Focaccia de aceitunas negras, ajo y romero [#Asaltablogs]

Las focaccias son unos panes extremadamente sencillos de hacer, ideales para iniciarse en el mundo del pan. Pero cuidado, son terriblemente adictivas.

Por Capitán Rábano.

Ya está aquí, ya llegó, un mes más el #Asaltablogs.

En esta ocasión el blog asaltado es Mabel's Kitchen un blog de cuidado diseño que nació de inspiración mediterránea y de mercado y va evolucionando hacia una visión mucho más cosmopolita de la cocina. En cualquier caso, te recomiendo que te des una vuelta por él, no te va a decepcionar.

De entre su repertorio elegí esta focaccia de aceitunas negras, ajo y romero y eso que ha intentado distraerme sacando a última hora una receta de un sandwich de atún y rabanitos que me llamaba, me decía cosas...



Focaccia de aceitunas negras, ajo y romero

¿Por qué una focaccia?. Por varios motivos:

Porque es fácil de hacer.
Porque es adictiva y una vez que pruebas tu primera focaccia ya no puedes parar en tu búsqueda de nuevas combinaciones.
Porque es fotogénica, ¿a que sí?.

He de decir que ha habido pocos cambios en la elaboración de la receta, básicamente porque me ha gustado mucho y simplemente he ido, "un poco más allá".

De la técnica de Mabel tengo que decir que me ha gustado mucho su idea de hacer una infusión de los ingredientes, yo he hecho algo parecido.

Las proporciones no son exactamente las mismas, pero no he querido arriesgarme y he utilizado mis proporciones, que sé que me van bien.


Focaccia de aceitunas negras, ajo y romero

Ingredientes:

350 g. de harina panificable.
50 g. de harina de maíz.
200 ml. de agua.
20 ml. de aceite de oliva virgen extra.
5,5 g. de levadura de panadería liofilizada.
8 g. de sal gorda.
Aceitunas negras deshuesadas.
Romero fresco.
3 Dientes de ajo.



Focaccia de aceitunas negras, ajo y romero

Elaboración:

1.- Perfumamos el aceite, El día anterior, 24 horas antes en una botella metemos aceite de oliva virgen extra con un par de ramas de romero fresco, las aceitunas (5 ó 6) y el ajo. Transcurrido el tiempo sacamos el romero, el ajo y las aceitunas, dejamos escurrir y picamos todo lo finamente que podamos, van a ir a la masa. El resto del aceite que no uséis en esta receta podéis emplearlo en otras muchas.

2.- Preparamos la masa. En esta ocasión he acudido directamente a la panificadora, sin más, para que os voy a engañar. Si queréis, en este otra focaccia, hablo del amasado, aunque no tiene mucho misterio, es una masa con poco amasado.

3.- Extraemos el aire, aplastamos y colocamos en un molde ligeramente aceitado. Ajustamos la masa a los bordes y aplastamos con los dedos, tiene que quedar muy plana. 

4.- Introducimos en la masa más aceitunas negras deshuesadas. Apretamos bien, que vayan al fondo, ya subirán. Con ayuda de una brocha pintamos la superficie con aceite de oliva virgen extra, esparcimos hojas de romero fresco por encima y sal en escamas. Dejamos reposar 20 minutos y precalentamos el horno a 200 ºC.

5.- Horneamos durante unos 25 minutos a 190ºC o hasta que se dore. En mi horno tengo que acabar dando calor solo arriba, en modo gratinador los últimos 5 minutos si quiero conseguir el dorado de las fotos.



Focaccia de aceitunas negras, ajo y romero




Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

33 comentarios:

  1. Tienes razón en cuanto a decir que la focaccia es adictiva, está tan buena y es tan sencilla de hacer que no puedes parar de pensar los ingredientes que le puedes poner. En casa gusta mucho la de cebolla roja y calabacín, por si la queréis probar ;P
    Un beso!!!!

    ResponderEliminar
  2. Menuda focaccia rica que te has marcado! Tiene una pinta súper rica y esponjosa! =)
    Feliz domingo compi!

