En nuestra sección dedicada a las entrevistas a otros colegas bloggers ha llegado el turno para Montse, la autora de"No sin mi táper". Políglota, culta y dotada de un sentido del humor muy gallego, he de decir que me siento muy identificado con ella, ¡incluso tenemos un enemigo común!
Por Capitán Rábano.
Montse es gallega, de Vigo, esa ciudad con puerto y colinas que limita al oeste con Nueva York, que bebe, come y vive oliendo a mar, a empanada y a pimientos, que tiene un mercado de piedra y callejuelas diseñadas para defenderse de los corsarios ingleses.
Todos esos rincones los conoce Montse, se sabe historias, leyendas y refugios de artistas porque trabaja como guía para esos turistas que llegan en crucero a su ciudad.
Montse también sabe de libros, historias y palabras porque lleva dentro una traductora y tiene el don de la lengua.
Y también tiene un blog, “No sin mi táper”, plagado de recetas sencillas y sabrosas unidas por un sentido práctico, lógico y eficiente.
Además y sobre todo, Montse es una buena persona, una buena amiga, una madre entregada y una mujer a tener en cuenta. Yo la conocí a través de un amigo común al que le concedió una entrevista hace ya algún tiempo y yo he querido repetir aprovechando que mañana publicaremos una receta adaptada de su blog.
Y, al igual que yo... no soporta al gaitero que recibe a los peregrinos justo antes de la entrada en la Plaza del Obradoiro... En serio, ¡es que es muy pesado!.
1.- ¿Por qué un blog de recetas y no uno de arte, turismo, historia o de asesinatos de plantas de interior?
Buena pregunta. Cualquiera de esas temáticas podría encajar perfectamente en mi perfil, soy una persona inestable y cambiante, me intereso por un montón de cosas diferentes y al final, entre el blog y las redes hago un batiburrillo de todos esos temas. Mi vida 2.0 no es más que un reflejo fiel del bendito caos que reina en mi vida 1.0. En mi defensa he de decir que estoy rehabilitada y ya no asesino plantitas de albahaca, aunque cierto es que el demonio sigue viviendo dentro de mí.
2.- ¿Por qué tenemos que ir a Vigo?
¿Por qué?, porque me debes una visita, Capitán. Vigo es una ciudad desconocida que sorprende al visitante, llena de historia y al mismo tiempo moderna. En continua ebullición. Y además estoy yo, que os voy a enseñar todos los rinconcitos de la ciudad y eso es un plus, ¿o no?.
Vigo está viviendo un resurgir maravilloso en muchos sentidos. Es una ciudad mucho más habitable que hace unos años y la gente disfruta cada vez más de la vida en la calle. En consecuencia, cada día abren nuevos restaurantes que sirven comida de todo tipo, tanto internacional como de vanguardia. Las marisquerías y pulperías del Casco Vello son fabulosas. Aunque yo, me declaro fan de los locales de tapas de toda la vida, como el Bar Casa Darío, donde se degusta la cocina más tradicional de la tierra. https://www.facebook.com/barcasadario/
4.- ¿Quedan hippies en las Cíes?
No, ya no es posible matar hippies en las Cíes, como cantaba Siniestro Total, ni en Galicia el cielo es siempre gris... Desde el 2002 las islas son Parque Nacional, se han convertido en patria y bandera de las gaviotas patiamarillas y los cormoranes... Gracias a ello, siguen siendo uno de los enclaves naturales que merece la pena visitar en la Ría de Vigo, hay un montón de rutas, playas estupendas... Y, como diría Siniestro Total, otro día volveré...
* Nota del Capitán: Doy fe, durante algunos años las islas Cíes fueron destino vacacional de mi grupo de amigotes. Es un lugar paradisíaco, el problema es que las gaviotas pueden llegar a ser desquiciantes. Si queréis saber lo que sentía el protagonista de "Los pájaros" en la escena final, solo tenéis que pasear a primera hora de la mañana por una playa de las Cíes ante la aviesa mirada de miles de gaviotas posadas en la arena que parecen evaluar si eres o no comestible.
PD: Algún día os contaré una delirante historia en las Cíes, los elementos son una gaviota, un DNI y una bola de miga de pan.
PD: Algún día os contaré una delirante historia en las Cíes, los elementos son una gaviota, un DNI y una bola de miga de pan.
5.- Tienes perro, gatos, hijos y marido, ¿Quién aprecia más tu comida?
