Hemos croquetizado tartas, hoy pizzificamos una ensalada tradicional granadina como es el remojón. ¿bacalao y naranja en una pizza?
Ya está aquí, ya llegó, un mes más, el #Asaltablogs.
En esta ocasión no ha habido sorteo, es final de temporada y el blog a asaltar: "Así se come en Granada" se lo ha ganado por haber sido el más avispado u original a la hora de realizar los asaltos y la verdad es que es un fantástico blog para asaltar, porque tiene un recetario inmenso, con lo cual las oportunidades se disparan. Si quieres saber algo más de Elvira, su autora, ¡no te pierdas su entrevista al final de esta entrada!.
Os cuento la idea de hoy; a mi me gusta partir de una receta que me resuma la esencia del blog asaltado. Así, si el blog en cuestión se distingue por sus ensaladas, a por ellas que voy, si lo suyo es hacer sandwiches, ¡a emparedar!, pero claro, no siempre es sencillo, porque por ejemplo me ha planteado algún problema cuando ha tocado alguno especializado en dulce, pero bueno, siempre se puede croquetizar una tarta para conseguir un hermanamiento bloguero. En este caso, hoy mismo, he tirado de tradición granadina para realizar un atentado/guarrindongada digna de mofa, escarnio y probablemente acusación de crimen a la humanidad granadina, pero en fin... chicos, ¡probadlo y me decís!.
La cuestión es que yo quería algo tradicional y representativo del blog, que se pudiese elaborar en muy poco tiempo (entre toma de bibe/pañal y/o siesta) y a lo que poder dar una vuelta... de las mías.
Vale, estamos en verano, hace un calor del carajo y apetecen ensaladas, pero el remojón ya lo tengo publicado y me apetecía publicar una pizza, ¡hombre ya!, que tengo una panificadora que amasa la mar de bien y a Elvira parecen gustarle, así que partiendo de su remojón, lo he pizzificado.
Y entonces realicé la adecuada búsqueda en Google y no encontré a nadie que hubiera publicado previamente tamaña aberración, lo cual que debería haber mandado la señal de "tío, no lo hagas, si no lo ha hecho nadie por algo será", pero como soy como soy, me mandó la de :"¡Hazlo!, ¡a por ello!, se el primero y si no mueres intoxicado cuéntale al mundo cómo hacer esta cosa!"
Ingredientes:
Para la masa:
- 350 gr de harina panificable.
- 175 ml. de agua.
- 4 gr. de levadura de panadero liofilizada.
- 6 gr. de sal.
- Aceite de oliva virgen extra (una miaja, unidad básica del sistema métrico granaíno, aproximadamente el doble que una miajilla y 10 veces más que una chispa)
Para la cobertura:
- Passata.
- 150 gr. de bacalao desmigado desalado.
- Dos cebolletas.
- Una naranja grande o dos pequeñas.
- Mozzarella.
- Aceite de albahaca.
1.- Te aseguras de que la niña está cambiada, haya comido, esté hidratada y en general todo esté OK y la sientas a ver algún vídeo de Baby Einstein mientras raudo y veloz vas a la cocina porque sabes que tu tiempo es oro. Introduces los ingredientes en la cubeta de la panificadora, primero los líquidos y encima la harina y finalmente la levadura. Ponemos el programa 6 y a esperar una hora y 50 minutos.
2.- Mientras se elabora la masa y de fondo escuchas por quincuagésima quinta vez la misma pieza de Beethoven y notas como la niña se impacienta, aprovechas para picar las cebolletas en juliana y saltearlas con aceite de oliva y un poco de sal. Lavas la albahaca y pelas las naranjas... la niña se inquieta.
3.- Cambias a la niña, la colocas en la manta en el suelo a jugar mientras la tienes a la vista, te lavas las manos y cortas las naranjas y las aceitunas negras en rodajas. Metes en la batidora la albahaca escurrida y seca y aceite a chorrito mientras aprietas el botón para triturar.
4.- La niña te mira mal y empieza a reclamar algo, pero no sabes qué.
5.- Tienes todo listo como en un box de fórmula 1 antes de una parada en el pit lane y sabes que algo irá mal. La niña no se duerme... nunca se duerme.
6.- Mientras se acaba de preparar la masa juegas con la niña, sientes como se te produce una hernia en la L4-L5 y te preguntas cómo es posible que tenga la mitad de tus genes. Sigue sin dormirse, se acerca el momento crítico.
