Un gran restaurante proyecto personal de su Chef, propietario y gerente, José Calleja, que representa la tradición de la cocina andaluza mejor entendida en un ambiente agradable en pleno barrio de Salamanca en Madrid
Por Capitán Rábano:
Tradicionalmente en Madrid se ha identificado la alta cocina del mar con los restaurantes gallegos o los asadores vascos, reservándose, salvo contadísimas excepciones, el papel de los restaurantes andaluces a lugares de tapeo mucho más informales, lo cual no quiere decir que se comiera mal, solo que no eran lugares para comer con traje y hacer negocios o para llevar a la novia en una primera cita gastronómica de nivel.
Afortuandamente las cosas cambian y cambian más deprisa que algunas mentalidades, que Madrid sigue teniendo un déficit de restaurantes del mar "no gallegos" y además, cuando se acude a uno andaluz, descubres que suele caer en el tipismo del topicazo, vamos, que se parece más a un bar de tapas de los que se montan los emigrantes en Berlín poniendo lo que se supone que se espera de ellos con decoración de tablao, claveles y cosas así. Vamos, de los que salen en españoles por el mundo.
Y afortunadamente existen restaurantes como SurTopía
No es que SurTopía sea un restaurante "marinero", pero si que su carta respira aires gaditanos por todos sitios, aunque hay un hueco para referencias de toda Andalucía.
El local:
Pequeño, pero decorado con gusto. Desde la calle se accede por la zona de la barra (dónde se puede tapear de una forma muy interesante) y al lado hay un salón con unas pocas mesas bien vestidas. La sala es elegante y no hay (afortundamente) ni asomo de ese tipismo cañí del que hablaba antes, al contrario, hay madera, lámparas que iluminan con intimidad y buen gusto.
Ojo, hay otra sala alargada y algo angosta, que es dónde tienen las mesas para dos, no son incómodas ni estrechas, pero la sala ya no es bonita. Ahí comimos, es lo que tiene ir con un carrito y un bebé de cuatro meses y haberlo avisado antes. Así que, consejo, si reserváis (y conviene hacerlo on-line, pues tienen generalmente buenas ofertas con descuentos muy interesantes si utilizáis su web) intentad pedir mesa en el salón "principal".
¿Por qué no hay fotos del salón?, porque estaba lleno de gente y no comí allí, por lo que no me pareció muy correcto ir haciendo fotos a los comensales, pero en su web hay imágenes y podéis haceros una idea.
La carta:
Como ya he dicho, se trata de un compendio de productos y recetas de aires andaluces, eso si, revisitado por las manos del chef José Calleja. En cualquier caso mucha tradición, nombres muy reconocibles, productos típicos y de temporada (ojo a los especiales, como la temporada del atún).
Puedes ir de Cádiz a Granada pasando por Córdoba probando sus tradicionales tortillitas de camarones (sinceramente, creo que las mejores de Madrid), salmorejos o incluso piononos de Santa Fé. Ojo, también puedes darte el gustazo de probar lo que sale de sus manos en versiones más atrevidas o rompedoras.
La carta de vinos:
Me cuentan y me lo creo, pero no puedo asegurarlo, que tiene la mejor carta de manzanillas, finos, olorosos, amontillados, etc... de Madrid. Aquí hay Jerez, Manzanilla, PX, Amontillados... (supongo que se nota el origen sanluqueño del chef) y la mayoría por copas. También, claro está, hay espacio para otros vinos, pero yo os pido que os dejéis aconsejar por los camareros y probéis estos vinos tan nuestros y tan únicos en el mundo.
El Servicio:
Fue sorprendente el número de camareros que vimos para una sala tan pequeña, lo que se tradujo en un servicio muy rápido, pero en el buen sentido, sin atropellos, sin errores, sin líos entre camareros.
Un servicio de sala joven, informal, amable, simpático y profesional. No esperes camareros uniformados y estirados, pero ojo, tampoco jovenzuelos inexpertos que se toman demasiadas confianzas. Para nada, detrás de una cara joven y una camiseta informal encontraras gente que sabe lo que hace, conoce lo que vende y lo hace con una sonrisa.
La cocina:
No lo dudes, si quieres probar tradición andaluza ejecutada con precisión, buen gusto y amor al producto, date una vuelta por SurTopía. Desde luego es un imprescindible en Madrid reconocido con un sol Repsol.
Y como a veces las imágenes dicen más que las palabras, os dejo con unas cuantas.
Las tortillitas de camarones son las mejores que he probado, eso os lo aseguro, pero claro, también confieso que no he estado en Cádiz y sí, iré, lo prometo.
Sabor, color y frescura en las sardinas.
Creatividad comedida en este tataki de tiburón.
Una versión personal y contundente de unas papas aliñás.
Y unos deliciosos chipirones braseados.
Los piononos no son suyos, son los originales.
El precio:
Si observas el ticket verás que disfrutamos de un descuento del 30% en la mayoría de lo que probamos y también verás que no nos quedamos con hambre.
Puedes ver el precio integro y en las fotos el tamaño de las raciones. No, no es barato, pero como ya te digo si estás atento y reservas online o a través de alguna web como Club Kviar podrás disfrutar de estos descuentos y entonces sí, verás que el precio queda muy competitivo. Si no, puede que superes los 40 € por persona.
Conclusión:
En pleno barrio de Salamanca de Madrid, este restaurante nos ofrece un compendio de lo mejor y más tradicional de la Gastronomía andaluza y algunas sorpresas de elaboración propia. Hay cocina de temporada y todo el local rezuma buen gusto. Abstenerse quienes quieran ir a una taberna andaluza decorada como un tablao para guiris, este es un local elegante, en el que serás bienvenido si vas en traje a una comida de negocios, informal a un evento familiar o con barba y gafas de pasta para invitar a tu novia con camiseta a rayas.
En todo caso, muy, muy recomendable.
Si ya España es un pais de tópicos, los andaluces estamos más que etiquetados. No estamos todo el dia vestidos de flamenco (solemos comparar ropa en zara y eso) nos levantamos a las 7 o antes para trabajar, la siesta algunos findes, el que pueda. Y aunque suenen unas palmas no todos nos ponemos a zapatear.
ResponderEliminarEn fin...supongo que esto será irremediable, pero entristece que una tierra tan rica como la andaluza se vea empañada por estas injustas etiquetas.
Me gusta el sitio, parece agradable. He mirado su carta y bastante gratificante la nota que indica que todo el atún es rojo y de almadraba para garantizar la sostenibilidad de la especie (los japos están haciendo mella en nuestras caladeros) nuestra almadraba donde más que un arte de pesca yo la definiría como una estrategia de caza, lucha hombre-pez
Se me cae la baba! Qué platos! Yo creo o quiero creer que cada vez más los tópicos ya no son tan típicos.
ResponderEliminarUn abrazo
Coincido totalmente con Marga, ese tópico que ya suena a rancio y que no se acabará tan fácil, me apunto el sitio que voy a menudo a Madrid y la pinta de los platos dice mucho, eso sí, no se yo si hay tanto atún rojo para tanto restaurante que lo tiene en carta, de hecho mi pescadero vende "atún rojo", a mi me da la risa sobre todo por lo barato que es y porque voy mucho a Zahara de los Atunes precisamente a eso a comer atún y los lugareños me dicen que casi no hay, la moda de los japoneses que ha encarecido el producto además de llevárselo todito.
ResponderEliminar