¡Hemos sido asaltados!.
Jamás pensé que escribiría algo así con alegría. Este mes hemos sido el blog asaltado en éste divertidísimo reto y la verdad, no podría estar mas satisfecho y agradecido, tanto en mi nombre como en el de todas las demás personas que forman o han formado parte de este proyecto, porque muchísimas de las recetas que se han versionado no son mías
También He realizado un collage con imágenes de todas las recetas y recopilado todas las versiones en esta lista con los enlaces. Ha sido fantástico y muy divertido. Gracias a todos.
Gastroandalusí: Croquetización de rabo de buey
ApflesStrudel Kuchen: Burritos
Contigo en la playa: Samosas con raita de pepino.
El Caldero de Nimuë: Curry picante de coliflor y patata.
Postres originales: Rocas de coco.
La dolce gula: Lentejas al curry.
Azafranes y canelas: Huevos pictonipones.
Cocina con Reina: Tartar de aguacate y remolacha.
Azúcar en mi cocina: Arroz con leche.
Migas en la mesa: Lomo con salsa de rábanos.
Retceteras: Pollo asado casi a la forma de Christian Delouvrier.
Regalices: Revuelto de bacalao y caviar de chile.
Hoy cocina Vivi: Kedgeree de salmón ¡croquetizado!.
Cocidito de mi vida: Milhojas de frambuesa y mascarpone.
La cocina de Rebeca: Fresas maceradas en vinagre.
Cocinando entre olivos: Salmorejo de espárragos trigueros con rolling de salmón y queso y sardina marinada.
Bea recetas y más: Leche merengada.
Insta-Cook: Mostaza.
Así se come en Granada: Galletas de queso.
Olor andaluz: Pollo alpujarreño.
Entre cables y sartenes: Huevos mexicanos.
La rosa dulce: Burritos.
La cocina de Lauriteles: Arroz con leche.
Tengo un plan b: Won ton dulce de fresas con falsa soja de balsámico.
Las mejores recetas de Huga: Apfesltrudel a Apple strudel.
Mrmelada: Lemon curd.
Rossgastronómica: Bolitas de berenjena.
Atrapada en mi cocina: Lomo a la sal con salsa Chimichurri.
Per sucar-hi pa: Arroz aromatizado estilo Gordon Ramsey.
In my little kitchen: Gofres salados de queso y ajetes.
Más dulce que salado: Tarta de manzana.
Tartis y más: Baba ganoush.
Los blogs de María: Pollo asado con tamari y tomillo.
Cocinera en prácticas: Más que pisto.
Cuina amb la mestressa: Croquetas de mejillones.
El tio Pep: La mousse del Capitán.
Cocinar con amigos: Salsa chimichurri casera.
La cocina violeta de Carol: Mostaza casera.
Gallecookies: Bollos de patata y pasas.
De andar por casa: Lemon curd.
Decorecetas: Brick de champiñón y ajos tiernos.
Carmina en la cocina: Bizcocho de crema de almendras.
Sweet Struckyti: Cupcakes de lima limón.
Cocinando con las chachas: Patatas a la riojana.
Rebelión en tu cocina: Pesto rojo con anchoas:
En tu cocina y en la mía: Dados de queso fritos.
Mi madre no cocina: Quiche de espinacas.
El recetario de Lady Halcón: Galletas saladas de morcilla.
Manjar a ca la Blanca: Ñoquis de espinacas con salsa de calabaza e hinojo.
Mi cocina y otras cosas: Mejillones tigre, con gambas.
Cuuking!: Tarta de manzana especiada.
En la cocina de sara: Quiche de bacon y queso de cabra.
La cocina de Catina: Queso de cabra con mermelada de tomate thai y aceite de albahaca.
La cocina de Estela: Arroz con conejo con intenso sabor a bosque mediterráneo.
Azúcarglass: Arroz frito tailandés-Khao pad.
Todo Cooking: Sartenada de patatas y bacon con setas asadas.
Ana Garín Pineda: Fideuá.
Un postre para Pantagruel: Arroz con leche "au chocolat".
