Otra elaboración con el chocolate como protagonista, en este caso vamos a rellenar de un modo muy básico con un coulis de frambuesa y menta. Muy sencillo y aparente.
Os confesaré que esta entrada tiene un origen muy diferente al resultado final. Realmente ésto se inicia cuando me planteé una receta para hacer "After eight" caseros, pero hete aquí que en mi proceso de investigación descubrí que se trataba de "comida viejuna" y no seré yo quien lleve la contraria al gran gurú de la Gastronomía del siglo XXI, por lo que, decidí cambiar de receta, no vaya a ser que me tildaran a mi mismo de viejuno.
Eso sí, confieso que a mí si me gustan los after eight y no encuentro problemática la combinación de chocolate negro y menta, aunque reconozco que una bebida a base de batido de chocolate y Peppermint suena a discoteca de pueblo en 1978 y Baccara de fondo.
De todos modos yo soy muy british y sí, muy clásico. No ha habido berlina más elegante que la serie I del Jaguar XJ, nadie ha llevado un traje como David Niven, el mejor James Bond fue Roger Moore, me leía las historietas de Sir Tim O'Theo y me encantaría vivir en un pueblo de la campiña inglesa, ir al pub a jugar a los dardos con mi AMV8 y tener una mansión con mi propio fantasma.
Bueno, que me enrollo.
Como no iba a hacer after eight (los acabaré haciendo, cuando de viejunos pasen a vintage), pensé en otras formas de rellenar chocolate e inmediatamente aparecieron en mi mente las frambuesas, porque de hecho, cuando hice el bosque de chocolate debería haber habido frambuesas en él, pero las que tenía se me estropearon,. Además, la frambuesa es muy fotogénica y más en formato coulis y como tenía menta (para los after eight), pues enseguida pensé en un coulis de frambuesa y menta.
Ya tenía el relleno, ahora me faltaba el contenedor. Pensé que quedaría muy bien con chocolate blanco, pero al final probé con el negro e incluso a mezclarlo. En fin, que ha sido divertido, espero que os guste el resultado y estéis de acuerdo en que se trata de otra receta adecuada para San Valentín, pues es chocolate, se come con las manos, hay colores rojos, el relleno se escapa por la comisura de los labios, etc...
Ingredientes:
- Chocolate blanco.
- Chocolate negro (70% cacao).
- Pistachos para decorar.
Para el coulis:
- Frambuesas.
- Hojas de menta.
- Azúcar.
- Agua.
Elaboración:
1.- Introducimos en el congelador una superficie razonablemente lisa (yo he usado un plato de pizarra).
2.- Elaboramos el coulis. Podría poneros una receta con cantidades exactas, pero, la verdad, ¿alguien lo hace así?, yo pongo un puñado de frambuesas y unos trozos de hojas de menta en un cazo al fuego, un poco de agua y azúcar y removemos con una cuchara de madera hasta que todo esté fundido e integrado. La cantidad de agua va a depender de lo espeso que lo quieras y la de azúcar de lo dulce.
Cuando tengamos toda la fruta integrada en el almíbar, lo pasamos al vaso de la batidora para triturarlo. Luego lo colamos para que quede muy fino.
3.- Fundimos los chocolates a golpes de microondas de 15 segundos. Es importante que aunque después del primer golpe el chocolate no se haya fundido, hay que removerlo. Hasta que esté completamente fundido.
4.- Sacamos la superficie plana del congelador y colocamos un aro de emplatar, rellenamos el chocolate dentro del aro. Hay que ser rápido, la diferencia de temperatura va a solidificar el chocolate muy rápidamente, la parte buena es que también se despega de la superficie del mismo modo.
5.- Sobre un cículo de chocolate colocamos una capa de coulis de frambuesa y sobre ésta, la tapa, que podemos haber completado con trozos de pistachos molidos.
5.- Sobre un cículo de chocolate colocamos una capa de coulis de frambuesa y sobre ésta, la tapa, que podemos haber completado con trozos de pistachos molidos.
6.- En el caso del sándwich de chocolate blanco, hemos utilizados dos aros de tamaño diferentes para provocar un efecto "escalón" en el que contener el coulis y luego cubrir con otra tapa de chocolate blanco. Cortamos en cuatro cuartos y espolvoreamos cayena.
7.- Finalmente, podemos incorporar pistachos pelados y molidos en mortero para dar textura y color,
Y después de una introducción tan british, os dejo con un vídeo que resume fielmente su capacidad para ser diferentes y reirse de ellos mismos. Disfrutad.
