Salsa César [es otro César, no soy yo]

Esta salsa va indefectiblemente unida a la ensalada César, de la cual es un ingrediente fundamental, pero también puedes utilizarla en otras elaboraciones. Va fenomenal con pescados a la parrilla, marisco (en lugar de una salsa cóctel) o con unas patatas asadas.


Lo cierto es que si bien su historia está bastante clara e incluso se comercializa con su listado de ingredientes bien a la vista, la verdad es que hay algún debate y cientos de versiones de la receta de esta salsa.

La mayoría de las recetas que he encontrado en la red, parten de una mahonesa o una salsonesa a la cual le añaden ingredientes. Bien, es fácil hacerlo así, pero yo buscaba algo más original, sencillo y casero de modo que no tuviese la tentación de utilizar mahonesas industriales y lo encontré a través de Mercado Calabajío que reprodujo la receta de José Andrés, el Chef español más mediático en Estados Unidos.

Ojo, esta receta no está libre de polémica, pues utiliza anchoas en su elaboración, algo que si bien hace casi todo el mundo, no parece ser un ingrediente original de la salsa de César Cardini, que utiliza Salsa Worcestershire, que es una guarrindongada inglesa que sirve para todo, que en casa utilizamos con fruición y que tiene como uno de sus ingredientes (la fórmula final y el proceso de elaboración es un secreto a la altura de la fórmula de la Coca-cola) las anchoas.

Por tanto y en resumen. La salsa César original no lleva anchoas, más allá de las que aporta la salsa Worcestershire, sin embargo mucha gente las utiliza en esta salsa, pues combina muy bien (a nosotros nos ha encantado). Esta receta es la de José Andrés, pero algo tuneada, porque va con menos queso, más limón y alguna anchoa menos. La idea era hacerla más ligera y añadir finalmente el queso por separado.

A ver si os gusta.




Ingredientes:


  • 1 Huevo.
  • 4 anchoas grandecitas.
  • 40 gr. de queso parmesano.
  • Zumo de medio limón.
  • Una cucharadita de mostaza de Dijón (yo utilicé a la antigua).
  • Una cucharadita de salsa Perrins.
  • Un diente de ajo.
  • 4 Cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
  • Agua.
  • Sal y pimienta.


Elaboración:

1.- Introducimos todos los ingredientes, salvo la sal y la pimienta, en el vaso de la batidora comenzando con el huevo y el aceite. Batimos hasta que esté todo integrado.

2.- La salsa te habrá quedado bastante espesa, ahora reducimos con un poco de agua incorporada poco a poco hasta conseguir la textura de una mahonesa ligera.

3.- Prueba el punto de sal y corrige si es necesario. No eches sal antes, porque las anchoas y el parmesano aportan la suya.

4.- A la hora de servir añade pimienta recién molida.




Este blog participa en los premios Bitácoras 2015 y tu voto es muy importante para nosotros.

Votar en los Premios Bitacoras.com

Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

9 comentarios:

  1. hola capitan jajaja me encanta esta salsilla de hecho la ensalaa cesar es la preferida de mi marida aun que confieso que la mia no se si lo es , yo no tengo una salsa ni uanensalada predilecta , aun que me gusta tambien me llevo tu cesar receta de buen gusto
    un abrazote grande

    ResponderEliminar
  2. Yo creo que si me gusta tanto la ensalada Cesar es precisamente por su salsa. Que como bien dices yo la aprovecho para otras recetas, me gusta mucho con patatas asadas....pero en mas se puede emplear.
    Buen finde

    ResponderEliminar
  3. Cesar Perrins o Cesar anchoas esa es la cuestión. A quién guardar fidelidad? a Perrins o a Anchoa?

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola! Me gusta la salsa Cesar con la fajita rellena de ensalada y pechuga de pollo a la plancha mmm! No la he preparado casera, si la comercial esta bien rica, y no la utilizo muy a menudo..pero como me gusta lo casero, tomo nota y para la próxima fajita, salsa cesar casera.
    saludos

    ResponderEliminar
  5. Me gusta mucho la salsa que has utilizado, mucho más que las comerciales que son muy pesadas.
    Qué estupendo botín te has llevado.
    Bss

    ResponderEliminar
  6. ¡Buena no...buenérrima!
    Tu salsa tocaya, jajjajaa

    Qué alegría poder comentar y comentar sin parar!!! :P

    ResponderEliminar
  7. Una de mis salsas preferidas y todavía sin publicar, jajaja, a mi con poca anchoa, la justa para el toque salado!
    Feliz semana!

    ResponderEliminar
  8. ¡Se me ha borrado el tocho que te había escrito! :(

    Te decía que es una ensalada que me gusta mucho pero que no suelo hacer en casa. Si estoy en la calle y de casualidad como algo, suele ser una César. Me gusta mucho, me sacia y me deja seguir a mi rollo.

    Me gusta tu salsa.

    Por cierto, mi voto para Bitácoras ya lo tienes.

    Muacccccccccccccccccccccccc

    ResponderEliminar
  9. Puedes llamarme rara, pero esta salsa no es que me encante. Es muy famosa y conocida...y por qué no, maltrecha en muchos sitios donde tiran de ella por que es la única que conocen y saben que viste anotada en la pizarra junto a la palabra ensalada.

    Pero he de decir que la tuya me encanta con ese toque "anchoil", y no es peloteo...es fe ciega ;)

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.