Garbanzos salteados con sambal oelek {abrazos salseros}

De la elaboración de una salsa para un blog amigo, a su aplicación para una receta que combina aires asiáticos y picantes, debidos al sambal oelek, con unos humildes garbanzos.


Si hemos sido capaces de sincronizar bien nuestros relojes, a la misma hora en que se publica esta receta, el gran Tito hará pública una entrevista que me ha hecho para su blog salsero. Y creedme a mí, que no peco nunca de falsa humildad (ni de postureo, ¡que mis gafas son de miope de verdad!), si os digo que estoy que no quepo de orgullo, pues paso a formar parte de su comunidad de invitados salseros, dónde hay un nivelazo y se junta lo mejor de cada casa.

En fin, que no sólo hay una entrevista, que os ruego encarecidamente que leáis tanto si me admiráis (cosa harto normal), como si buscáis motivos para flagelarme en las redes (también los encontrarás), sino que dejo la receta para elaborar nosotros mismos Sambal oelek, que más que una salsa, es un ingrediente muy típico que se utiliza en muchísimas elaboraciones en todo extremo oriente (principalmente en Indonesia y en los gases lacrimógenos de la India) y tiene infinidad de aplicaciones más, como servir de excusa para montar un concurso del nivel de:

- No tienes hue... a comerte una cucharada de esto.
- ¿Qué no?
- (...)

La historia acaba con un ingreso en urgencias por shock anafiláctico y quemadura de exófago.

No me extiendo más, tenéis la receta y algo de historia en el blog de Tito, dónde podréis ver que puede utilizarse para elaborar armas de destrucción masiva.

Garbanzos salteados con sambal oelek

Yo lo que he hecho es aprovechar el sambal oelek que elaboré para la receta y lo he utilizado en algo muy común, unos humildes garbanzos (he confesado ya muchas veces mi garbanzofilia. Que le vamos a hacer, algunos son anglófilos y a mi me ponen los garbanzos). 

La verdad es que la primera vez (1) lo hice sin intención de publicar, más bien como una comida más en la inercia de aprovechar lo que había cocinado para el post. Lo que ocurre es que subí la foto a Instagram y tuvo muy buena acogida, así que me animé a repetirla con alguna variación y aquí la tenéis.

Toda la receta respira aroma asiático para acompañar el sambal, pero podéis sustituir casi todos los ingredientes (yo no lo hago, entre otras cosas, por aquello de amortizar la visita que hice a un super de comida asiática de esos que te venden la salsa de soja en arrobas y me quedan cosas en cantidades "como para una guerra") por otros más accesibles. Lo único fundamental en esta receta son los garbanzos y el sambal. Tal cual. 

Como os digo muchas veces, más que una receta, os propongo ideas. Os muestro cosas que pueden ser el inicio de algo mejor o incluso un callejón sin salida (o mi tarjeta de visita a un frenopático).

A ver que os parece esto.

Garbanzos salteados con sambal oelek



Ingredientes:

  • Sambal oelek (con una cucharilla puedes tumbar a tu cuñado).
  • Garbanzos cocidos (como para una boda).
  • Cebolleta (al gusto).
  • Hinojo (la tercera parte en volumen que de cebolleta).
  • Jengibre fresco rallado (al gusto, para mí mucho).
  • Ajo (un diente por comensal).
  • Aceite de sésamo tostado.
  • Salsa de pescado (puedes sustituirla por sal común).
  • Lima. (*)
  • Lima kaffir (*) (puedes sustituirla por lima normal, no huele igual, pero es menos snob)
  • Eneldo fresco (para esto no hay sustituto, pero si no te gusta lo cambias por cilantro, menta o lo que se te ocurra, o casi... el laurel creo que no pega).


Garbanzos salteados con sambal oelek

Elaboración:

1.- Ponemos a calentar a fuego muy fuerte una sartén o un wok y partimos de los elementos preparados en una "mise en place". Para ello habremos picado en brunoisse la cebolleta y el hinojo, pelado el jengibre y pelado y picado el ajo.

2.- Añadimos aceite de sésamo y a partir de ahora procedemos con mucha rapidez (este aceite humea a mucha menos temperatura que el de oliva). Añadimos el ajo picado y unos segundos después el hinojo y a continuación la cebolleta. Removemos.

3.- Cuando la cebolleta comience a cambiar de color, añadimos los garbanzos cocidos y removemos hasta que comiencen a tostarse.

