Focaccia de tomate aceitunas y orégano {Seguimos aprendiendo a hacer panes}

La focaccia es especialmente famosa en la Liguria, la zona de Génova y hay una especialidad tradicional que no lleva levadura, pero esa es otra historia.


Básicamente es un pan plano salado que se aromatiza con hierbas y se le incorporan ingredientes como cebolla, queso, aceitunas... digamos que todo vale, aunque probablemente si eres italiano y estás leyendo esto ahora mismo quieras estrangularme.

Sigo poquito a poquito intentando evolucionar en el mundo de las masas y los panes y el siguiente paso después de un pan de soda es hacer una de las masas fáciles y polivalentes por excelencia, una que vale para pizzas y focaccias, porque, ¿cual es la diferencia entre la pizza y la focaccia?, hablando, claro está, de la masa, la diferencia se limita al grosor, es decir, la focaccia es un plan plano, pero no se aplasta con el rodillo como la pizza.

Es realmente fácil de hacer y el amasado no es complicado y mucho menos si tienes una panificadora, claro está, pero para ir aprendiendo de verdad, en esta ocasión he prescindido del artilugio, aunque de veras que viene fenomenal y para las pizzas que resuelven cenas ni te cuento lo bien que viene meter los ingredientes en el programa de amasado y olvidarte

Focaccia de tomate orégano y aceitunas


Ingredientes:


  • 350 gr. de harina panificable (10 gr. de proteínas).
  • 50 gr. de harina de maíz.
  • 200 ml. de agua.
  • 20 ml. de aceite de oliva virgen extra.
  • 5,5 gr. de levadura liofilizada de panadería.
  • 10 gr. de sal gorda.
  • 10 gr. de pimentón ahumado agridulce.
  • 5 gr. de azúcar.
  • Tomates cherry.
  • Aceitunas negras deshuesadas.
  • Romero.



Focaccia de tomate orégano y aceitunas

Elaboración.

1.- En un cuenco mezclamos todos los ingredientes secos y en una jarra grande el agua con el aceite. Sí, ya se que no se mezclan, pero cuando echas el agua de la jarra cae aceite y así te aseguras ir mezclándolo todo.

2.- Vamos incorporando el agua con el aceite y mezclando con la harina con los dedos  de la otra mano.

3.- Finalmente conseguiremos una masa bastante flexible que no hace falta que amasemos mucho y que dejaremos reposar en lugar seco y cálido (ósea, en cualquier parte de mi casa estos días) en un cuenco tapada con papel film o un paño hasta que doble el volumen, algo que ocurrirá en una hora más o menos.

4.- Preparamos un molde que untamos con aceite, colocamos la masa dentro, extendemos con la punta de los dedos para que ocupe todo el molde.

5.- Introducimos los tomates y las aceitunas en la masa (hacedlo más dentro de lo que lo he hecho yo, porque si no, al subir en el horno se salen), añadir el romero por encima, un chorro de aceite de oliva virgen extra y sal en escamas (en esta ocasión sal negra de Islandia de nuestra amiga Pilar).

6.- Introducimos en el horno previamente precalentado a 200ºC durante unos 25 minutos o hasta que veáis que la corteza está dorada. Dejamos reposar y desmoldadmos.

Focaccia de tomate orégano y aceitunas


Consideraciones:


El pimentón incorporado a la masa, da un toque de color y sobretodo un aroma ahumado que va muy bien en esta receta.

Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

10 comentarios:

  1. Me encanta este tipo de pan.
    Un saludito

    ResponderEliminar
  2. Una focaccia muy apañada, sí señor! Yo no hago porque (igual es mi receta) duran tiernas un día, máximo dos, y luego se me quedan como piedras... salvo que las congele... o me las acabe!

    ResponderEliminar
  3. Te ha quedado estupenda, es una de mis masas preferidas, la preparo muy a menudo y viene perfecta para las reuniones de amigos.
    Saludos

    ResponderEliminar
  4. Respuestas
    1. Me temo que no. El mundo de las harinas sin gluten es muy complejo y yo no tengo aún los conocimientos necesarios como para hablarte de el, pero seguro que en la red alguien ha publicado recetas de focaccia sin gluten o, mejor aún, elaboradas con harinas que no tienen gluten, como el maíz

      Eliminar
  5. Bueno bueno...por donde empiezo... lo primero es que me encanta como metes "gags literarios" en el relato que pasan aparentemente desapercibidos pero que yo me rio un monton, los pillo al vuelo :D :D

    Lo segundo es que me matas con los panes!! que envidia me das, estas metido en ese rollo y ya no hay quien te saque y con unos avances sorprendentes, estos sabores son totalmente acertados y es que me encanta el tomate asado, me chifla. Yo tengo que ponerme a panarrear pero tengo demasiados frentes abiertos (excusa barata lo se), a ver si bajamos de los 40 grados y empiezo a hacer algo, aqui abajo nos estamos derritiendo, ayer mi coche marcaba 47 grados, el volante intocable :(

    ResponderEliminar
  6. Yo creo que le puedes cambiar el título a la receta directamente por: "Espectáculo de tomate, aceitunas y orégano", jajjejejej...yo quereeeer...

    ResponderEliminar
  7. EXELENTE RECETA. YO LA ESTIRO EN UNA PLANCHA DE GALLETAS, Y CUANTA LA COCINO Y ESPERO QUE ENFRIE, LA CORTO EN 12 CUADOS, SI NO TIENE TOMATE O ACEITUNAS LA RECALIENT EN LA TOSTADORA DE PAN PARA HACER SANDWISH, CRUJIENTE Y DELICIOSAS. SI ESTA EL PAN MUY DURO LO REMOJO CON LOS DEDOS DE AGUA ANTES DE TOSTAR

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.