Eva en pruebas: Pan de pipas e hinojo.
Saboreando las estrellas: Gofres salados de queso y ajetes {sin lactosa}.
Mare que bueno!: Ensalada de patatas cremosa.
La autoentrevista:
Lo primero de todo es presentarme: soy César, o lo que es lo mismo, la versión 1.0 del mundialmente conocido Capitán Rábano, vamos, el que le da de comer y hace posible su existencia.
Voy a aprovechar que últimamente está muy subidito para hacerle las preguntas que ninguno de vosotros le haría, ya sea por educación, porque no se os han ocurrido o porque no os importa.
César: Vamos allá, hoy voy a ponértelo difícil.
Capitán Rábano: Lo imagino, te caigo fatal.
C. ¿Qué insinúas?.
C.R. Que me tienes envidia, soy mucho más famoso que tú y lo he conseguido en mucho menos tiempo.
C. Pero sin mí, tu existencia es imposible, yo te doy los recursos, financio tu disoluta vida.
C.R. Y sin mí, tu seguirías siendo un funcionario gris sin ninguna visibilidad.
C. Dejémoslo, voy a descubrir quién eres.
C.R. Adelante.
C. Vamos a ver... si esto es un blog de cocina, ¿por qué hablas de viajes o de otras cosas?.
C.R. Nunca fue un blog de "cocina", ni de recetas, ni sólo de Gastronomía, es un espacio gastro-ocioso en el que básicamente hablo de lo que me da la gana, pero principalmente de asuntos relacionados con la Gastronomía y viajes, que son dos aspectos de la vida que están íntimamente relacionados. Yo, cuando viajo como y a veces viajo con la comida. Es más, he llegado a viajar sólo para comer.
C. Ya, pero sabes que no es una buena idea de cara al posicionamiento o a las visitas. De hecho hoy mismo he comprobado que el PageRank es 2. Vamos, que estás haciendo el tonto.
C.R. Probablemente, pero hago lo que quiero, soy mi propia víctima. De hecho hay un proyecto meditado hace tiempo para hacer un blog de blogs. Lo primero sería desdoblar éste mismo y dividirlo en dos, por un lado gastro y por otro viajes. Continuaría mi proyecto de un blog con misterios de la historia y seguramente habría otro con temas personales muy mezclados (política, coches, música, el Real Sporting de Gijón, etc).
C. ¿Y cómo ibas a hacer eso?, te recuerdo que para que mantengas sólo este espacio yo me mato a trabajar y además tengo unas responsabilidades familiares.
C.R. Lo sé, por eso el proyecto está suspendido, pero algún día será realidad e incluso tengo los nombres...
C. Estaría bien que te pudieras financiar por tí mismo, ¿por qué el blog no tiene publicidad de Google?.
C.R. La tuvo, pero me la quitaron. No sé que hice mal, no sé si familiares y/o amigos se dedicaron a "clicar" los anuncios, pero el caso es que me quitaron la publicidad y estos no te dicen la razón exacta.
C. Pero hay otras formas, otras plataformas, posts patrocinados, cobrar por acudir a eventos, etc...
C.R. No hay más publicidad, la que ves en el lado derecho es la de la empresa de un amigo, no cobro por ello y además, creo que me perjudica a nivel de SEO, porque es un enlace a una web con una temática que no tiene nada que ver, pero de esto último no estoy seguro.
C. Pero sí haces posts patrocinados.
C.R. Si, los he hecho y los haré, pero siempre con condiciones y la etiqueta de “publicidad”. No anuncio productos o servicios que no conozco y pueda recomendar y no lo hago a cualquier precio. Por eso ahora hago menos posts, porque me ofrecen menor contraprestación, será que he perdido visibilidad o que somos muchos para repartir. El caso es que no hago un post por 20€.
C. No hay nada de malo en ello.
C.R. No, pero yo no los hago.
C. ¿Cuanto dinero ingresaste el año pasado por publicidad?.
C.R. 348,15€.
C. ¿Te pagan por acudir a eventos?.
C.R. No, creo que eso aún está muy lejos.
