Potaje de vigilia en ensalada {Mercado Calabajío revisited}

Hay a quién no le gusta nada la forma clásica del potaje, busca fórmulas alternativas o simplemente una receta de potaje de vigilia válida para Cuaresmas cálidas.

Y seguimos con bacalao y huevos...

En ocasiones, las recetas que por aquí aparecen no lo son, o no lo son en tanto que no son recetas terminadas, sino "esbozos", apenas una idea que luego puede evolucionar hacía "vaya usted a saber qué". No os engaño (nunca lo hago), a veces me encuentro con callejones sin salida o con pequeñas locuras que gustan.

El otro día os puse el ejemplo de mi locura y mi "proceso creativo" con los huevos picto-nipones, un ejemplo de algo para presumir y que no he encontrado que alguien hubiese elaborado antes. Pero no soy Ferran Adrià o Heston Bluementhal y a mi nivel resulta que casi todo está inventado, por eso, cuando me creo que he hecho algo especial, hago una búsqueda y muchas veces ya lo ha hecho alguien.

Potaje de vigilia en ensalada

Este es el caso de hoy. Resulta que se me ocurrió darle una forma "diferente" al potaje, entre otras cosas porque a mi mujer no le hace mucha gracia y por aquello de tener un toque creativo. Se me ocurrió elaborarlo en formato de ensalada, sí, básicamente una ensalada con garbanzos cocidos, algo que en casa hacemos mucho. Y resulta que en mi busca me topé con que esta receta era ya una especie de clásico y casi todas las veces parecían insipirarse en la más antigua que encontré, la de Carlos Dube de Mercado Calabajío, que ya se la había currado hace nada más y nada menos que cuatro años, con su consabido y meticuloso paso a paso al que nos tiene acostumbrado.

Algunos antropólogos sostienen que las antiguas sociedades humanas hicieron las mismas cosas al alcanzar similar estadío evolutivo, lo cual explicaría por qué se construyeron pirámides en diferentes partes del mundo en épocas muy distantes y sin relación aparente alguna, salvo el estadío evolutivo de la sociedad constructora. Es decir, que meto esta cuña pedante (no hay día sin pedantería) para considerar si mi estadío evolutivo es el de Carlos Dube hace cuatro años :P.

Lo cierto es que mi idea original era algo diferente, pues no era con bacalao ahumado, sino desmigado y confitado, pensando en aliñarlo con una especie de vinagreta de su pil-pil. No descarto intentarlo en otro momento, pero lo cierto es que su versión con bacalao ahumado era infinitamente más sencilla y más refrescante, ósea, "más ensalada".

En cualquier caso hay pequeñas diferencias en la elaboración y en la presentación, pero evidentemente me ha influenciado en una secuencia que viene a ser algo así: 

Imagino una receta - compruebo que hay gente a la que se le ha ocurrido antes - modifico mi planteamiento a través de lo que observo.

Y... ¡al lio!.

Potaje de vigilia en ensalada



Ingredientes:


  • Garbanzos cocidos (podéis utilizarlos en conserva, es más rápido, pero menos interesante desde un punto de vista culinario).
  • Bacalao ahumado.
  • Un huevo "per cápita".
  • Espinacas baby.
  • AOVE.
  • Pimentón.
  • Sal.



Potaje de vigilia en ensalada

1.- Vamos a tostar los garbanzos en una sartén con un poco (muy poco) de aceite. Los queremos dorados, tostados y crujientes. Por tanto necesitamos el aceite caliente y luego saltearlos hasta que comiencen a mostrar signos de "torrado".

2.- Preparamos un huevo poché con ayuda de papel film, una taza o un vaso, agua hirviendo y 5 minutos de cocción Verlo en vídeo.

3.- Picamos grueso el bacalao ahumado y las espinacas, queremos trozos grandecitos y percibibles y en un cuenco (me sigo negando a decir "bol") mezclamos el bacalao, los garbanzos y las espinacas mientras aliñamos con aceite, sal, vinagre y la mitad del pimentón ahumado (dulce o picante o mejor, mitad y mitad) que vayamos a utilizar.

4.- Emplatamos. Yo lo he hecho a lo loco. Podéis utilizar un aro o lo que os de la gana. Coronamos con el huevo, espolvoreamos más pimentón, rompemos el huevo y gozamos... gozamos mucho.

Consideraciones:

Yo le he añadido ralladura de lima porque soy adicto y la pongo mucho (muchísimo) pero reconozco que en este plato no pega.


Potaje de vigilia en ensalada


Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

11 comentarios:

  1. Vaya pintaaa!!! Bravo Bravo Bravo!!!

    ResponderEliminar
  2. ERES EL P. AMO xd xd xd que arte chikillo!!!!!!!

    ResponderEliminar
  3. A mi tampoco me gusta mucho el potaje, de pequeña me obligaban a comérmelo y por eso no me gusta, en cambio, como lo has puesto, en ensalada, me gusta más.
    besos,

    ResponderEliminar
  4. Una propuesta genial aunque yo me quedo con el potaje de vigilia calentito con su caldito sabroso y resultón. Aunque tambien te digo que las ensaladas de legumbres son lo más y admiten infinidad de combinaciones posibles.

    ResponderEliminar
  5. Pues a juzgar por el resultado de la receta...¡te encuentras en el estado evolutivo gastronómico-creativo perfecto! Me ha encantado!!!! La propuesta más original que he visto hasta ahora.

    ResponderEliminar
  6. Qué original este potaje en ensalada. Y bien bueno que tiene que estar.
    Un besote!

    ResponderEliminar
  7. Hoola! Toc-toc, cuando invitas a comer?, que me ha encantado los garbancitos "torrados" y si han sido mezclados en cuenco, pues que eso, perfecto! ( es que yo valoro mucho que se hable con propiedad y que se cocine bonito!)
    Saludos!!!
    Marisa

    ResponderEliminar
  8. Que bueno, me ha encantado la forma de reinventar el potaje, aunque para los que no les guste el bacalao, que es el caso de mi marido lo cambiare por otro pescadito, jejeje, mira que es raro, los potajes le encantan, pero en cuanto ve el bacalao, lo echa para atrás, besos
    Sofía

    ResponderEliminar
  9. ¿En serio? ¿Una ensalada?
    ¿En tu pueblo hace calor, verdad? xD Porque en el mío: NO! xD

    En fin bromas aparte, me encanta, me superencanta la idea, y me la quedo para cuando llegue... no sé, agosto tal vez? Bueno igual esta semana ya mejora y empiezo con la comida fría :)

    ResponderEliminar
  10. Eres genial! No me canso de decirlo. Muy rica este potaje versionado. Una ensalada muy buena, yo soy mucho de estos platos.
    Un abrazo

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.