7.- La panificadora ha concluido su trabajo, devuelves la niña a la manta junto con algún juguete caro. De pronto recuerdas que lo que más le gusta es jugar con el paquete de cartón de los pañuelos de papel. Se lo das y a toda velocidad pones el horno a precalentar a 200ºC. Sacas la masa de la cubeta, espolvoreas la encimera con harina y amasas un poco para extraer el aire. Dejas reposar unos minutos.
8.- La niña sigue sin dormirse, comienza a gimotear, ¿hambre?, ¿ya?.
9.- Sacas la masa sobre la encimera, no hay tiempo que perder. Con ayuda de un rodillo la vas aplastando intentando hacer una circunferencia. De pronto te das cuenta de que con estas cantidades la circunferencia será mayor que tu bandeja de horno, pero es tarde, ya no puedes volverte atrás. (Si notas que al pasar el rodillo, la masa "vuelve" a su posición original, tápala y déjala reposar un poco). Dobla hacia dentro el borde exterior, ayudará a retener los ingredientes y a corregir desviaciones de la circunferencia. Dejas reposar la masa.
10.- La niña ya está llorando a moco tendido, colocas la passata en la base con ayuda de un cazo y así te sientes más italiano, a continuación la cebolleta pochada, la naranja en rodajas, el bacalao desmigado, las aceitunas en rodajs y por todos los huecos que veas colocas trocitos de mozzarella.
11.- En ese momento te das cuenta de que con las prisas lo has puesto todo en la encimera y no en la bandeja del horno. Espolvoreas harina por la bandeja mientras la niña te plantea un gran conflicto intergeneracional y un gran sentimiento de culpa te invade. Ahora trasvasas la masa a la bandeja (mucho mejor haberlo hecho antes de ponerle los ingredientes, ¡dónde va a parar!) y si ha aguantado el envite, la metes en el horno, en la zona medio / baja durante unos 15 minutos. Le das agua a la niña, la haces unas coñas frente al espejo, la colocas en la manta, vuelve a llorar y después, colocas un huevo crudo en el centro y la devuelves al horno (la pizza, no la niña), pero en la parte superior otros 10 minutos.
12.- La sacas del horno (la pizza), dejas atemperar y a la hora de servir colocas por encima sal en escamas y el aceite de albahaca.
13.- Miras a la pizza y sueñas con ese momento, unas horas después, en que por fín la niña se duerme y dispongas de 15 minutos para hacerle las fotos (a la pizza).
La entrevista:
1.- Imagina: vamos a comer a un restaurante y corrígeme si me equivoco, pero creo que te llevaría a alguno muy tradicional, de esos que tienen ganada la fama por elaborar los platos con la tradición de generación en generación.
Pues la verdad, me gusta la calidad antes de nada, no se si precisamente en los restaurantes tradicionales hay mas calidad que en otros, pero te aseguro que un bocata bien hecho lo ponen en sitios humildes y saben a gloria. No creo que en Lucio se coma mejor que en otros sitios mas sencillos.
2.- No me cabe duda, en tu caso prefieres la cocina tradicional y encima ligada al terruño, ¿nos estamos olvidando de nuestras raíces?.
A ver, me gusta la cocina tradicional como base pero me gusta aun mas darle la vuelta a la tortilla, sinceramente me faltan ideas y me gustaría saber emplatar mejor y con mas precisión. Admiro muchísimo esas fotos tan preciosas y con tanto estilo de algunos platos y tendré algunas virtudes pero esa precisamente ni me roza.
3.- ¿Faltan blogs con recetas de nuestras abuelas?, ¿o es que el cambio de hábitos y modos de vida los han vuelto irrelevantes?.
Creo que el tema de recetas de abuelas debe quedar ahí patente para que no se olvide y por eso es por lo que las tengo, pero como base para hacer cocina de calidad.
4.- De todos modos en tu blog también hay aportes que se salen de los límites de Granada, ¿se te ha quedado pequeña o quieres importar conceptos?.
Noooo, que va, me faltan muchisimas recetas granadinas que aun no he hecho como son por ejemplo las gachas alpujarreñas o las de higos, pero como lo he llamado "asi se come en Granada" son cosas que puedes ver en cualquier restaurante granadino, sean o no sean de origen granadino.
5.- Tienes un recetario enorme, ¿qué te falta?, ¿qué se te resiste?.