C. En los supuestos de posts patrocinados, ¿crees que se produce intrusismo profesional?.
C.R. No. La marca mira por sus intereses y llama a quién le da lo que necesita. Mira, hace poco me invitaron a una cata de vermut y a mi lado se sentó una famosa e importante periodista. Al final del evento me preguntó sí me ganaba la vida con esto, al decirla que no, mostró su disgusto y me dijo que no entendía qué hacía yo allí. Yo pensaba que la que sobraba era ella, ¡una abstemia en una cata de vermuts!.
C. Hablemos de otra cosa... ¿quién te crees que eres para poner nota a un restaurante?. En ocasiones no sabes nada de la trayectoria del Chef o de quién es el propietario y sin embargo te permites el lujo de ponerle nota.
C.R. Yo puntúo mi experiencia gastronómica en ese lugar, no su historia o los méritos académicos del Chef. Mi experiencia no es consecuencia de una trayectoria profesional. Esta puede ser muy buena, pero con la mochila de la historia yo no puntúo. ¿Quién me creo que soy?, alguien con una herramienta para contar y mucha experiencia acudiendo a restaurantes, que es a lo que he dedicado mi ocio desde hace muchos años y lo hago con espíritu crítico. Por otra parte, yo expongo mis razones y mis motivos y a día de hoy tengo muchas opiniones corroborando mis apreciaciones.
C. ¿Has tenido “problemillas” con algún Chef por hacer esto?.
C.R. Algo hubo, tampoco nada importante. Le dije a Chicote que me gustó su comida en Yakitoro pero que hubo muchos aspectos que no me gustaron y no entendí e incluso alguna cosa que me molestó y no pareció hacerle mucha gracia, pero vamos, que aquello no tuvo la menor importancia y duró 5 minutos. Ni tu ni yo somos nadie en el universo Chicote.
C. ¿No es inmoral recomendar un restaurante con un menú de 100€ en esta época que hemos vivido y, de hecho, continuamos viviendo?.
C.R. No, lo inmoral era vender botellas de Lambrusco a 15€ en la época de las "vacas gordas".
C. ¿Eres un foodie?.
C.R. No, no me expreso nunca utilizando anglicismos cursis. Soy más bien un Bon vivant, me pega más algo francés y decadente.
C. ¿Anuncias tu llegada a los restaurantes?
C.R. No, eso no me parece ético. Yo reservo, llego, como, pago y me voy. Desde hace tiempo hago foto del ticket con el importe de la consumición, porque alguien una vez me acusó de barriga agradecida y por ahí no paso.
C. Pero te estás perdiendo un mejor trato.
C.R. Hay quién reserva anunciando a bombo y platillo su nombre y blandiendo su estatus en las redes como un pendón con el que solicitar un trato preferencial, una mesa especial o un emplatado "fetén" y luego se permiten el lujo de puntuar a ese restaurante. Ahí lo dejo.
C. ¿No me dices el nombre de quién hace eso?.
C.R. No hace falta, esa persona lo dice públicamente, pero vamos, que no es la única.
C. Volvamos a cambiar de tema. Has tardado mucho en tener una cámara "decente" con la que hacer mejores fotos.
C.R. Sí.
C. ¿Sí?, ¿ya está?, ¿no crees que es imprescindible para un blog de cocina?, ¡uy perdón!, "gastro-ocioso".
C.R. No, no lo creo, creo que es un maravilloso complemento para atraer la mirada y público, como lo es el diseño, la maquetación o como lo quieras llamar, pero no es imprescindible. No comparto la opinión de los que dicen que lo es. Lo único imprescindible es el contenido. Se nos ha ido la cabeza con esto, he visto barbaridades en el texto de una receta clásica que sin embargo era una entrada muy celebrada en las redes porque tenía una fotografía maravillosa, ¿y?. No estamos hablando de blogs de fotografía, ¿dónde está el límite?. Te pongo un ejemplo:
Hace poco fui a un curso de fotografía gastronómica en el que aprendí mucho, pero resulta que el curso estaba dirigido a profesionales... de la fotografía y por tanto, el maravilloso helado que fotografiamos era manteca de cerdo, los hielos del licor eran de silicona y las gotas de agua eran glicerina. Yo me conformo con que mis fotografías sean honestas. Los vasos de mis fotos tienen condensación, porque el hielo es agua congelada. No quiero fotografiar comida de mentira, hago fotos a lo que me como y hasta ahora no me ha provocado ningún accidente o alteración de la salud a corto plazo.