4.- En este momento añadimos el jengibre rallado, ¿cuanto?, al gusto, a mi me gusta bastante, así que pongo mucho y una cucharadita de sambal oelek por persona, (dos si os gusta el riesgo y tres si habéis decidido escapar de este mundo cruel con una muerte por sobredosis de capsaicina).

5.- Removemos, integramos, apagamos el fuego y exprimimos una lima por encima.

6.- A la hora de servir añadimos ralladura de lima kaffir.

(1) Esto me recuerda a mi amiga M. Luz, que me cuenta que cuando escucha algo de tipo: "Octavas jornadas escurialenses de la seta procaz", siempre suelta algo como: Anda, ¿ha habido siete ediciones anteriores?, ¡y yo sin enterarme!.

(*) Ya se que suena muy friki, pero es que a mi me pìerden las limas, siempre tengo y las uso en secuencia, es decir, la que rallo, será la que exprimo en el siguiente plato, que será sólo un rato después... y si tengo lima kaffir, sólo la rallo, porque tiene muy poco zumo y casi siempre infinitas pepitas.

Espero que os haya gustado esta pequeña idea-locura que, os aseguro, está absolutamente deliciosa, eso sí, siempre y cuando os guste el picante, la lima, el eneldo, el jengibre, el aceite de sésamo, la cebolleta, los garbanzos tostados y tumbar a vuestros cuñados.

Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

9 comentarios:

  1. un lujo tu platito de garbanzos :-)
    Un saludito

    ResponderEliminar
  2. Jajajaja que te ponen los garbanzos!! Vale...vamos a ponernos serios...a mí me gustan también mucho los garbanzos. Tu plato me encanta aunque si el sambal entra dentro de lo que son las armas de destrucción masiva, tu plato, entonces, es de palabras mayores. Y me gusta el picante, pero me has acojonado! Pero me encanta.
    Voy a leer la entrevista!
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Aquí llego yo con preguntas, El hinojo es en semillas o fresco? la lima kaffir en qué se diferencia de la lima que llega a los mercados procedente de Brasil, México o cualquier país tropical? Dónde se consigue el sambal oelek? Siento ser tan preguntona, pero adivino que este plato tiene que ser la bomba!!!! en cuanto a sabor...pura dinamita. Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola!.
      El hinojo fresco, el bulbo. La lima kaffir es más pequeña, pero sobre todo se distingue porque es más rugosa, muchísimo más rugosa. El aroma es diferente, más potente, pero también diferente, algo más floral diría yo.
      En el enlace al blog de Tito cuento como hacerlo en casa, pero evidentemente es más sencillo comprarlo, ahora, ya te digo que te será difícil acabar con el bote. Puedes comprarlo en tiendas especializadas en cocina asiática, pero yo lo he visto en el Carrefour.
      ¡Gracias por preguntar!

      Eliminar
  4. Hola, acabo de aterrizar en tu blog.
    Directamente vengo de ver tu salsa Sambal Oelek y mira, creo que he leído la entrevista en el momento perfecto del día, justo cuando ya llega una cansada y está de bajón . . . porque me he reído un buen rato a mandíbula abierta y me he quedado bien a gusto.
    Así que nada, por aquí me quedo, con estos ricos garbanzos salteados en esa salsa llorona, que vamos, visto lo visto, riete tú de las salsas picosas que dicen los mexicanos ¿no?
    Un gustazo llegar a tu cocina.
    Besotes mi niño, y feliz semana.

    ResponderEliminar
  5. Pues yo si soy mucho de garbanzos y de todas las maneras posibles, con el picante me has pillado, ya que soy de lo mas cobarde, el resto de los ingredientes me gustan todos, así que receta a probar sin duda, eso sí con el picante muy muy corto..
    Feliz semana

    ResponderEliminar
  6. Que buena esta receta! nosotros preparamos bastante otra versión (chana masala) que pica horroroso también. Me guardo la tuya para sorprender en casa. Saludos!

    ResponderEliminar
  7. Aqui otra garbanzófila. Es que están tan buenas esas dichosas bolitas leguminosas!! La entrevista ya sabes que me ha encantado en todos los sentidos. Yo me atrevo con el picante, es cuestión de aguantar un poco y pasados unos minutos ya tienes la boca en un estado indeterminado de frio/calor .... me gusta, pero creo que no me atrevería con esto, no se yo....

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.