En Mora (Toledo) hay una maravillosa tradición aceitera y la gente de Morainsa cuida bien de ella
Por Capitán Rábano.
A estas alturas de la jugada, nadie puede poner en duda nuestra pasión por los buenos aceites de oliva virgen extra, producto utilizado en la inmensa mayoría de nuestro recetario y en el día a día de nuestra cocina.
Por otra parte, estáis viendo el compromiso de Carmen con el producto ecológico, su pasión por los pequeños productores que se dejan el alma conquistando un mercado confiando en la calidad de su producto y en las garantías que para el consumidor aporta una certificación ecológica.
Pues bien, hace unas semanas, la gente de Morainsa, tuvo a bien hacernos llegar unas muestras de tres de sus productos, el aceite de oliva virgen extra, virgen extra Ornal D.O.P. Montes de Toledo y virgen extra Ornal ecológico.
Morainsa es el acrónimo de Mora industrial S.A. y en su propio nombre hay una declaración de intenciones que nos habla de Mora, localidad toledana inclusa en el territorio de la D.O.P. Montes de Toledo, una de las más interesantes a nuestro modo de ver.
Esta D.O.P. se caracteriza por la utilización de la variedad cornicabra, cuyo uso se extiende, además de Toledo y Ciudad Real, por zonas de Extremadura y Madrid, por lo que estamos muy familiarizados con su uso y yo, particularmente, he de decir que soy muy fan de sus aromas frutados y de sus grandes diferencias. Me explico, vaya por delante que no soy experto catador de aceites ni nada parecido, hablo de mi experiencia personal y si bien a veces me gusta acercarme a un "valor seguro", es decir, a un sabor que mi memoria me dicta como va a ser sí o sí, a veces me gusta la sorpresa y lo cierto es que con este tipo de aceites de la D.O.P. Montes de Toledo me pasa que noto unas grandes diferencias entre distintos productores e incluso entre distintos aceites del mismo productor o diferentes años.
Como os decía, en este caso nos han proporcionado tres variedades, una es la más "auténtica", al ser monovarietal y llevar el sello D.O.P. Montes de Toledo, otra presenta un coupage con cornicabra, arbequina y picual y finalmente el aceite con certificación de producto ecológico se elabora a partir de cornicabra y picual.
Vayamos por partes:
Aceite de oliva virgen extra Morainsa:
A ver... los coupages tienen pros y contras desde el punto de vista meramente comercial, es verdad que pueden acercar un producto a otros consumidores no habituados a una determinada variedad y que si están bien hechos equilibran y armonizan el resultado final a base de combinar las propiedades de diferentes variedades de aceitunas o uvas en el caso del vino. El problema viene por el hecho de que encarece el producto final y, sobre todo, implica un reto para el productor. Pero, además, puede suponer un rechazo hacia la "tradición" por suponer una forma de "atentado" y dificultar así su comercialización en determinados ambientes, porque, no lo olvidemos, supone quedar fuera del paraguas de la D.O.P.
Pero lo cierto es que en este caso concreto, el coupage nos ha parecido un acierto abrumador. El resultado es un producto final redondo y equilibrado.
Producto muy interesante, con un coupage muy bien conseguido con gran presencia de la cornicabra pero con mucha elegancia (a veces es una variedad un poco "abrumadora") que se presenta en un packaging discreto pero acertado, de fácil identificación y a un precio muy competitivo para la calidad del producto (5,3 € la botella de 1 l).
Presenta una acidez menor de 0,3 y un amargor medio con ligeros toques picantes (muy equilibrado). Notas de almendra y manzana.
Aceite de oliva virgen extra Ornal D.O. Montes de Toledo
Tradición y modernidad se dan la mano en un producto monovarietal pero que nos presenta una cornicabra equilibrada, de amargura media y notas frutales muy claras con una acidez menor de 0,2.
Nos ha parecido espectacular, hace justicia al apelativo "gourmet" del etiquetado, porque llevo varias semanas consumiéndolo en crudo en platos dónde quiero que sea protagonista, como por ejemplo un aliño para un tomate especial o para desayunar con pan tostado. Precio: 3,6 € la botella de 0,5 l.
Aceite de oliva virgen extra Ornal ecológico.
Este ha sido responsabilidad de Carmen y he de decir que cuando le pregunté si le había gustado el producto me dijo que sí, ¡que le había encantado!, muy afrutado, aromático y equilibrado. Para los conocedores de la cornicabra igual le falta "potencia", pero creo que tiene unos matices elegantes muy apropiados para los gustos actuales. Un pero le ponemos al packaging, no nos acaba de convencer la grafía, ¿todo el mundo lee Ornal?.
En este caso la acidez también es menor de 0,2 y el coupage es diferente, solo con picual.
Vaya por delante que tenemos muy claro que lo ecológico es una opción del consumidor concienciado, pues en muchas ocasiones, lo que percibe el consumidor común es un precio más elevado (el coste de producción es mayor y el rendimiento menor) en un producto similar al estándar, por ello, al diferenciar el producto con el coupage, juegan la baza de presentar una gama ecológica con una cata diferente. Eso es una ventaja competitiva y más si se presenta, como en este caso, a un precio muy contenido. Creemos que este producto puede ser una gran baza para Morainsa, que declara en su web el compromiso de la empresa con el comercio exterior y establece la internacionalización como un objetivo estratégico de su organización. Pues bien, este tipo de productos, en un mercado internacional en crecimiento en el que la certificación ecológica puede no solo ser una ventaja, sino un requisito indispensable para llegar al consumidor, son por lo que creemos se debe apostar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.
Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.
Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.