Arroz aromatizado al estilo de Gordon Ramsey

Sí, ya sé que el otro día me metí con los cocineros mediáticos sajones, pero lo hice en referencia al maltrato que ejercen a nuestra tradición gastronómica en forma de atentados a la paella y en cualquier caso, no todos son iguales y de entre mis preferidos está el gesticulante, histriónico y voceras Gordon Ramsey, que a mi modo de ver pone a nuestra disposición recetas muy sencillas, coloridas, cosmopolitas y muy sorprendentes que nos ofrecen nuevas pistas culinarias (también ofrece ideas sobre cómo no peinarse, pero ese es otro tema).

Arroz al estilo de Gordon Ramsey

Eso sí, seguirle implica disponer de un interesante fondo de despensa lleno de productos como el jengibre, la lima, el chile, la salsa de ostra y un montón de hierbas frescas.

Voy a ir publicando muchas de sus recetas, en algunos casos, como hoy, ligeramente tuneadas debido a lo imposibilidad de utilizar algún ingrediente, ya sea por no disponibilidad o simplemente olvido.

La de hoy es una receta especialmente satisfactoria, muy sencilla de realizar, tremendamente colorida y muy agradecida. Además, es bastante más nutritiva de lo que en un principio puede parecer y para los amantes de sabores exóticos y toques picantes es, sencillamente, imprescindible. Además vale como desayuno, entrante, cena o guarnición de una pechuga de pollo caramelizada con soja, miel, salsa Perrins o cualquier cosa parecida.

¡Al lio!:

Estupendo como guarnición



Ingredientes:


  • 125 gr. de arroz de grano largo cocido.
  • 1 Huevo.
  • 1 Diente de ajo.
  • 1 Chile rojo.
  • 1 Cogollo de lechuga.
  • 1 Cebolleta (con bastante parte del tallo).
  • 1 Bulbo de hinojo (usaremos 1/5 parte).
  • Jengibre fresco (al gusto, como un diente de ajo de tamaño).
  • Un poco de menta y albahaca.
  • Aceite de sésamo, salsa de soja, salsa Worcestershire.




Ingredientes



Elaboración:

(*) Se trata de un tipo de cocción muy rápido, por lo que conviene tener todos los ingredientes muy preparados, previamente picados, rallados, etc..

1.- En una sartén ya caliente y a fuego fuerte salteamos un diente de ajo y el jengibre muy picados. Añadimos el chile picado grueso (con pepitas si queréis que pique y sin ellas si lo queréis "civilizado"). Unos segundos más tarde el hinojo y la cebolleta muy picados.

2.- Cuando todo comience a colorearse y a integrarse, añadimos el arroz cocido, apagamos el fuego, salteamos todo junto y preparamos un hueco en el centro en el que incorporaremos el huevo batido.

3.- Integramos todos los elementos mientras el huevo se va cuajando, añadimos la lechuga muy picada. Mezclamos, mareamos, incorporamos, salteamos, agitamos.


4.- Justo antes de servir añadimos una vinagreta hecha con unas gotas de aceite de sésamo, salsa de soja, salsa Worcestershire y el zumo de una lima.


5.- A la hora de servir añadimos un poco del tallo verde de la cebolleta picada, la menta y la hierbabuena picadas.


Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

10 comentarios:

  1. Hola!
    Interesante manera de aderezar el arroz.Pregunta: imprescindible el aceite de sésamo?
    Ramsey no es santo de mi devoción , pero hay que reconocer que a veces está inspirado..a ver si con esa batería de recetas que vais a publicar comenzamos a quererle.
    Saludos
    Marisa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola!.
      No, no es imprescindible, pero contribuye a darle ese aire asiático que desprende toda la receta. Es importante tener en cuenta que si lo utilizas, tienes que cocinar muy rápido, el aceite de sésamo "humea" antes que el de oliva y aporta muchísimo aroma.

      Eliminar
  2. Hola ¡¡¡¡¡ Que explosión de sabores!!!!!!!!.Muy rico.Bss

    ResponderEliminar
  3. Como te comentaba por gogle+ a mi me encanta este hombre, lo has definido a la perfeccion, jejeje. Este arroz la verdad que con los ingredientes que lleva y la mezcla debe estar bárbaro, es para tenerlo bien en cuenta! :)
    Besos

    ResponderEliminar
  4. No quiero ni pensar el sabor de este arroz ummmm, enhorabuena sigue así, un beso.
    LAS DELICIAS DE MAYTE

    ResponderEliminar
  5. Me encanta el espasmódico Ramsey, es todo un espectáculo. Además me encantan estos sabores asiáticos y llenos de hierbas como el que nos propones hoy, son todo sabor.
    Has cambiado algo por aquí...¿no? por la página, he salido y entrado de nuevo pensando que me había equivocado de enlace, y veo que has cambiado muchas cosas :O

    ResponderEliminar
  6. Segundo intento de comentario, el primero se ha perdido en el limbo (maldito error 503 unavailable)te decía que el arroz muy bueno, lleno de sabor; y que el espasmódico Ramsey está genial.

    Y también te comentaba el sutil pero potente cambio que le has dado a la página, ¿no?

    (Ahora cruzo los dedos y le doy a publicar...)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jejejej... yo no emplearía la palabra "sutil", sí, estamos cambiando, aún quedan algunas cosillas, pero ya está casi todo listo

      Eliminar
  7. Cesar, muy rico este arroz, aunque a mi el picante me gusta poco, y lo pondría sin pepitas.
    besos,

    ResponderEliminar
  8. Excelente receta voy a probar a hacerla

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.