Kedgeree, a mi manera.

La cocina británica es lo que es en gran parte debido a las aportaciones que la Gastronomía de los territorios que históricamente formaron parte del Imperio británico. No puede entenderse fácilmente la cocina "british" sin el Ketchup, la salsa Perrins, el curry y, claro está, el arroz basmati.

Hay, a ojo, unos dos millones de recetas de Kedgeree en la Red y yo he partido de esa idea, pero la he aligerado al prescindir de elementos muy típicos como la mantequilla o el huevo duro.

Kedgeree

Tradicionalmente se trata de una receta que tiene como base arroz y pescado y a partir de ahí... pues a partir de ahí se añade hierbas, especias, etc. Actualmente la versión más popular utiliza arroz de grano largo y salmón ahumado y se consume para desayunar. De hecho, al final lo que he partido de una receta que ví a Sarah Wiener en su programa por el Reino Unido, concretamente en la escocesa isla de Skye y en la que ella utiliza tres tipos de salmón: fresco, ahumado en frío y ahumado en caliente. Yo he partido de salmón ahumado y fresco.

Por ultimo aclarar y reconocer que la idea era elaborar la receta con arroz basmati, pero resulta que no tenía, así que utilicé un arroz de grano largo ya vaporizado. En fin...

Ingredientes:

  • Arroz de grano largo.
  • Salmón fresco (un lomo).
  • Salmón ahumado.
  • Hierbas frescas (eneldo, menta, estragón) en cantidades ingentes.
  • Un limón.
  • Hinojo.
  • Lima (la ralladura de la piel).
  • 1 cuchara de Mostaza en grano.
  • 1 cuchara de Cardamomo.
  • 1 Cuchara de coriandro.
  • Jengibre fresco.

 


Elaboración:

1.- Ponemos agua a hervir con un puñado de eneldo, un trozo de hinojo, medio limón y una cuchara de semillas de cardamomo. Antes de que rompa a hervir, añadimos el lomo de salmón, que retiraremos cuando consideremos que ya esté cocido. No os paséis, que quede jugoso. Yo lo he tenido apenas tres minutos.

2.- Retiramos el salmón y colamos el caldo, que nuevamente ponemos a hervir para cocer el arroz (en el caso del que yo he utilizado requería 2 veces y media de líquido por arroz) y añadimos un poco de jengibre en trozos grandes para poder retirarlo fácilmente luego y la mostaza y el coriandro molidos en el mortero.

3.- Mientras cuece el arroz nos entretenemos en picar muy finamente las hierbas y en desmigar el salmón, el cocido y el ahumado.

4.- Apartamos el arroz del fuego y esparcimos en una bandeja, sobre él extendemos el salmón, las hierbas, regamos con el zumo del medio limón que nos queda y mezclamos todo muy bien.


5.- A la hora de servir (caliente, frío o templado, vale de cualquier forma, para invierno o verano), añadimos un poco más de hierbas por encima, un poco de jengibre y lima rallados.

Kedgeree

6.- A mi esto me pide añadirle chiles, pero no lo he hecho. Podéis incorporar huevo duro picado, salsa Perrins, etc...


7.- Yo lo acompañaría con un vino de Jerez, algo, en cierto modo, muy british y me pondría de fondo música escocesa, como la de estos gemelos que arrasaron a principios de los 90'



Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

2 comentarios:

  1. Ummmm que pinta ummmmm para chuparse los dedos, paso por tu casa para la cata jejeje
    Besos

    ResponderEliminar
  2. Eeeehhhhh!! Yo vi esa receta el otro día en la tele! Fue de casualidad porque hace siglos que no veo la tele en general. Y, haciendo zaping, vi a Sarah Wiener, que me encanta, y me puse a mirar y me di cuenta que estaba en UK. No sabía que tenía un programa por este país!! En fin, que me quedé mirando. Y cuando he visto tu receta, antes de leerla, he pensado "me suena". Pues claro! Te ha quedado mucho mejor que a ella, de verdad. Genial!! Y...esas guindillas de la foto te delatan ;-)) jejeje
    Un abrazo

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.