Pues a veces pienso que todo lo que esté rico, cada día aprendo algo nuevo, cada vez que salgo y pruebo algo distinto, que es lo que procuro siempre, estoy deseando hacerlo en casa. Hay muchas cosas que se me resisten, sobre todo de cocina química pero tiempo al tiempo... ¿Sabes lo que de verdad se me resiste? la fotografía, es mi asignatura pendiente y me encantaría tener mejor fotografía en mi blog como habrás podido ver.
6.- ¿Qué te ha aportado el blog?, ¿recuerdas cómo era la vida antes de embarcarte en la aventura.
El blog me ha enviado a otra dimensión mas espectacular y bonita, no solo por mi blog, el cual he ido aprendiendo a manejar por mi cuenta, sino por la cantidad de blogs que he ido conociendo y todo lo que he aprendido de los demás. Este blog nació de querer tener agrupadas las recetas que ya conocía y de procurar el fácil acceso a ellas pero cada vez me he ido animando mas. Cuando lo miro veo un antes y un después. Se que mi blog no es un gran blog pero es mio, lo he creado yo y para mi es suficiente, no lo uso para competir aunque desde luego me gustaría mejorarlo, le hace mucha falta.
7.- Eres arquitecta técnica, ¿te enfrentas a las recetas como a un proyecto de obra?, ¿haces cálculos de resistencias?. No, en serio, ¿existen aspectos comunes o transferibles?.
Creo que como en todo, la relación con la arquitectura sería estética, la belleza, cosa que le falta a mis recetas que aunque estén ricas deja mucho de desear su presentación. En general creo que siempre algo influye, sobre todo el tema de medidas y proporciones.
8.- Venga va, que se que estás deseando esta pregunta, ¿cómo se come en Granada?.
Jejeje, pues de P... madre, para que lo vamos a negar. Se que has estado aquí y lo has podido comprobar. Los granadinos son muy competitivos en cuanto a tapas y si menganito las hace muy ricas yo las voy a hacer más grandes... eso ha sido siempre así, el elegir lo mejor y hacer lo mas rico posible es aquí muy normal hasta en los propios vecinos.
9.- Ahora, ¡cuéntanos algo que no te haya preguntado!, venga, no te cortes.
¿Hay algo que no me hayas preguntado?... bueno pensándolo bien sería ¿cuales son los mejores sitios para comer en Granada según mi punto de vista o que yo haya probado? y diría que "El Chikito" o "La ruta del Veleta" aunque en "el cunini" se come también de maravilla (entre otros)
10.- Y finalmente, ¿nos recomiendas un blog?, pero uno que no sea muy famoso pero que te guste o consideres interesante. A ver si podemos darle un empujoncito.
A mi me gustan blos importantes como el tuyo (que es importante y lo sabes) o el de Bavette que me encanta su fotografia entre otros muchos pero así en plan mas sencillo pero que me gusten mucho sus recetas el de Lidia de la O "Atrapada en mi cocina"*.
(*) Nota del Capitán: No es por poner notas discordantes, pero yo no consideraría Atrapada en mi cocina un blog más sencillo, al menos a nivel de contenidos.
Y ahora, como se que a Elvira le gusta, le pongo un clasicazo que además me trae buenos recuerdos porque era la canción con la que casi todas las orquestas despedían sus conciertos en las fiestas de los pueblos de la sierra de Madrid.
Y ahora, como se que a Elvira le gusta, le pongo un clasicazo que además me trae buenos recuerdos porque era la canción con la que casi todas las orquestas despedían sus conciertos en las fiestas de los pueblos de la sierra de Madrid.
Ole!!! Tu imaginación no tiene límites!!! Nunca se me había ocurrido, una pizza de remojón!! Sólo a un loco maravilloso se le habría ocurrido :D Besos y a la princess otro!!!
ResponderEliminarWauuuuuu, menuda mezcla pero me la estoy imaginando y creo que me gustaria bastante.... habrá que probarla. Lo que si te digo es que he sufrido mucho con tu niña, eso de que llorara y tu liado con la pizza... casi lloro yo tambien. Al final has sacado algo que tendras que patentar porque no la veo mala combianción, quiza con el huevo, queso y tomate se ha cambiado todo el chip pero la tengo que probar porque no puede estar mala. felicidades por esta entrada tan completa, desde luego que te lo curras a tope y entiendo lo que decias de la falta de tiempo porque está muy trabajado. Muchas gracias por todo, por la entrevista, el video y ser tan original.
