Croquetas de salmorejo [croquetización #asaltablogs]

Conocí a Chary Serrano de modo virtual el primer año que participé en el concurso 20Blogs y recuerdo perfectamente que me llamó poderosamente la atención la gran comunidad bloguera que había construido a su alrededor, incluyendo a muchos bloggers que poco o nada tenían que ver con la Gastronomía: gente que escribía de humor, viajes o economía, conocían y respetaban a esta mujer menuda (¿o menuda mujer?) que nos cuenta recetas y vivencias de su ciudad y, por qué no, de todo el universo, pues al fin y al cabo, Córdoba sigue siendo la capital del mundo.



Posteriormente he coincidido con ella en algún evento gastronómico en Madrid, pero no descarto que me la encuentre algún día en alguno relacionado con la meditación trascendental o la mecánica cuántica (suponiendo que yo fuera a ir, lo cual es mucho suponer), pues es legendaria su capacidad de traslación y el don de ubicuidad.

Croquetas de salmorejo

La entrevista:


¿Eres consciente de lo grande que eres?

Bueno… vamos por partes:

En principio voy a darte las gracias por la presentación, que me ha asombrado, de veras. Que puedas coincidir conmigo en sitios o eventos relacionado con cosas muy diferentes a la Gastronomía, es lo habitual. Eso se debe a mi gran curiosidad y mis deseos de aprender, siempre, de todo y de todos. Fíjate, hace unos días he presentado la 10ª novela de una autora amiga.

Y la capacidad de traslación y el don de ubicuidad… ya quisiera, ya…

Respecto a lo que dices de si soy consciente de lo grande que soy… Pues no. Y me lo han dicho en diferentes ocasiones, pero creo y no es falsa modestia, que son exageraciones.

Córdoba sabe a rabo de toro, a salmorejo y a amontillados… pero seguro que me estoy olvidando de muchos tesoros ¿como por ejemplo?

Córdoba por sí misma es un tesoro. Nuestra Gastronomía va mas allá del rabo de toro y el salmorejo, tanto en tradición culinaria, como en los nuevos valores (y no tan nuevos) de nuestra cocina, que goza de una fama que traspasa fronteras.

Y ya que dices amontillados, señalo: grandes vinos jóvenes y vinos generosos, como olorosos, finos, amontillado, palo cortado, los Pedro Ximénez, que es la variedad de uva mas cultivada en nuestra provincia y aunque es poco habitual, hasta tintos y moscateles. Y mas tipos que sería largo de enumerar. 

Sin olvidar nuestros maravillosos vinagres, los excelentes AOVES, los productos ibéricos y quesos, con Denominación de Origen.

Y grandes huertas, sobre todo en la campiña, donde se están fraguando interesantes y novedosos proyectos ecológicos y de biodiversidad.

Y no voy a entrar en lo Monumental, que es evidente su belleza.

¿Te queda algo que mostrarnos de la gastronomía de tu ciudad?.

Siempre queda algo. Además, acaricio hace años un proyecto al que no he podido dedicarle tiempo, de rescatar viejas recetas de toda la provincia y actualizarlas. Cuento con un arqueólogo-antropólogo, pero los dos estamos demasiado ocupados… de momento.

¿Cual es la receta del triunfo?... o mejor, a ver si voy encaminado ¿constancia, trabajo, amabilidad, disponibilidad y presencia permanente?.

Trabajo, constancia, ilusión, pasión, ganas, curiosidad, mas trabajo y, por encima de todo, ser fiel a ti misma y respetar a todo el mundo.

¿Tu mundo se ha hecho más grande desde que eres blogger?.

Mi mundo se abrió a lo largo, a lo ancho y a lo alto desde el primer día que empecé a utilizar Internet, allá por el 2004. Nunca pensé que mi vida cambiaría tanto.

Y este año ha sido sin duda el mas extraordinario de todos. Jamás soñé organizar una jornada en la Universidad, ni llevar la comunicación, difusión y parte de la organización de eventos profesionales, ni llevar Redes ajenas, ni ser tan solicitada.

No hay evento al que no te inviten, ¿tienen en cuenta tus opiniones, observaciones, indicaciones, etc…?.

Parece ser que si. Me preguntan y respetan bastante y eso puede ser también por mi edad. Ten en cuenta que en casi todos los sitios que voy, soy como la madre de casi todos. Y por eso de…sabe más el diablo por viejo que por diablo.

Y yo soy de darlas, a veces sin que me pregunten, pero quien me conoce sabe que soy bastante crítica, pero siempre muy constructiva. A la primera que critico y mucho, es a mí misma.

Recomiéndanos un blog, uno que te parezca destacable por alguna cuestión y no me importa la temática?

Jamás recomendaría un solo blog… ni siquiera muchos. Pienso que detrás de cada blog, independientemente que me puedan gustar más o menos, existe un trabajo, una dedicación, una ilusión.

Finalmente, ¿hay algo que no te haya preguntado y de lo que nos quieras hablar?.

Pues si. Decirte que en Septiembre hago 10 años de blog y que quiero celebrarlo por todo lo alto, que no todos pueden presumir de tantos años…. Y como lo he dicho a varias personas, ya me han salido colaboraciones, así que este verano me voy a dedicar a darle forma. El problema va a ser agruparlo todo. Me temo que la celebración va a ser larga. También deciros que cerré mi antiguo blog de Córdoba y otros, y tengo una web: cordobasabe.es @cordobasabe. Está en parada por falta de tiempo, no de material y que espero en breve empezar a actualizarla.

Y darte las gracias por esta entrevista, que me ha gustado. Es de las mas interesantes que me han hecho.