C. ¿Qué vas a hacer próximamente?.
C.R. Publicar muchos restaurantes que tengo visitados, las recetas van a parar por un tiempo porque ahora tengo... perdón, tienes, nuevas y maravillosas obligaciones personales y además nos iremos unos cuantos días de vacaciones.
C. Hablando de obligaciones, ¿hay peajes personales o sociales que pagar por tener un blog?.
C.R. No debería, esto es ocio personal, pero lo cierto es que si quieres tener visibilidad, si quieres que te vean, eso exige tiempo y dedicación, por lo que más te vale que en lugar de una afición, sientas pasión y estar soltero y tener tiempo o, en todo caso, tener todo el apoyo de tus parejas, familia, etc.
C. En eso tienes mucha suerte.
C.R. ¡Tenemos!.
Hola,
ResponderEliminarAhora ya sabemos algo más, pero no te creas que nos has descubierto mucho, todo lo que cuentas ya se intuía, disfruta de las vacaciones y a seguir blogueando.
Besos y abrazos.
Perfecta la entrevista!!! Y lo del curso de fotografía me ha sorprendido así cualquiera fotografía un helado. Sobre las ganancias la gente se cree que estamos forrados, a mí en la entrevista cuando les dije que al menos pagaba el hosting ni se lo creían. Así que encantada de haberte conocido un poco mejor y a ver si en alguna quedada estoy por España para compartir un rato con vosotros :)
ResponderEliminarCesar me ha encantado la entrevista, estoy de acuerdo contigo en casi todo. No dejes de poner recetas es muy gratificante seguirte. Un abrazo
ResponderEliminarEsto sí que es desenmascararse! Desde luego en el mundo blogger, todos los sabemos, hay mucha tontería y mucho engreído y sobrao, a mí me dan un poco igual porque no les hago caso, pero haberlo... hailo.
ResponderEliminarY lo de las fotos maravillosas de platos que ni fu ni fa, esa es otra... yo ya no sigo blogs fotográficos, o mejor, sí los sigo pero de amplio espectro, como el de Jackie Rueda a la que adoro.
Nosotros hacemos cocina honrada, somos bloggers, gente de carne y hueso que tiene una afición y ya... es lo que hay!
Jo que duro es tu yo tío, te tiene envidia pero claro el es parte de ti y hay que aguantarlo, además te da de comer no, bueno o tu a el, ains que me hago un lio entre los dos. Me encanta saber más de los dos. Besitos.
ResponderEliminarQué difícil lo que has hecho Cesar!!
ResponderEliminarEntrevistarse a uno mismo y en esos terminos! Jjejeje
Muy guay el post para poder conocerte un poquito mejor.
Sinceramente eres genial!! Me ha encantado tu auto-entrevista y tu yo interior tan provocativo y sincero.
ResponderEliminarYo soy de las que me gusta cuidar la fotografía, pero también el contenido, quizás cometa alguna falta, no te digo que no, pero si es verdad que muchas veces ves cada blog que si un aplauso por la fotografía y cuando miras la recetas piensas este solo copia los libros de recetas pues vaya "caca" [por no decir otra cosa..]
Pásalo genial con tus vacaciones, y por supuesto sigue así|
Al César lo que es del César!
ResponderEliminarMola mucho conocer gente que se presenta sin vueltas ni pretensiones, pero que solo con eso engancha y te fideliza. Sinceridad es precisamente lo que desprende el alma del blog.Tanto en las recetas como en los "homenajes" gastronómicos o los relatos viajeros, cumplen con uno de los ideales de internet: compartir sin esperar nada a cambio. Y la manera de ser libre para contar la verdad de las cosas es que no te compren y poder seguir siendo amo y señor de tu reino.