ResponderEliminarBesos.
Agotada me dejas, Jesúa que trajin ( ya he ovidado estas lides) , cocina, pizza, niña, o es al revés, al final es una ley matemática, el orden de factores no alteran el producto.
ResponderEliminarTe diré que me parece espectacular, mucho más fácil que croquetizar, hombre por Díos, has dado en el clavo, me parece que al final te copio la idea.
La pizza de remojón espectacular, yo si me imagino su sabor y olor, Elvira estará orgullosa.
Bss.
JAJAJJAJJAJAJAJA
ResponderEliminarJAJAJJA
¡¡Es la receta más divertida que has publicado hasta ahora, sin duda alguna!! Me he partido de risa leyendo las instrucciones. :D Sobre todo esas aclaraciones sobre si estamos volviendo a meter en el horno a la niña o a la pizza. XDD
Por otro lado, a mi me parece una pasada de invento!! ¿Se te ha ocurrido contactar con telepizza de Granada y proponerles venderles los derechos de la receta durante un año más una comisión? Jajaja ¡seguro que triunfa!
Tomaya pizza!! Como era el nuevo palabro? pizzificado jajaja me encanta! lo que no te inventes tu..... ahora que tiene muy buena pinta y lo mismo me dicido a probarla, eh?
ResponderEliminarBesoss
Cualquiera diría que tienes una niña de 7 meses! Si a mí no me da tiempo ni de bajar a la piscina un día normal! :P Que si croquetización, smoothiezación, pizzificación! Para un poco!!
ResponderEliminarUn beso!
Anais
Que buena la pizza y la entrevista estupenda como siempre!!!!! Genial aportación Capitán!!!
ResponderEliminarUn besito,
Sandra von Cake
Santo Dios!!! Ésta pizza debe de estar de muerte!! Lo que daría por un trocito... En fin, tendré que preparármela yo!! Un beso y feliz verano
ResponderEliminar¡Que Pizza mas original! Y ademas como Babysitter incluido...¡Vamos! esta super, la Pizza, pero mucho mas super ese amor de padre. Felicidades.
ResponderEliminarCesár por Dios! ves ya al cardiólogo... bueno y los que hemos leído el post tendremos que acompañarte todos en comandita, que aceleración! Y te digo más, la pizza ha quedado de infarto! La panificadora te está dando muchos éxitos y la nena mucha marcha!
ResponderEliminarMola mucho la pizza en cuadrado. Y ahora tendré que ir al trastero a buscar la panificadora porque me han entrado ganas de hacer pizza, leñe!
Mots petonets.
Marisa
P:E.: el post es superválido para un guión de skecht.
La entrevista me encanta, como siempre, pero la receta me encanta todavía más... mmm... eso si, sin aceitunas por favor que muero de asco... jajajajajajajaja!!!!!
ResponderEliminarTiene una pintaza la masa de la pizza... mamma mia... y yo sin poder comer, que asco che...
Delicioso asalto!!! ^_^
Bueno, la pinta es espectacular pero no lo dices: estaba rica???? Aunque estoy segura de que sí ;-)
ResponderEliminarUn propuesta excelente! Y un relato de lo más divertido. Me acuerdo de cuando mis hijos eran pequeños y este devenir trepidante de los acontecimientos diarios, con esta capacidad de adaptación y el jugo que podrías sacar a los cinco minutos que quedaban entre toma y toma. Y aunque parezca mentira, llega un momento en que todo esto es pasado (y lo echas de menos...)
Un petó
Blanca
Una pizza muy original y seguro que muy rica
ResponderEliminarSe te ha olvidado poner que es indispensable contar con una tensión arterial superior a 140/90!!! vaya tensión! ha sido un relato de lo más realista, por que realmente es asi, con el sentimiento de culpa y abandono hacia la criatura incluido, es inevitable!!
ResponderEliminarNo obstante, un resultado magnífico, como siempre ;)
Madre mía ¡qué estrés leyendo la receta! Lo bueno es que ya nos dejas las indicaciones por si en algún momento llegan los peques y queremos preparar una pizza jajajaja. Y esta mezcla tan curiosa, que nos has hecho dudar al principio de su éxito, debe de estar muy rica por que tiene una pintaza tremenda.
ResponderEliminarBesos