7.- Finalmente, podemos incorporar pistachos pelados y molidos en mortero para dar textura y color,
Y después de una introducción tan british, os dejo con un vídeo que resume fielmente su capacidad para ser diferentes y reirse de ellos mismos. Disfrutad.
Jajajaja viejuno, el after-eight! Pues sí que vas a tener que esperarte a que sean vintage. Pero, la verdad que por no "poder" usar el relleno viejuno, has dado con un relleno mejor, el coulis de frambuesa que es maravilloso, con el toque de menta claro. Me encanta!
ResponderEliminarUn abrazo!
A mi me gustaría que me explicaran, pero con base científica a poder ser mejor que filosófica , la diferencia entre viejuno y clásico. Por que la ensaladilla rusa que es? viejuna o clásica? y el after eight? Este bocadillo
ResponderEliminarme ha parecido de lo más actual e innovador a parte de visual, claro que a lo peor viene cualquier gurú de esos y dice que la combinación de chocolate y frambuesa ya es algo out...que está muy visto y explotada esa combinación de sabores...Vaya usted a saber!!! me quedo con los de chocolate negro...
Pues no pides tu nada...
EliminarUno de los factores es el número de seguidores que tengas en las redes sociales, como a alguno que yo me sé le de por decir que Baccara molaban, ya estoy viendo como reeditan todo su material en Blu-ray.
Buena elección
Jajajaja me encanta, porque es verdad, eso de que lo viejuno un buen día, pasa a ser vintage. Ayer andaba fisgando por una tienda de ropa de segunda mano (las adoro) y había una pila de vestidos que podrían haber sido de mi abuela, etiquetados como vintage y a 20 pavos cada uno. Vamos, que lo llego a saber y le saqueo el armario xD
ResponderEliminarPero a lo que vamos, hasta a mí que no celebro sanvalentín porque me horrorizan en este orden los eventos de los centros comerciales y el concepto de amor romántico, me parecen una estupenda idea para un "sanhoymismo" que puedes celebrarlo sin tanto agobio de fechas y horas y hasta sin ramos de rosas de por medio :)
Comida viejuna?? ayy diossssss ahora voy a escribir yo a los del País para decirles cuatro cosas jajajjaja. me chiflan esas chocolatinas llenas de recuerdos (upsss quizá si sean algo antigüillas ayyy)
ResponderEliminarMira me encanta lo que te salió con el cambio, y bueno me has creado antojo de nuevo grrrrrrrrrrr. Besotes!!!
Não estou nada de acordo com isso dos after-eights! Gosto imenso deles!!!
ResponderEliminarMas a verdade é que esta versão, especialmente os de chocolate branco e framboesa, me parece tão ou mais deliciosa! E muito, muito bonita.
Boa semana!
Que imaginación! te han quedado súper apetitosos. Saludos!
ResponderEliminarTe veo travieso con el chocolate. Me apunto a cualquiera de las versiones, y con mucho pistacho...cómo me gustan!
ResponderEliminarViejuno el After Eight, pues yo debo de ser más vieja que la carra cuca, porque me encanta y siempre que pasan por delante de mi o mejor dicho yo paso por delante de ellos, la caja se viene para casa, estos sandwiches me han encantado y da lo mismo le pongas after eight o coulis de frambuesa, tienen que estar increibles, besos
ResponderEliminarSofía
Ummmhhhh!!!! Chocolate..... Me pierde, con menta, naranja, licor....., ufff, se me hace la boca agua.
ResponderEliminarJajaja! ¿el After Eight es de viejuno y te recuerda, a la disco de pueblo jajaja, a Baccara? jajaja tengo que publicar mi exquisita tarta After Eight, la tienes que preparar y ya me dirás. Por cierto, también los Gin Tonic son de esa epoca y mira los resultados. Creo que tengo algún after eight por ahí, ahora si que me apetece y me los comeré mientras me paseo por mis otros amigos blogueros.
Tus sandwich me han encantado, realmente deliciosos!!
Besos y hasta siempre!!!
¡Estoy alucinando con esta receta! Es que entra por los ojos, y sólo con saber que está hecha con chocolate yo muero.
ResponderEliminarIgual yo también soy viejuna porque el after eight cuando yo era adolescente era lo más ¡ay qué depresión!
¡Besos mil!
http://losdulcessecretosdecuca.blogspot.com.es