Respecto al Rank page, que en un principio puede preocupar si la cosa flojea, es algo que hace reflexionar sobre quién quieres que te lea... multitudes que no sabes exactamente si verdaderamente les interesa lo que cuentas, o es preferible eso de menos y bueno que mucho y flusflis.
El asunto de las fotos, es tema peliagudo porque el asunto visual es un mundo. Y de ahí el dilema... que fué primero el huevo o la gallina. Fotosguays-recetasmalexplicadaquno salen, recetasfantásticas-fotosque quitanelhambre??
Y enhorabuena por lograr que la vida familiar te sea favorable y comprensiva, que esto de los blogs necesita de la complicidad de los que nos rodean...bueno por lo menos un poquillo .
Lo que más me ha sorprendido es la veta futbolera, esa no me la imaginaba! El resto se adivinaba y lo que quede lo iremos viendo en el blog de blogs!!
Nene! que das mucho juego.
Saludos
Marisa
Muchas gracias Marisa...!
EliminarAlguien dijo:m ¡Yo sólo creo en Dios y en el Real Sporting de Gijón! y no necesariamente en ese orden...
Por cierto, no hablaba tanto de recetas mal explicadas, como de recetas... mal hechas. Recuerdo un post de un blog fantástico (y estoy hablando en serio) y muy bien considerado que hacía un buey a la borgoñona con vino de Rioja... en fin...
EliminarMe ha encantado conocerte un poco más y espero que poco a poco nos vayas desvelando mas cositas. Si hace falta te volvemos a asaltar... ¡sera por manguis! jejejejejeje
ResponderEliminarMe ha encantado el collage que has hecho, menuda currada te has pegado y me alegra que te haya gustado el vídeo de los gofres (que por cierto están de vicio)
Sera muy entretenido verte en cuanto decidas que la pereza no existe y te animes a grabar videos
Un besote grande y un verdadero placer conocerte, Mónica
Bueno esta confesión necesita un comentario más extenso del típico- Que rico, me lo llevo un trozo......
ResponderEliminarCesar comparto mucho de lo que dices en tu entrevista , me ha recordado al Doctor Jekyll y Mister Hyde, ahora que no sabría decir cual de tus dos yo, es quien.
Hay bloguers que se ganan la vida con el blog, viajan y comen por la patilla, todo a cambio de un simple post en el blog, muchas veces escueto y mal escrito, pero en fin cada uno tenemos nuestra conciencia...... y no todas son iguales.
Fotos, jajajajaj, me quedo con las tuyas que se ve lo que has cocinado, me importa poco la vajilla, la cristalería y los adornos varios que se colocan como atrezzo de los platos, contando que nuestro tiempo es limitado, yo particularmente no tengo tiempo ni ganas de montar escenarios de revista gastronómica.
Por no enrollarme mucho y no cansarte con agasajos que ya te han dicho nuestros compañeros, gracias por desnudar parte de ti para nosotros.
Feliz día del curro.
Estoy de acuerdo con los dos. Los agasajos y alabanzas me las ahorro que no quiero mega-comentarte. Ya sabes lo que pienso. Solo recalcar dos cosas: Con los Gigantes Juegan a la Oca me dejaste a medias (no encontraba en momento de decírtelo) y está bastante claro que el éxito de un blog no va en consonancia con la calidad de sus contenidos. Y sobre todo, un metabolismo de éxito acelerado en un blog provoca una auto-fagocitación destructiva ¿cuantos blogs has visto caer? yo muchos y sólo llevo 2 años. Besos para los dos ;)
ResponderEliminarMe encantas, ya lo sabes!! Me gusta tu sinceridad, la pasión que tienes al cocinar, se te nota, y tus fotos son reales. Y me parto de risa, que también es importante! Las fotos te alegran la vista, la verdad, pero las recetas hay que explicarlas para que se entiendan y salgan ricas, no? No tienen que ser mero camuflaje.
ResponderEliminarUn abrazo