El Flammkuchen es una receta tradicional de la frontera entre Francia y Alemania. Se trata de un pan muy sencillo sobre el que se añaden ingredientes en crudo y se acaba al horno.
Ya está aquí, ya llegó, un mes más, el #Asaltablogs.
Nuestra víctima de hoy es ApfelStrudel Kutchen, a cuyo frente encontramos a Sandra, una gallega residente en Alemania a la que ya me tocó asaltar en otra ocasión y que no parece temerle a nada en su blog, pues la variedad de recetas es enorme y de todo tipo o palo y todas explicadas con un meticuloso paso a paso.

Yo quería aprovechar y acercarme a la gastronomía alemana, su país de adopción y por ello rebusqué en su índice y me encontré con este flammkuchen, receta tradicional de las regiones de Palatinado y Baden y del que nunca había oído hablar. Me atrajo su sencillez (estoy en una fase muy minimalista y tradicional) su historia: se dice que se empezó a hacer este sencillo pan como prueba, los panaderos lo preparaban y ponían en el horno para probar si ya había alcanzado la temperatura óptima de trabajo y acabaron aprovechando para colocar alimentos sobre la torta y preparar un sencillo desayuno. Y finalmente me atrajo su condición de receta "fronteriza", pues también se consume en Francia en las regiones de Alsacia y Mosela y yo tengo unas ganas enormes de viajar por Alsacia, beber Gewürztraminer y, por pedir un imposible, conducir alguna de las inmortales obras de arte que un residente de la zona fabricaba hace 80 años, estaría bien un Bugatti 57sc Atlantic, quizá el coche más hermoso de la historia....
Pero bueno, hoy vamos a hablar de recetas y una vida real. ¡Al lío!:
Ingredientes:
Para la masa:
- Harina, 200 g.
- Agua, 100 ml.
- Sal, una cucharadita
- Aceite, una cucharadita.
Para la cubierta:
- Crème fraîche, 180 g.
- Cebolletas, 2.
- Bacon, 180 g
- Sal, pimienta y nuez moscada.
Elaboración:
1.- Mezclamos todos los ingredientes para la masa en un cuenco amplio, integramos bien y amasamos hasta que adquiera una textura uniforme y no pegajosa. Hacemos una bola que dejamos en el cuenco que tapamos con un paño limpio. Dejamos reposar un mínimo de 30 minutos.
2.- Mientras, precalentamos el horno a 250 ºC picamos la cebolleta en juliana, el bacon en brunoisse y en otro cuenco mezclamos la crème fraîche con la sal, pimienta y nuez moscada. Aderezar al gusto.
3.- Con ayuda de un rodillo y sobre una superficie amplia, estiramos la masa hasta conseguir una superficie muy fina, plegamos un poco los bordes.
4.- Esparcimos la crème fraîche por toda la masa y sobre ella el bacon y la cebolleta picados.
5.- Introducimos en el horno hasta que veamos los bordes de la masa dorar, en mi caso fueron unos 20 minutos.
Consideraciones:
En algunas zonas, en lugar de crème fraîche, utilizan nata.
Esta es la receta más tradicional, con su inconfundible "aroma" a carbonara, pero lo cierto es que puedes dejar volar la imaginación y utilizar los ingredientes que se te ocurran, ¿bacon, pera y queso azul?.
Lo tradicional es llevarla a la mesa sobre una tabla de madera y cortar porciones.
Degustar acompañado de una copa de Gewürztraminer tras un frío y lluvioso día por viñedos alsacianos viajando con tu Bugatti.
Que buena pinta para una cenita en casa!!. Rápido y rico. Me ha encantado el bugatti!!!!!
ResponderEliminarUna pinta deliciosa e ideal para una cena en compañía de la familia
ResponderEliminarUna pinta deliciosa! A pesar de todo has salvado el asalto, eres el campeón de los cronoyonkis!!
ResponderEliminarMola el Bugatti, mola el flamencuchen... que dicho así, parece el adjetivo aplicable a uno que está en los huesos y sin embargo, esta receta no te pone precisamente flamencuchen!!
ResponderEliminarEspero que tu cría esté ya a estas horas recuperada y en perfecto orden de revista!
