Grissini de tomate y pimentón [#Asaltablogs express]

Los grissini son una forma alargada de pan de origen italiano que aromatizamos con tomate, orégano y pimentón e incorporamos sal en escamas al final


Sí, no es último domingo del mes, pero hoy también hay #asaltablogs, uno peculiar, express y reducido en compensación a los compañeros que se quedaron sin asaltante en el asalto invisible de diciembre y porque sí, porque somos adictos a esto de robar recetas.

Y hoy me vuelvo a encontrar con un blog conocido, uno que se atreve con todo y toca todos los palos a pesar de que el nombre parece indicar predilección por una gastronomía más localizada. Hablo de Así se come en Granada, de Elvira, blog que ya me tocó asaltar y por tanto entrevistar a su autora, por lo que si quieres saber algo más de ella te emplazo a leer la entrevista que realicé con motivo de mi anterior incursión en su cocina en la que hice una herejía, pizza de remojón granadino.

Hoy es uno de esos asaltos en los que aprovecho para hacer una de esas recetas que llevan demasiado tiempo en el cajón de "pendientes", hoy toca hacer grissinis, que es como los italianos llaman a un pan alargado y rústico que en su formato hispano llamamos colines, aunque en puridad no es lo mismo, o eso creo.

Grissini de tomate y pimentón

¿Y qué son los grissinis exactamente?, pues sin entrar en consideraciones históricas, lo que está claro es que a día de hoy los asocio a esos panecillos largos y estrechos que te ponen en los restaurantes italianos para que te entretengas mordisqueando mientras ojeas la carta o esperas que te traigan ese plato de pasta tan sanote que te has pedido y... entonces ocurre. 

Desconozco cual es la razón exacta, no sé si es por la proporción de agua y harina o por los aditamentos químicos de los industriales, pero si entras con un nivel de hambre... digamos de "4 en una escala de 10", como piques y te comas uno, enseguida habrás alcanzado la cima de esa escala y si el camarero no trae pronto la calzone te vas a pedir la carta por orden alfabético y el florero de la entrada de pronto se te antoja apetitoso.

Sí, existen para darte hambre, ¡mucha hambre porque están buenísimos!.

Y confieso que hoy he tuneado la receta a más no poder, porque he añadido tomate deshidratado (que siempre es algo que aporta aire italiano), orégano (idem) y pimentón (solo porque me apetecía y da color). Y además, finalmente sal negra en escamas y un poco de semolina por encima.

Pero la principal diferencia es que Elvira los hace integrales y yo he mezclado harinas. Vamos, que me he pasado tres pueblos versioneando. Eso sí, os aseguro que el resultado ha sido brutal, ¡están buenísimos!.

Espero que te gusten Elvira, aunque no haya sido muy fiel a tu receta.


Grissini de tomate y pimentón


Ingredientes:


  • 200 gr. de harina panificable.
  • 50 gr. de harina de trigo integral.
  • 150 ml. de agua.
  • 25 ml. de aceite de oliva virgen extra.
  • 3 gr. de sal.
  • 3 gr. de levadura liofilizada de panadería.
  • 1 cuchara de pimentón dulce.
  • Tomate deshidratado
  • Sal en escamas.
  • Orégano seco.
  • Semolina


Grissini de tomate y pimentón


Elaboración:


1.- No os voy a engañar, he utilizado la panificadora para el amasado. He introducido el agua, el aceite, la harina, la levadura y la sal (fina) en la cubeta. Programa de amasado y cuando indica que se puede añadir más ingredientes he incorporado el tomate picado, el orégano y el pimentón.

Si lo hacéis a mano tened en cuenta que es una masa muy hidratada y al principio estará muy pegajosa, no incorporéis harina, porque cambiarás la proporción y la receta en sí.

2.- Al terminar el programa vuelvo a amasar a mano sobre una superficie enharinada para desgasificar, aunque no del todo. Hago una bola y dejo reposar unos quince minutos.

3.- Ahora, con ayuda de un rodillo preparamos una superficie rectangular y de un grosor uniforme.

4.- Con ayuda de un cuchillo muy afilado hacemos cortes finos y los disponemos sobre un papel sulfurizado sobre una bandeja de horno. Procura dejar suficiente separación entre los bastones, para evitar que se peguen al crecer.

5.- Precalienta el horno a 230ºC y coloca una bandeja con agua en la parte inferior.

6.- En este momento he esparcido sal negra en escamas y semolina por encima de los bastones. Esto es opcional, si no pones sal, aumenta la cantidad de sal en la fórmula inicial, también puedes poner semillas de sésamo, amapola, etc... Deja reposar otros quince minutos.

7.-Introduce la bandeja en el horno, en unos 12-13 minutos estarán cocidos, ahora bien, si quieres que queden un poco más tostados y crujientes los tendrás en unos 15 minutos.


Grissini de tomate y pimentón


Consideraciones:


  • Procura que tengan una anchura uniforme para que queden igual de cocidos.
  • Es importante hacer los cortes de una sola vez, para que queden rectos, por eso hay que utilizar un cuchillo afilado y hacerlos con decisión
  • Si quieres saber cuantos salieron con estas proporciones, no te lo puedo decir, porque cuando me dí cuenta de que no los había contado nos habíamos comido por lo menos la mitad, así que no lo sé, pero unos veinte.

Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

17 comentarios:

  1. Hola Cesar,
    Que ricos te han quedado, no creo que Elvira se queje con tu versión. Te han quedado perfectos. ¡Enhorabuena, muy buen asalto!.
    Besos y abrazos.

    ResponderEliminar
  2. Ohhhhhh me encanta de verdad, en mi casa amamos los grissini y estos con esa mezcla me parecen deliciososo, desde luego que me los apunto para hacerlos.Un besito,http://elbauldelasdelicias.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  3. Wow, que buenos y que italianos!!! Si que es cierto que son un entra hambre de primera. Empiezas tonteando con uno y arramblarías con todos los del restaurante, jajaja
    Y que fotos tan bonitas :-)
    Un beso y feliz año!
    Blanca

    ResponderEliminar
  4. Que buenos , lo mejor es no empezar a comerlos porque te los comes todos de una sentada

    ResponderEliminar
  5. Cesar, ya estas avisado que te acabo de asaltar ahora mismo, estos se vienen a casa menuda pinta rinca, Muy buen asalto
    Besos

    ResponderEliminar
  6. Qué me gustan los grissinis, que me gustan los asaltos y sobre todo qué me gustan esas fotos tan sugerentes. Yo me apunto al pimentón que siempre queda bien, y esas pizcas de tomatele dan un aire de lo más apetecible. Genial, como siempre

    ResponderEliminar
  7. Los grissini molan. Vaya que si molan. Verás cuando lo descubra la pequeña rabanoide xD xD xD le van a encantar.

    ResponderEliminar
  8. Que suerte has tenido con el blog que te ha tocado, me encantan como te han quedado los grissini y ya te aviso que te los voy a mangar. Bs

    ResponderEliminar
  9. Ya veo que no has sido fiel a la receta pero se agradece considerablemente porque la has mejorado al 100%, se podria decir que los mios son simples grissini, sencillos a mas no poder para dieta y quitar un poco la ansiedad y los tuyos son para morirse de gusto, con sabor y peligro porque tienen que estar de muerte. A simple vista, antes de ver los ingredientes creía que lo negro era ajo negro muy picado y ya estaba aplaudiéndote por el detalle, deben quedar con ese ajo también riquísimos, pero al leer lo del tomate seco, orégano y la sal negra... jolin!!!! casi lloro, que idea mas buena y cuanto sabor delicioso. No dudes que te los copie, estos son de fiesta. Felicidades y gracias por mejorarlos.
    Besos.

    ResponderEliminar
  10. Seguro que a Elvira le ha encantado tu versión, la de ella la desconozco, pero esta debe estar tremenda, vamos de no comer solo una ni dos ni tres....
    Un besote

    ResponderEliminar
  11. Tienen una pinta estupenda, pero en los ingredientes no sale el tomate, para que me salgan tan apetitosos como los tuyos ¿que cantidad de tomate he de poner?

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ups!... tenías razón, gracias, ya lo he incluido.
      A ver... yo utilicé dos tomates y medio, pero eso va a depender mucho del tamaño de los mismos porque este es muy variable en función de las marcas. La verdad, no lo pesé y lo hice un poco a ojo.
      Lo que si que te recomiendo es que no te pases para que se pueda integrar bien en la masa, mejor peca por defecto.
      PD: Esta tarde lo peso y te cuento

      Eliminar
  12. ¡Qué pintaza! Los grissini para mi son un auténtico vicio, no puedo comerme solo uno, como las pipas... Y estos, con ese tomate, pimentón y orégano... uff, creo que caerían a puñados.
    Besos

    ResponderEliminar
  13. Menuda pinta... los grissinis que habitualmente ofrecen en los restaurantes italianos suelen tener la misma lógica de nuestros picos (al menos así los llamamos por aquí abajo), es decir, acompañar una comida. Pero estos se merecen ser comidos ellos solos, por derecho propio :)

    ResponderEliminar
  14. Buon giorno Césare!, asalto a la italiana en toda regla. Menudos palitos para abrir el hambre, yo creo que con esta receta se puede abrir una multinacional... me han parecido chulísimos. Me llama la atención lo de la sal negra, ahora me vas a hacer ir a Google a documentarme...
    Petons
    Marisa

    ResponderEliminar
  15. Esta receta me parece fabulosa, tiene una pinta buenísima y como picoteo para una comida de amigos es genial. Me la anoto y la haré algún día seguro. Me encanta tu blog, las fotos están super bien hechas, la redacción es super elaborada y me encanta el aire que le das. Sin duda, serás mi inspiración para algunos post de mi nuevo blog. Te lo dejo por si le quieres echar un vistazo o darme algún consejo, ya que yo a tu lado soy una novata jeje. https://justfoodlovers.wordpress.com/

    ResponderEliminar
  16. También uso la panificadora para amasar. De hecho es el único uso que le doy.
    Ya no hago pan con ella. Lo horneo en el horno.

    A lo que iba. Me encantan los grissini y parece fácil hacerlos. La verdad es que llevo tiempo con ganas de hacer pero por dejadez o pereza o por ambas cosas, lo voy dejando...

    En fin! Ahora viene lo mejor. Intentar que el comentario se publique. El problema no es vuestro. Es de wordpress que no lo pone fácil a la hora de comentar en lugares que no le pertenecen. Es muy suyo.

    Un abrazo y gracias por la receta.

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.