Encarnita utiliza harina con levadura, lo cual es una buena idea, lo que pasa es que yo no tengo,.
2.- Incorporamos el agua, pero poco a poco, cada cocinera romaña tendrá su truco, pero aquí cada harina y cada manteca se va a comportar de una manera diferente, así que puede que te pida más o menos agua. El resultado debe ser una masa con la que puedas elaborar una bola suave y un poco elástica. Pasamos a la mesa y amasamos unos minutos. Terminamos con una bola que dejaremos reposar media hora cubierta con un paño.
3.- Para el relleno, picamos en juliana media cebolleta grande y lo que se os ocurra. Yo no lo he echado queso, pero podía haber puesto un poco de halloumi tostado y desmigado luego.
Y hala, ¡a disfrutar!.
Que buena pinta tienen!! Bs.
ResponderEliminarme encanta tu asalto!! no dejaría ni las miguitas!
ResponderEliminarfeliz veranooo
Te ha quedado genial!!!
ResponderEliminarBesitos itos
Tiene una pinta que te mueres! Besos!
ResponderEliminarMe encantó este pan cuando lo hice, soy fans de Jamie y me encantan sus recetas.
ResponderEliminarTe quedó muy bien y las fotos mejor que las mías. Gracias por todo .Besinos desde Asturias
Me gusta mogollón la piadina. Nunca la he hecho pero, a lo mejor buscando el pan perfecto igual tengo que hacerla un día de estos. Jeje. La tuya ha quedado genial.
ResponderEliminar¡Se me pasó este receta!
ResponderEliminarProbé la piadina por primera vez en Perugia y me encantaría hacerla en casa!!
Te ha quedado espectacular ¡un robo por todo lo alto!
Menuda pintaza tienen esas piadinas, Capi!!! Las voy a tener que probar ahora que estamos en modo panarra ;)
ResponderEliminar¡Un saludo!
Esta piadina tiene que estar de lujo, te ha quedado con una pinta estupenda. Besos
ResponderEliminarQue buena mano tienes con los panes capitán, tiene que estar buenísimo!!
ResponderEliminarBuen asalto!!
Un bst.