También tengo un canario y una tortuga. En casa somos multitud... En fin, ya sabes lo que dicen. Cría cuervos y te sacarán los ojos. Eso sí, todos se comen lo que cocino, no quieren desatar la ya afamada “furia de la señora oscura del táper”... Creo que el marido es el que menos protesta, quizás sea el que más miedo me tiene...
![]() |
Por aclarar, el primero es un perro, el segundo un gato, no hay foto del marido |
6.- ¿Qué es llevarse cómo el perro y el gato?
La esencia de la vida. ¿Qué sería de nosotros si todos fuésemos iguales, si todos opinásemos lo mismo y nos comportásemos igual? A mí me gusta discutir, en el sentido positivo de la palabra; creo que de gente diferente y de conocer su manera de pensar, se aprende mucho, y se crece como persona. Eso sí, no me llevéis la contraria, o ateneos a las consecuencias. ¡Muahahahahaha! (se escuchan risas malignas).
7.- Galicia es piedra, magia, historias, caminos, cruceiros, mar, costa, leyendas y naufragios. ¿Me dejo algo?
Galicia se te mete en el alma y ya nunca te la puedes sacar. Es toda una mezcla de sensaciones. El olor a salitre y a algas, el mar embravecido, el sol que brilla sobre la ría y se esconde tras las Islas Cíes, El camino de Santiago. El pueblo gallego es de raíces profundas, bebe de sus tradiciones y construye una realidad nueva a partir de ellas. A Galicia hay que venir, sí o sí, porque se disfruta con todos los sentidos. Y si puedes hacerte acompañar de una guía oficial, mejor que mejor (ahí, metiendo la cuña publicitaria, hijo, que hay que aprovechar...).
8.- ¿Qué hay de tradición y qué de experimentación en tus recetas?
La tradición es la base, el corazón de mis recetas. Me gusta experimentar con especias y con ingredientes más novedosos, pero la abuela gallega que llevo dentro siempre está ahí. Mi cocina es muy de la tierra, mucho pescado, mucho potaje... De todos modos, procuro aligerar los platos y hacerlos más sanos. La innovación se limita a pequeños guiños a la cocina internacional, me gusta especialmente la cocina india.
9.- Entiendo que tu cocina es la del día a día, la que realmente coméis en casa, ¿Planificas los menús?, ¿Qué buscas?
Soy una persona terriblemente caótica y desordenada por naturaleza. Y además despistada, ando por el mundo como gallina descabezada. Por eso hago ingentes esfuerzos en planificación, tanto en cuanto a los menús como en cuanto a mi trabajo, de otro modo desaparecería en el agujero negro del caos... Cada viernes planifico las comidas y cenas de toda la semana. Aunque no siempre lo cumplo (más bien creo que lo programo para poder saltármelo), me sirve como guía para no desmandarme y para hacer la compra según lo que necesito.
Soy una persona extremadamente sociable, me encanta relacionarme con otras personas, especialmente si compartimos intereses. No me callo ni debajo del agua, ya lo sabes, yo ni mu. He conocido gracias al blog a personas que se han convertido en amigos y eso es maravilloso. Poder compartir recetas, consejos, risas y experiencias. Además, aquí donde me ves, siempre he sido una cocinera mediocre, así que elaborar recetas para el blog es siempre un reto, me fuerza a aprender y a evolucionar como si fuese un pokemon culinario.
11.- Elige un idioma para cada una de estas actividades:
Comer: Portugués. Soy muy fan de la comida portuguesa: bacalhau à bras, frango na grelha, caldo verde, pastéis de Belém... Por el estómago se conquista al táper, aunque haya que cruzar la frontera.
Enfadarse: Alemán. Suena a la furia de la señora oscura del táper, incluso aunque solo estés comentando el tiempo que hace.
Emocionarse: Gallego, es el idioma del corazón, con el que se habla dulce y suave, con el que se transmite el cariño que se guarda hondo en el alma.
Alegrarse: Aunque no hablo italiano, me parece que sería el idioma que expresa esa alegría, cuando lo escucho me transmite muchísima positividad, será por lo musical que es.
Cocinar: Cocino a menudo en inglés, busco muchas veces inspiración en blogs de ultramar.
Leer frente a una chimenea: Aquí no puedo escoger. Leo lo que caiga en mis manos, así sea la guía telefónica, esté en el idioma que esté.
12.- Aprovecha y cuéntanos algo que no te haya preguntado
Soy una persona sin demasiados secretos, dada mi excepcional timidez, suelo cascarlo todo a la primera de cambio... Soy un poco locuelilla a veces, pero no tengo mal fondo... La vida es para disfrutarla y por eso suelo vivir con intensidad todo lo que aparece en mi camino. No tengo término medio, no sé si eso es una virtud o un defecto, soy muy apasionada con todo lo que hago.
