Pollo marinado en yogur y especias

Receta vistosa y muy sencilla, de aires indhúes en la que utilizamos el yogur como base para un marinado muy especiado. 



Por Capitán Rábano.

La primera vez que vi hacer esto fue a Gordon Ramsay y me resultó una receta sorprendente, apetitosa, sencilla y parecía hecha para mí, porque permitía dar rienda suelta a mi stock de especias que, creedme, es enorme y creciente.

El marinado en yogur permite que la carne se ablande y como es un medio ácido (también lleva zumo de limón) empiece a cocinarse. Pero sobre todo permite que se impregne de todos los sabores y no reseca tanto la carne como ocurriría si hubiéramos utilizado alcohol.

Habrá quien vea en mi mezcla de especias una locura y que me ha dado por mezclarlo todo sin ton ni son... pues no, os aseguro que me pensé muy bien que poner.

También habrá quien considere que es una barbaridad y que estará demasiado especiado para su gusto, pero tenéis que tener en cuenta que el yogur alivia mucho esa sensación, además de amalgamar todos los sabores. Además, también lleva tomate con la misma misión.

En cualquier caso, podéis adaptar las especias y cantidades a vuestros gustos y disponibilidad, en esta receta lo básico es la idea del marinado en yogur y posterior cocinado.

Es una receta muy sencilla, muy sabrosa y sorprendente, ideal para compartir con amigotes.





Ingredientes:

2 Pechugas de pollo.
Yogur griego (250 g).
Zumo de medio limón.
Media cebolleta.
Tomate concentrado (passata).
2 Dientes de ajo.
Aceite de oliva.
Mantequilla.
Menta fresca.
Tomillo.
Chile rojo.
2 cucharillas colmadas de:
Coriandro.
Mostaza en grano.
Semillas de comino.
Hinojo molido.
Jengibre en polvo.
Curry
1 Cucharilla de garam masala.


Elaboración:


1.- Limpiamos las pechugas y cortamos en piezas alargadas grandecitas, las colocamos en un recipiente amplio y añadimos el yogur y el zumo de limón.

2.- Calentamos en una sartén los granos de mostaza, coriandro y comino, cuando empiecen a desprender aroma los retiramos y machacamos en un mortero, incorporamos a la mezcla con el hinojo, el jengibre y el curry.

3.- Removemos para que se mezcle todo muy bien, tapamos con papel film y dejamos reposar en la nevera durante un mínimo de 4 horas (mejor toda la noche).

4.- Calentamos una sartén con un poco de aceite y pochamos los dientes de ajo y la cebolleta en brunoise fina, cuando ya casi estén, añadimos una cucharada sopera de concentrado de tomate, garam masala y una nuez de mantequilla, integramos todo a fuego medio.

5.- Añadimos el pollo y todo el marinado, removemos y cocinamos unos 15 minutos a fuego medio, que no se caliente demasiado o se puede quemar la salsa.

6.- A la hora de servir incorporamos menta fresca, tomillo y chile picado.



Consideraciones:


Si os fijáis no lleva sal, una de las ventajas de cocinar con especias es la posibilidad de cocinar sin sal sin renunciar al sabor. Pero ojo, si utilizáis concentrado de tomate del que venden en las tiendas, ese sí suele llevar sal, así que yo prefiero hacerlo en casa, es muy sencillo y hasta relajante.

Las especias que he utilizado me gustan, particularmente hubiera preferido utilizar ras el hanut en lugar de pimentón, pero no tenía.


Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

2 comentarios:

  1. Pues ya me podías invitar a mí joder (se puede decir joder? Estoy salivando....

    ResponderEliminar
  2. Hinojo y cilantro o coriandro forever and ever en los marinados de yogur. Muy fan.

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.