Ya está aquí, ya llegó,
un mes más #elasaltablogs, pero en esta ocasión, antes de continuar,
quisiera hacer un repaso a algunos de los grandes logros de la humanidad:
- Controlar el fuego.
- La rueda.
- La máquina de vapor.
- La croqueta.
Sí, sin duda la
croqueta ocupa un lugar destacado y puede que se le haya dedicado tanto
esfuerzo a su desarrollo como a buscar la cuadratura del círculo o la
esferificación del cubo, pero con resultados mucho más prácticos, ¡dónde va a
parar!.
¿Y a que viene este
rollo?, todo tiene su explicación...
Este mes el blog
asaltado es Más dulce que salado, que como su propio nombre nos indica,
es un espacio en el que predominan recetas de postres, tartas, bollos, masas...
todo ello explicado maravillosamente por Mara y con un apabullante
recetario fantásticamente documentado. Tienes un magnífico material para
navegar y aprender.
Lo que pasa es que a
mi me suele tirar más lo salado y, además, en este reto me gusta mucho
aprovechar para ir haciendo todas esas recetas que se me han ido quedando en el
limbo de las "pendientes", así que cuando me fui al índice de recetas
y vi "Ajoblanco", lo tuve claro, ¡esa era la elegida!, (sí, ya
se que es la primera del índice, pero de veras que fue por interés y no por
vaguería).
Vaya por delante que
este es un Ajoblanco del tipo almeriense, que es una pasta mucho más
densa que el ajoblanco malagueño, una especie de gazpacho o sopa fría
mucho más ligera.
Sé que el espíritu
original de este reto era elaborar las recetas de una forma textual, pero es
que en casa no tenemos aceite de girasol y tenemos unos fantásticos ajos negros
que estaban pidiendo a gritos formar parte de esta receta. Aquí tenéis lareceta de Mara.
Ingredientes:
- 2 Dientes de ajo negro y un diente de ajo normal.
- Pan "asentado".
- 2 medidas de AOVE.
- 1 medida de leche entera.
- Vinagre (al gusto).
- Sal.
- Almendras crudas peladas (marconas).
Elaboración:
Pues tan fácil como
introducir todos los ingredientes en el vaso de la batidora y darle caña hasta
conseguir la textura deseada.
¿Cuanto pan
utilizar?, pues eso es complicado de decir, en mi caso, con estas cantidades
fue algo más de media barra, pero eso dependerá del grosor de la barra o de
otros elementos. Te propongo que empieces con poco pan y luego añadas.
Ahora bien....
Todo esto que te
cuento ocurrió el lunes y algo en mi interior me decía que aquello no estaba
bien, que siempre en este reto ando con prisas y a última hora; que la receta
había salido a la primera y que había que buscar un reto que aumentase la
dificultad y las probabilidades de fracaso... así que, de repente escuché una
voz interior que me dijo: ¡Croquetiza! ¡y me lancé!.
En este blog somos
muy de croquetizar cosas, así que me pareció una gran idea, principalmente
porque pensé que sería un desastre, algo saldría fatal y tendría material para
contar aquí, pero...
De nuevo, todo salió
bien y fue muy fácil. Era profundamente irritante, ¡todo me estaba saliendo a
la primera!, pero en fin, decidí no buscarme más líos y dejarlo estar.
Para la croquetización:
1.- Enfría mucho la masa para que se
solidifique un poco, yo la metí un rato en el congelador, lo suficiente para
aumentar su dureza y sin llegar a un helado de almendras y ajo.
2.- Haz quenelles con ayuda de dos cucharas y
rápidamente pásalas por pan rallado, huevo y de nuevo pan rallado.
3.- Introduce en AOVE bien caliente
(pero no a tope) y vigila bien para que no se queme ni se abran. Cuando estén
doradas retíralas sobre papel absorbente.
Y como aún tenía
tiempo, se me ocurrió que quedaría todo fenomenal acompañado de una especie de chutney
de chiles tailandeses que el Tribunal internacional de La Haya estudia
prohibir por su consideración de arma química de destrucción masiva.
Ingredientes:
- Pimientos rojos.
- Chiles tailandeses.
- Romero.
- Azúcar.
- Salsa Worcestershire.
La proporción entre
chiles y pimientos rojos viene a ser algo así;
De uno a cuatro para
personas sensatas.
De uno a tres para
aventureros con ínfulas y un claro desprecio a la vida.
De uno a dos para
personas que, evidentemente, necesitan atención psiquiátrica urgente.
Pondremos los
pimientos y los chiles muy picados en una sartén con unas gotas de AOVE
y dejaremos ir pochándose muy despacio removiendo frecuentemente.