Por supuesto, aprovecho para darte mil gracias por esta entrevista, capitán, ha sido un auténtico placer contestar a tus preguntas.
Y por último ¡¡que viva el tocino!!
13.- Recomiéndame un blog, da igual la temática
Podría recomendar miles de millones de trillones de blogs de recetas... pero no podría escoger uno. Así que os voy a animar a todos a pasar por Galicia Máxica, el blog de María y Alberto, en el que se recogen un montón de sitios para visitar la próxima vez que vengáis a Galicia.
Jajaja como siempre me encanta la entrevista!! Que os quiero a los dos!!! Muack!!!!
ResponderEliminarMuak! Libia, ya sabes que el amor es mutuo!
EliminarCapitán, no puedo más que dar saltitos de alegría por esta entrevista tan rebonita... Únicamente señalar que con eso de que soy buena persona echas por tierra mi fama de #señoraoscuradeltáper que desata #lafuriadeltáper para destruir el mundo tal y como lo conocemos... En fins, tendré que adaptarme a los nuevos tiempos... Ailoviu, y lo sabes. Ah, y te espero para tapas y albariños!!
ResponderEliminarMontsiña, que bonita que eres y cuanto te quiero! Si sólo por el hecho de gaberte conocido a ti ya ha valido la pena tener vida 2.0 y no es peloteo!
ResponderEliminarMe haces reír mucho y vale que soy de risa fácil pero se apreciar este humor tuyo tan inteligente y ácido.
Capi, una entrevista ��
Un beso a los dos
Blanca
Blanca, me dejas sin palabras, ya sabes que te quiero hasta el infinito... #unaentrevistaparaBlanca
EliminarMe encanta Montse, su locura, su táper y si todo. Mil gracias Capi por permitir conocerla un poco más, y estoy deseando conocer esa anécdota de la gaviota, el DNI y el pan. Miedo me das... Un beso enorme
ResponderEliminarTú sí que me encantas Helen!! Por cierto, esa historia tiene toda la pinta de ser... ¿extravagante? A ver si en la secuela de la entrevista a #laseñoraoscuradeltáper cae...
EliminarMe encanta la entrevista, bravo por los dos cracks! Con ganitas de conoceros!!!! ����
ResponderEliminarQUe bien conocerte un poco más Montse! y gracias a ti Cesar por estas entrevistas que siempre no descubren algo nuevo, aunque a Montse ya se la ve venir (Y más con ese pelo) jijiji
ResponderEliminarUn abrazo
Juanan, que sepas que eso de que se me ve venir... Si yo soy un océano de paz y tranquilidad...
EliminarEncantada de conocerte, gracias al asalto de este mes he conocido tu blog y la verdad me ha gustado micho, mucho y ahora con la entrevista ya sé más de ti!!! Un placer, ya tienes una seguidora fiel!!! Besos
ResponderEliminarUna entrevista estupenda, que nos da a conocer mas a Montse. La verdad que yo si me la imaginaba así... de loquita...jajaja Me parece una persona tan alegre y creo que sabe tomarse la vida muy bien, porque la vida es para reírse de ella. Me encanta como es.Soy una enamorada de Galicia, y como bien ella nos dice... Galicia se metió en mi alma hace 30 años y ya nunca mas pude pasar sin ir de vez en cuando a disfrutar su gente y sus paisajes maravillosos. Cuando al principio decías que teneis en común un enemigo , pensé..." el martes" ...jajajaj Pero si, no me extraña nada el enemigo...Bueno que me enrollo en el bigote de una gamba, gracias por mostrarnos a Montse y su perro, su, gato precioso... y toda ella y su familia. Besos.
ResponderEliminarComo siempre, una entrevista muy interesante. Enhorabuena a los dos.
ResponderEliminarQue bonita entrevista, un placer conocer más de ti Montse, al otro
ResponderEliminarlado del océano, haces que al leerte a ti y al capitán imagine tantas cosas, el aroma Del Mar penetra mi ser. Algún día sería feliz de que fueras mi guía y conocer tu tierra, me quedo en pausa con la historia del DNI, la bola de miga de pan y la gaviota...
Felicidades por este espacio y por supuesto por esta bonita entrevista
Mil besos
Un placer conocerte un poquito más Montse, aunque me imaginaba que eras así!! Bonita entrevista!! Un beso.
ResponderEliminarMucho amor veo yo por aquí!!!
ResponderEliminar:)
Me ha encantado!!!!!
ResponderEliminar