Petonets ;)
Jajjajja me parto contigo Marisa!!! Flacuchen, jiji
EliminarGracias Marisa, ya está en casa y cierto, es una receta muy calórica
EliminarYo me imagino más paseando por los viñedos con botas de lluvia y llegar a casa, duchita caliente y degustar esta delicia delante del fuego. Pintaza espectacular :-) Ah, por cierto yo me incino más por la versión bacon, pera y queso azul.
ResponderEliminarUn petó!
Blanca
Chimenea, flammkuchen y manta no suena mal
EliminarNo me esperaba menos de tí Capitán!!! El flammkuchen es una de mis platos de la gastronomía alemana que más me gustán. A tí te quedó fenomenal y espero que lo hayas disfrutado!!! Muchas gracias por pasarte por mi cocina y por tus palabras.
ResponderEliminarUn besito,
Sandra von Cake
Gracias a tí por ser fuente de inspiración
EliminarOtro de los asaltos estrella de este mes. Te ha quedado genial.
ResponderEliminarLa región de Baden-Württemberg lo tiene todo. A mi me encantó. Aunque no iba en un Bugatti, si no en un skoda de alquiler, jejeje.
¡Un besazo! Espero que la niña esté mejor.
Oye, que un Skoda es una buena opción!, eso sí, nunca tendrá el glamour de mi Bugatti ;)
EliminarLa verdad es que todas las recetas de Sandra están genial explicadas, como dices. Y tiene una variedad enorme, difícil decidir. Pero has dedicido genial porque esta receta tiene una pintaza total, mérito tuyo también de haberla versionado tan bien ;)
ResponderEliminarUn besazo compi.
El cochecito es mono. Pero yo si me permites me quedo con el flammkuchen, que lo veo más asequible y más probable :)
ResponderEliminarLa receta te ha quedado genial, pero si viajas por Alsaciano no dejes de probar el Riestling, en España no es muy conocido, o el Sylvaner, es muy suave pero tampoco está mal.
ResponderEliminarGracias!, también soy fan del Riestling, aunque en menor medida. ¡El Sylvaner no lo he probado!
EliminarUna receta muy rica y sencilla, perfecta para una cena rápida.
ResponderEliminarBss
Un estupendo asalto Capitan, me encanta. Espero que la niña siga bien. Abrazos.
ResponderEliminarSe llame como se llame, que no tengo ni intenciones de pronunciar el nombre de esta receta. Me parece una pizza elegante, a caballo entre quiche y pizza. Desde luego no se puede negar que el aspecto es fantástico. Imagínate conduciendo el Bugatti, que soñar es gratis, el Flammkuchen ya lo has conseguido, pasito a pasito...........
ResponderEliminarBss
Me ha encantado descubrir esta receta y el coche... aunque me quedo con lo primero, mi imaginación me lleva hacia esos viñedos de la alsacia que comentas, pero en mi caso estoy disfrutando tranquilamente de esta receta casi impronunciable... Besos
ResponderEliminarEl nombrecito se las trae, pero las fotos me estan diciendo, vaya cosa mas rica y que pienso probar. Un abrazo
ResponderEliminarpinta deliciosa!! un poco estilo pizza en version alemana, no?
ResponderEliminarun asalto muy original!!
bss
Flor
Cuesta pronunciar el nombre de la receta pero seguro que no cuesta nada comerla,la pinta es muy buena.besinos desde Asturias
ResponderEliminarA mi me parece perfecta la flammkuchen esa, pizzapan sin levar y súper rápido, la cena ideal y el coche ni te cuento. Espero que la petardilla esté mejor. Beso.
ResponderEliminarmadre mia que pintazaaaa, se ve de muerte...enhorabuena!!
ResponderEliminarun beso
jajaja... pues deseando estoy de verte montando uno de estos!!
ResponderEliminarY me apunto esta delicia, me encanta!
Besos
Nieves
Me apunto a la delicia gastronómica y al viaje en Bugatti!!
ResponderEliminarAnda que no pides tú nada con el coche!! Habrá que conformase con el pan... Al final por lo que veo en todos los sitios hay la versión de la pizza, la coca,... Si es que donde esté el pan para acompañar a todo que se quite lo demás!
ResponderEliminarMuás
Ni Blanco ni en Botella
Riquisisisisisismo! Con ese nombre no habria esperado un pan sinceramente jajajaja Pero ha valido la pena! Genial asalto, un beso
ResponderEliminarTanto esta opción como la de bacón , pera y queso azul tienen que estar de muerte .
ResponderEliminarUn beso y hasta el próximo reto