Transcurridos unos
20 minutos, añadimos azúcar (no es una mermelada, no añadáis mucha), unas ramas
de romero y un buen chorro de salsa Perrins y dejamos reducir.
Consideraciones:
El ajo negro
le aporta aromas de ajo, pero sin la intensidad del ajo "normal", sin
su "verdor" y hace que repita mucho menos.
El "chutney"
de pimientos y chiles se puede servir sobre una tostada y sobre él, el ajo
blanco/ ajo negro, la combinación es brutal, perfecta.
El picante combina
muy mal con el vino, así que en este caso creo que lo mejor es acompañarlo con
una cerveza fría, yo lo hice con esta alemana de trigo que me encanta.
Y como quiera que
ayer fue mi cumpleaños (sí, ya llegas tarde, pero aún estás a tiempo, éste es el momento en que debes aprovechar para ir
a mi perfil en las redes sociales y felicitarme, gracias), voy a dedicarme a mi
mismo un vídeo de unos tipos blancos que juegan con coros negros.
Vaya receta más currada, me encantan las croquetas y estas son muy originales. Que sepas que yo ya te felicité ayer por FB, espero que pasaras una gran día. Un beso.
ResponderEliminarSí, ¡ya te ví!, muchas gracias
EliminarMe has dejado muerta y con la boca abierta de tu croquetización, estaba deseando ver la receta desde que lo dijiste en facebook, no se me habría ocurrido jamas que era la receta de ajoblanco de mi madre la que ibas a croquetizar. Siento mucho que te saliera a la primera, jajajaja, pero es que la receta no puede ser más sencilla , y rica un rato eh!, Bueno, muchas gracias por chorizarme!! Un beso
ResponderEliminarEs muy sencilla y deliciosa. Creeme, hace una semana a mi tampoco se me habría ocurrido lo de las croquetas ;)
EliminarLo primero felicidades!
ResponderEliminarTe confieso que venía a tu blog con miedo "¿El Capi sin presión?" Seguro que es un post de lo mas convencional (Por cierto, que yo creía que tunear las recetas era el espíritu del reto, upps)
Pero so, croquetización, ja,aj Tiene una pinta buenísima, y ese chutney, mortal. Enhorabuena, sabeos el esfuerzo que ha sido hacer la receta con antelación, je,je Un abrazo
Gracias!.
EliminarYo es que sin presión me acomodo ;P
Si que te lo has currado.. un dos por uno impresionante.
ResponderEliminarEs que en España y sin un monumento para las croquetas .. mal pero que muy mal jejeje
Un riquísimo asalto!!
Besos.
jajaja, nos encanta como lo cuentas y la verdad es que la croquetización es una idea genial, un espectaculo que tenemos que intentar hacer para probarlas! Enhorabuena!!
ResponderEliminarPero a ti siempre te sale bien!!! con presión o sin presión ( menos mi bizcocho de hierbabuena jejeje) y el ajo negro lo tengo que probar sí o sí, he visto ya muchas recetas con él y ten go que probarlo :D Besos!!
ResponderEliminarjajaja... lo de tu bizcocho tengo que "rehacerlo".
EliminarGracias!
Hoola!
ResponderEliminarNormal, país de croquetas. Demostración: todo es susceptible de croquetización.
Lo del Ajo Negro, a mi es que me suena como a Juego de Tronos, no sé, es que tiene como un misterio!
Buen asalto equipo Guindilla!
Saludos
¡Juego de tronos!, como mola.
EliminarSummer is coming..
Madre mía!!!! Eres un currante!!! Pedazo de asalto que has hecho en esta ocasión!!!! Me ha encantado tu croquetización!!!
ResponderEliminarUn besito,
Sandra von Cake
Me ha encantdo, menudo trabajazo has tenido, un beso!
ResponderEliminarMe encanta, te los has trabajado de lo lindo.
ResponderEliminarBesitos :D
Miralo!! que invento!! no he probado esta variedad de ajo blanco, y tus croquetas se ven muy guapas si ya las acompañas de esa manera.. Cuando voy, pongo las cervezas ok?. besitoss y felicidades de nuevo
ResponderEliminarLamadrequetetrajo! que yo creía que lo de la croquetización que pusiste en fb era coña y que hablabas de otras croquetas!! Pero es que has hecho croquetas con el ajoblanco!!! JAJAJA. Es lo máximo!! Voy a copiar el concepto a la voz de YA y el próximo gazpacho lo hago súper espeso y lo croquetizo sin pensármelo. Me ha encantado!!
ResponderEliminarBss
Beatriz
Tengo un plan B
http://tengounplanbeatriz.blogspot.com.es/
jejeje... ¡yo nunca voy de coña! ;P
EliminarMuchas felicidades!! Por el cumple y por la receta también, menuda pintaza!!