P.D.: Gracias a tí, Chary.



LA RECETA:



Mi idea estaba clara, había que croquetizar algo que fuera representativo (y tópico) de la gastronomía que tan bien representa Chary, la suya, la de su tierra. Lo cierto es que creo que lo mejor hubiera sido croquetizar un rabo de toro, pero había varios problemas: una receta que requiere mucho tiempo, bastante vista y poco apropiada para el verano y un cronoyonqui confeso como yo mismo.

Así que me decidí por croquetizar la receta veraniega y cordobesa por excelencia, el salmorejo. Pero hete aquí mi sorpresa cuando descubrí que, en este caso, yo no iba a ser el primero y, confieso, que he cometido un error al seguir los dictados de quienes lo habían hecho antes en lugar de seguir mi propio camino sin injerencias externas.

Me explico.

Si hubiera partido de mi idea original, habría tratado el salmorejo de alguna forma que espesase su textura sin perder sabor para poder elaborar croquetas, en lugar de ello, reproduje lo que otros hicieron con un resultado algo decepcionante.

Y es que la idea adquirida pasa por congelar el salmorejo y a partir de ahí empanarlo para conseguir el aspecto y la textura de una croqueta. El problema con el que me he encontrado es que no es ni mucho menos facil "croquetizar" un cubito de hielo, aunque sea de salmorejo y que, una vez terminado, si pasa el tiempo hasta el consumo, el relleno (salmorejo), disminuye su volumen y desinfla la croqueta

Croquetas de salmorejo

Partí de la receta de salmorejo de Chary y simplemente lo congelé, luego aceite muy caliente y los cubitos de salmorejo, se pasan, ¡a toda velocidad!, por:

 huevo-pan rallado-huevo-panko-pan rallado.

Lo del panko es importante, porque ayuda mucho, con su volumen y su irregularidad, a que el ultimo pase por pan rallado normal cubra todos los huecos.

No sé, le daré una vuelta al concepto a ver si consigo mejorar el resultado final.

Croquetas de salmorejo

Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

10 comentarios:

  1. Vaya croquetas más ricas, de salmorejo nada menos.
    Un asalto muy original César.

    ResponderEliminar
  2. Genial receta y maravillosa entrevista. Que grande es Chary!!! y lleva mucha razón en cuanto a la gastronomia de Cordoba, es mas que espectacular ademas de sus vinos que sobra ya los conoces, el entorno y clima hace muchisimo, es una gran ciudad para darle placer al paladar y disfrutar de su entorno.
    Felicidades por el asalto.
    Besos.

    ResponderEliminar
  3. La unica vez que he probado las croquetas de salmorejo fue en un bar de Alicabte y confieso que las pedi porque no me creia que aquello pudiera venir en una croqueta. Pues si! redonditas, crujientes y cuando las pruebas por dentro salmorejo puro...ni idea de como las hacen pero tiene mucho merito que lo hayas intentado! Saludosssss

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias, César.
    Me ha gustado que croquetices el salmorejo.
    Yo soy poco de croquetas, aunque algunas hago de vez en cuando y nunca las he hecho de salmorejo. Supongo que para que queden mas consistentes se debería incrementar el pan, de modo que incluso al descongelarse, quedara el relleno menos líquido. Y por supuesto les pondría en el relleno huevo duro y jamón. Eso sí que sería un salmorejo completo.
    No sé... Lo mismo algún día me dar por probar, quien sabe.

    Un abrazo y espero que coincidamos pronto.



    ResponderEliminar
  5. No conozco a Chary en persona, pero intuyo que nos íbamos a llevar muy bien.
    De la entrevista que decirte?,fantástica como siempre, una forma de conocer a las personas un poquito más.

    De la receta?, me parto y me mondo, tomar salmorejo caliente, como que no lo veo claro, pero bueno todo es cuestión de probarlo.

    Porque te gastas dinero en comprar panko?. Prueba y me cuentas ( pan fresco, rallado grueso, lo congelas y usas congelado para empanar), mejor que el panko y sin tener que cubrir huecos.

    ResponderEliminar
  6. No conocia mucho a Chari, solo de verla alguna vez por las redes sociales. Gracias al asaltablogs y a la entrevista tan interesante que le has hecho, la conozco un poco mejor y estoy encantada. Me encantaria probar esas croquetas. Un abrazo

    ResponderEliminar
  7. No conocia mucho a Chari, solo de verla alguna vez por las redes sociales. Gracias al asaltablogs y a la entrevista tan interesante que le has hecho, la conozco un poco mejor y estoy encantada. Me encantaria probar esas croquetas. Un abrazo

    ResponderEliminar
  8. La verdad es que Dña Chary se lleva la palma de la hiperactividad, es la bomba! da gusto ver personas tan inquietas y curiosas.
    La croqueta de salmorejo... eso si que es un reto, nene! Seguro que inventas algo para que se venga arriba!
    Bss

    ResponderEliminar
  9. Nunca se me hubiese ocurrido con lo poco que te conozco que se te hubiera ocurrido freír aunque sea rebozado un cubito de salmonejo jeje,esto si ha sido un reto de verdad.
    La entrevista me parece genial, me ha acercado a Chary que la conozco poco, me parece muy señora y a partir de ahora, espero conocerla mejor.
    Feliz verano. Bss

    ResponderEliminar
  10. Buenooooo..no han quedado tan mal, no??? ¡¡Sobre todo teniendo en cuenta que has emborrizado y frito....UN CUBITO DE HIELO-SALMOREJO!!!
    Yo creo que está de escándalo.
    Y la entrevista a Chary muuy interesante. Es una máquina esta mujer.

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.