Preparamos un plato de fiesta partiendo de Caldos Aneto y unas cigalas. Esferificamos una pasta de chiles y tinta de calamar para hacer un falso caviar. El resultado es muy vistoso, delicioso y sencillo
El pasado 16 de noviembre, nos pasamos por Bionatura y una vez en la misma, nos pasamos por el stand de Aneto, en el que Josep nos atendió con la misma amabilidad, naturalidad y cordialidad de siempre y tras una amistosa charla nos propusieron (y nosotros nos lo tomamos como un reto y eso nos encanta) elaborar alguna receta con sus productos.
Así que, ¡aquí estamos!, dispuestos a llevar esta oportunidad a lo más alto elaborando un plato digno de una fiesta o de una cena navideña.
Es bastante más fácil de lo que parece, sólo tiene un proceso un poco tedioso, pero en cualquier caso muy sencillo y, como siempre en este blog, al alcance de cualquiera en cuanto a dificultad. No en vano vamos a partir de un caldo y una crema de Aneto.
Ingredientes para 4 personas:
- 500 ml de caldo natural Aneto de pescado.
- 500 ml de crema de marisco Aneto.
- 8 chiles rojos.
- 2 bolsas de tinta de calamar.
- 6 gr. de agar-agar.
- 4 Cigalas.
- Brotes de lombarda y de rábanos.
- 1 Lima.
- Jengibre.
- Salsa de Pescado.
- Aceite de sésamo.
- Aceite de girasol.
- Aceite de oliva virgen extra.
Elaboración:
1.- Vamos a preparar el caviar de chile y el de tinta de calamar, para ello, en primer lugar hay que meter en la nevera, al menos una hora, aceite de girasol. Mientras se enfría, trituramos 8 chiles grandes para hacer una pasta. Dividimos los 500 ml. de caldo de pescado en dos mitades y ponemos a calentar. En una de ellas introducimos el contenido de dos bolsitas de tinta de calamar y en la otra la pasta de chile. Calentamos, pero que no llegue a hervir.
2.- Colamos el cazo que contenía la pasta de chile y volvemos a calentar, cuando ya esté caliente apagamos el fuego, incorporamos el agar-agar (3 gr. en cada recipiente) dejándolo caer en copos. Removemos y conservamos caliente.
3.- En el enlace de la receta Caviar de chile tailandés os explicamos cómo continuar esta parte de la receta.
4.- Preparamos una pequeña ensalada, para ello tostamos unas almendras que luego machacamos en un mortero. En un cuenco disponemos las almendras y vamos incorporando unos pocos brotes de col lombarda y, por supuesto, brotes de rábano (#PonUnRabanoEnTuVida), eneldo fresco picado (poco), un poco de jengibre fresco rallado, unas gotas de salsa de pescado, ralladura de lima y zumo de media lima. Finalmente añadimos otras gotas (no os paséis) de aceite de sésamo.
5.- Ahora todo se acelera, en una plancha muy caliente vamos a pasar las colas de las cigalas un poco untadas en aceite de oliva virgen extra (el aceite en la cigala, no en la plancha), No las paséis mucho, que queden un poco doradas por fuera jugosas por dentro, el calor residual y el de la crema terminará por cocinarlas.
Espectacular capitan. Me la apunto!!!!
ResponderEliminarMenudo platazo. Me lo apunto pero no creo que me quede con tan buena pinta. Un beso!
ResponderEliminarwww.laurillafondant.blogspot.com
HIJO MIO!!!!!!!!!!!!!! Me dejas sin palabras!!!!!!!! por la receta, las fotos, todoooooooooooo. Bueno, si tengo algo que decirte; te odio XD XD XD
ResponderEliminar¡Nivelazo y platazo! Fieles a vuestros principios rabaneros, así me gusta jejeje. Lo del caviar me ha dejado K.O. ...no conocía esta forma tan estupenda de hacerlo, y yo mientras dándole vueltas al alginato o_O
ResponderEliminarWoah, alucinante de bonito y seguro que más que bueno, no si al final me voy a aficionar a la salsa de pescado. Beso.
ResponderEliminarQué rico, por favor...
ResponderEliminarHe flipado con las esferificaciones. Yo soy muy clasicona con estas cosas (raro, ehhh) y no me he atrevido nunca, pero me ha dado una envidia de lo más malsana. Me he ido corriendo al post de caviar thailandés y he alucinado más con lo fácil que es. O lo fácil que haces que parezca! Wowwwwww... Tengo que probar, al menos por ver qué tal queda cuando lo hago yo. Encima es que me has tentado con la pasta de chile... Eso no se hace!
ResponderEliminarChiquillo... Platazo! En serio. Platazo para las fiestas!
Besitossssssssssssss
QUE PASADA! es un plato digno de culquier restaurante, y la verdad, parece bastante asequible por lo que he llegado a leer. Lo mismo hasta me animo? Guau, sería una gran logro! Me ha encantado, y ...te quejarás tu de fotos? GUAU
ResponderEliminarWoooow! tiene una pinta espectacular, la cola de cigala queda realmente bien, ¡digno de un restaurante!
ResponderEliminarPor cierto, yo acabo de publicar una receta de Crema de langostinos en mi blog, por si te apetece echarle un ojo, ya que es una receta similar e igual te interesa.
http://cookingexperiences.wordpress.com/2014/12/06/crema-de-langostinos-receta-de-navidad/