    ResponderEliminar
  3. Casi preparo yo también esta focaccia pero al final me fui con el arroz rojo. Pero no tengo duda, tras ver tus fotografía y lo bien que te ha salido, que no tardaré mucho prepararla.

    Un besito,
    Sandra von Cake

    ResponderEliminar
  4. Me encantan las focaccias. Y esta tiene una pinta fabulosa. Estupendo reto.

    ResponderEliminar
  5. La focaccia es uno de mis panes preferidos y mucho más si está recién horneada, se ve deliciosa.
    Un gran asalto.
    Un besito.
    Míriam - Dulce Muffin

    ResponderEliminar
  6. Que ricas... son como las Salaíllas de Granada, pero en italiano. Para acompañar un buen jamón ;). Besotes!!

    ResponderEliminar
  7. Madre que pinta que tiene y que buena que tiene que estar. Saluditos.
    http://lacocinadeestela.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  8. Eiii Ave César!
    te has ido por las ramas italianas, que Grecia arrasa con el pollo en este mes. Pregunto: la harina panificable, ¿es la corriente y moliente? ¿no es la de fuerza? Y la de maíz, ¿vale la maicena? o ¿tiene que ser la de tipo Naturandina?
    Es que me está apeteciendo hacerla... esas fotos son muyy motivadoras.
    Molts petonets!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hooola Marisa.
      Por partes. Realmente la harina panificable no es la harina de fuerza en sentido estricto, aunque a veces así lo digan, es una harina con un porcentaje de proteína intermedio en torno al 10-11%, mira el etiquetado de la harina. Si te sirve de orientación, yo utilizo harina tradicional zamorana, de venta en muchos sitios, entre otros Ahorramás.
      La harina de maiz que uso NO es maicena, que, creo, es solo el almidón del maíz. Utilizo harina de maíz normal y corriente que venden en algunas panaderías y con la que se hace la polenta en Italia o la boroña en Asturias. No es imprescindible ni mucho menos, pero da colorcete amarillo y cierto dulzor que evita añadir azúcar a la receta

      Eliminar
  9. Amor a primera vista. Total y absoluto. Me molan las focaccias con aceitunas negras una cosa mala. Y con cebolla. Mi adicción consiste en "ahora con aceitunas - ahora con cebolla - ahora con aceitunas y cebolla¨y así. Luego a veces también con tomates cherry o secos... el toque de romero en el aceite me ha gustado mucho. Y me quedo con lo que le cuentas a Marisa de la harina de ahorramás porque cuando estoy en Madrid tengo uno al lado de casa y nunca me había parado a leer el porcentaje de proteína. Lo he hecho otras veces para la harina de repostería (que debería tener menos que la harina normal) y casi siempre, las dos tienen lo mismo, y la "de repostería" la venden más cara... Esos pequeños timos del día a día... En fins. Ave a tu focaccia querido César.

    ResponderEliminar
  10. Hace tiempo que no hago una focaccia y me la paseas por delante... ¡Tendré que remangarme! Todo lo que lleva aceitunas negras me chifla, así que en breve caerá una focaccia como esta tuya.
    Besitossssssssss

    ResponderEliminar
  11. Que puesto estas en harinas!!!! no me extraña que te haya salido asi de bien esta focaccia , la apunto en mi cuaderno de pendientes porque esta cae si o si. Un abrazo

    ResponderEliminar
  12. Da un hambre ver tus fotos, se ve riquisima tu focaccia. Me guardo la receta haber si me atrevo a probar que a mi las masas que dan miedito. Un saludo

    ResponderEliminar
  13. Soy muy fan de las focaccias! Nos vemos en el próximo asalto! un beso

    ResponderEliminar
  14. Las focaccias son taaaaaaaaaaaaaaaaaan adorables! Incorporar harina de maíz, un acierto, maíz y aceitunas van bien, maíz y romero van de lujo, y esa harina a mí me gusta especialmente.

    ResponderEliminar
  15. Me postro ante el César. Has mejorado de aquí a Marte mi focaccia. Tengo que probar esa mezcla con harina de maíz, que últimamente ando probando harinas de todas clases.
    Qué peazo fotos. Me entran ganas de morder la pantalla.
    Besos!!