ResponderEliminarAnda con la croquetización del ajo blanco-negro, en mi casa serias un héroe ya que las croquetas y yo nos llevamos bastante mal, vivir para ver !! Besos.
ResponderEliminarMenuda versión, esto si que es una currada. El chutney de pimientos y chiles me ha encantado. Besos
ResponderEliminarhahahaha!!! A mi me pasó lo mismo!!! Tenía la receta robada, hecha, engullida y editada y me faltó algo el resto del mes. Eché de menos esos nervios de acercarse la fecha y no tener nada! hahahaha!! me ha encantado tu receta, el post, y, como no, la croquetización! un beso
ResponderEliminarDeseando estaba ver tu croquetizacion y menuda sorpresa mas grande y mas rica a la vez, este asalto si que te salio superredondo, enhorabuena!!!!
ResponderEliminarBesotes y felicidades de nuevo por tu cumple!
Croqueta de ajonegro!!! Eso en algunos restaurantes de 3* sería el plato estrella. Genial tu entrada, como siempre.
ResponderEliminarAnda que. .. que si no te salen mal las cosas no estas agusto? Un poquillo masoca di que eres no?? Je je je di que si! Que si te llegas a rendir no nos traes estas croquetas que tienen que estar de muerte, ñammm que ricas. Lo que no se yo es si me atreveria con el picante je je je
ResponderEliminarbesos
ja ja ja ja felicidades!! muy buena receta con esos ajos negros!! muy currada!! besos
ResponderEliminar¡Siempre es un placer leerte! así que antes que pase un día más te digo ¡felicidades! :-) seguro que lo pasaste genial como bien lo sabes hacer.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu versión del ajoblanco/negro, aún no lo he probado, pero no porque no me lo hayan ofrecido sino que se me ha metido en la cabeza que no me gustará... pero de haberte tenido cerca seguro que probaba el tuyo con ese rico chutney matador tailandés.
Pues lo dicho compi, un asalto de altura ojalá podamos coincidir en la reunión asaltadora,
Un abrazo
Lxx
Vaya tela Capi!! Esto es un 3 en 1 jo!! Y vaya un artista... Eres la caña.
ResponderEliminarFelicidades por el genial asalto. Por llegar super a tiempo y por el cumple!!!
Abrazos
Vaya! Y lo croquetizaste sin hartarlo de harina!
ResponderEliminarTe has quedado conmigo... que talento!
Menudo aperitivo rico que te has montado, ehhhh.. me encanta, al siguiente avisa!! jejejee
ResponderEliminarUn abrazo!!
Me has dejado sin palabras, qué pasada... 100% de acuerdo contigo en el tema de las croquetas. Es más,no sé yo si el orden es el adecuado,poner la croqueta en cuarto lugar... De nuevo,increíble tu receta de hoy, viva el tuneo de los asaltos.
ResponderEliminarUn saludo
Elena
http://mrmlada.blogspot.com
Estaba expectante por saber que habías escogido este mes, además sin presión ni desastres como el mes pasado. Y has hecho un menú casi completo. Vamos, que has triunfado este mes en el asalto.
ResponderEliminarSaludos
Las croquetas sí que deberían ser patrimonio de la humanidad!! Que pasada de post chiquillo, no te ha faltao de na y que pinta tiene todo! Tengo que probar yo el ajo negro que aún no me he puesto con el...
ResponderEliminarUn besete!
Me ha pasmado tu croquetización, eres un fenómeno. Si hay quedada de asaltablogs tendrás que llevarnos unas poquitas para el aperitivo.
ResponderEliminarBesos.
El Komando Guindilla siempre jugando al más difícil todavía jejeje. ¿de verdad has croquetizado ajoblanco? eres una caja de sorpresas ;) me gusta el juego que has hecho de ajo blanco/negro
ResponderEliminarToma q tomaaa q ricooo
ResponderEliminarBarbara!!!! joé que cosa mas rica.....
ResponderEliminarUn saludo!
¡¡Qué gran entrada!!, como siempre. Me parece increíble lo de elaborar croquetas de ajoblanco.
ResponderEliminarTengo el ajo negro pendiente, y después de esta entrada tendré que probarlo ya.
Gran asalto.
Besiños
Jajajaja, genial la croquetización!! Lo que tiene perpetrar los asaltos con tiempo, oye, que hasta te da tiempo de experimentar y de hacer recetas de acompañamiento! Yo sigo en mi línea de todo a última hora...
ResponderEliminarMuás
Gallecookies
Una idea genial!!! Feliz cumple :)
ResponderEliminarBicos.