    ResponderEliminar
  16. Muy muy buena pinta...creo que te cojo un trozo para seguir visitando el resto de blogs, y de paso mojarlo en algún paté por aqui...un besazo!!

    ResponderEliminar
  17. Pintaza esta focaccia !! nunca la hice en casa y tengo que ponerle remedio, las fotos me han cautivado jjaja la hago fijo.
    Besinos
    El toque de Belén

    ResponderEliminar
  18. Me has dejado enamorada de esta focaccia. Iba a preguntarte también por las harinas, pero ya he visto tu respuesta a Marisa, por lo que me doy por contestada y me quedo babeando otro poquito.

    Bss

    Elena

    ResponderEliminar
  19. Vaya pintaza que tiene la focaccia! ¿Te puedes creer que nunca he hecho una? :O Tengo que probar. Un saludo!

    ResponderEliminar
  20. Señora focaccia te has marcado César! En casa son un triunfo asegurado, pero no sé porqué nunca la he hecho con aceitunas... va siendo hora de cambiar la dinámica!

    Saludos!

    ResponderEliminar
  21. Pues asi, tal cual me la llevo sigilosamente....porque salada aun no me he atrevido (la hago dulce) pero solo de ver las fotos de este finde no pasa! Receton! Y fotones!

    ResponderEliminar
  22. Pues sí que es fotogénica, sí.

    ¡Y yo que todavía no he hecho nunca! Ainsss...Menuda cocinera...jjajja

    Tiene una pinta que me cenaría 12 de esas ahora mismo, jijiji. Con mi jarrita de cerveza alhambra especial, y tan feliz...

    En fin, pero parece que hoy me tendré que contentar con pedir pizza, jajajjaa
    Un beso Cesar!

    ResponderEliminar
  23. No se si es fotogénica pero la tuya es de pasarela, me encanta la idea de macerar los ingredientes y me llevo la idea. Beso.

    ResponderEliminar
  24. Hola,
    Si que fotogénica esta receta. Me gustan mucho estos "panes/cocas", nunca he preparado una foccacia, se parece a nuestra "Coca d'oli i sal"
    Muy buen asalto.
    Besos y abrazos

    ResponderEliminar
  25. Querido ya es mérito que te hable un sandwich, te habla al oido o a voz en grito?

    Me encanta la focaccia, tengo que probar a prepararla con harina integral de trigo, he desterrado de mi vida las harinas blancas y los azúcares.
    Genial el robo de este mes.
    Bss.

    ResponderEliminar
  26. vaya si son fotogenicas las focaccias, aunque bueno con la pinta que te ha quedado no te habrá constado mucho que salga para chuparse los dedos en las fotos. Le tengo muchas ganas a esta receta pero no se porqué nunca me animo.
    Besoss

    ResponderEliminar
  27. Después de esa clase magistral , sobre las harinas cualquiera se atreve a hacer una focaccia con harina normalita . Te ha quedado estupenda

    Un beso

    ResponderEliminar
  28. A mí también me encantan las focaccias y con esas fotos apetece sacar un trocito de la pantalla. Kissess

    ResponderEliminar
  29. Con lo que me gusta hacer pan y nunca he hecho una focaccia. La verdad que tienes razón, es muy fotogénica, te ha quedado muy bonita, invita a comerla. Receta muy apetecible.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  30. Tiene una pinta deliciosa capitán!! Y las fotos muy chulas, dan ganas de meter la mano a través de la pantalla y robar un trocito.
    Un besote

    ResponderEliminar
  31. Uaalaaaa!! me acabas de recordar que hace mucho que no preparo una, tal vez demasiado ¡este finde me pongo a ello! aprovecharé para probar esta combinación de sabores (a mi marido no le gustan las aceitunas, así que mi plan para comerla toda yo será un éxito). Por cierto me voy preocupada.. por eso de que el sándwich de atún y rabanitos te diga cosas... muaaaks!

    ResponderEliminar
  32. Woww!! Es una de mis pendientes pero me pasa como a ti con las cocas, que antes de ir a hacerla ya se me ha olvidado, jeje!!! Una pinta increíble. A ver si me enmiendo y la hago porque te ha quedado genial!! Besotes

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.