Hoy es último
domingo de mes y por tanto es el día del reto del #Asaltablogs. En esta
ocasión se trata de un reto especial, pues consiste en asaltar el blog "Bocadillo suculento", de Carolina Mendez Llamazares que nos dejó el
pasado mes de noviembre.
A ella le gustaba
mucho este reto y le habría hecho mucha ilusión que su blog hubiera sido
asaltado, por ello, hoy, esta pandilla de ladronzuelos hemos elegido su blog.
Como ya conté en su
momento, creo que somos lo que hacemos, es más, somos lo que dejamos, lo que
perduramos en la memoria de quienes nos conocieron y cómo llegamos a influir en
los demás. Esa especie de fuerza vital que los antiguos egipcios llamaron
"Ka".
Nunca antes, en toda
la historia de la humanidad, ha habido tanto conocimiento compartido ni ha sido
tan sencillo acceder a el y a los blogueros nos gusta pensar que contribuimos
con nuestro granito de arena a esta realidad, pues "compartir" es
nuestro rasgo distintivo, pero hay más: compartir, aprender, desarrollarse,
ayudar...
Y todo eso hacía Carolina
en su blog. Si quieres hacerle un homenaje, date una vuelta por él.
Y también le
gustaban los vídeos de Luis Caldevilla, por eso hoy pongo este vídeo de
mi ciudad.
Y ahora vamos con la
receta.
Originalmente se trataba de un rollo, vamos que la pasta se enrollaba con el relleno
dentro y luego, además, la enrollaba como una ensaimada. Pero yo no lo he hecho
así, no por el afán de "tunearla", sino por mi conocida ineptitud
para enrollar y hacer cosas con precisión, vamos, que no me veía capaz de
hacerlo bien y por eso he hecho una especie de bandeja.
Por otro lado la he
tuneado un poquitín al utilizar hojas de espinacas frescas y añadirle aceitunas
negras, champiñones y tomate deshidratado. También "me pedía"
añadirle anchoas, pero no lo he hecho para respetar la idea original de
hacer una receta vegetariana.
Ingredientes:
- 7 u 8 láminas de pasta filo.
- 1 Puerro.
- 200 gr. de queso Feta.
- 200 gr. de espinacas frescas.
- 5 ó 6 aceitunas negras deshuesadas.
- 2 tomates deshidratados.
- 2 ó 3 champiñones.
- Pimentón (optativo)
- AOVE.
- Sal.
- Pimienta.
- Tomillo fresco.
- Romero.
Elaboración:
1.- Picamos muy fino el puerro y lo
pochamos hasta que se vuelva transparente, e incorporamos los champiñones
cortados finos durante un minuto. Apartamos.
2.- Con el fuego apagado, utilizando sólo el calor
residual, incorporamos las espinacas, que se reducirán rápidamente
perdiendo mucho volumen, que es lo que queremos, juntamos con el puerro.
3.- Añadimos a la mezcla el queso
picado fino, el tomate (previamente hidratado), cortado en trozos
medianos y las aceitunas cortadas por la mitad.
4.- Untamos con una brocha una a una las láminas
de pasta filo que vamos apilando, luego doblamos los bordes hacia arriba
para formar unos "muros de contención".
5.- Esparcimos por el espacio que nos ha
quedado la mezcla, añadimos tomillo fresco y romero al gusto. También podemos espolvorear con un poco de pimentón.
6.- Introducimos en el horno, previamente
calentado, a 180 ºC hasta que se dore.
Eres único, tu y tus líos con el rollo, a Caro, allá donde
ResponderEliminareste, le gustará tu homenaje. Feliz domingo.
En rollo o en plano tiene que estar buenísina esta pasta filo con espinacas!!!! No creo que a Carolina le pareciera mal!!! Ella siempre tan buena y atenta con todo. Seguro que lo comprendería y estaría muy contenta de cómo lo has hecho.
ResponderEliminarUn besito,
Sandra von Cake
Este tambien ha sido mi asalto y te tengo que decir que la vuelta que le has dado a la receta ha sido espectacular!!! Carolina, sin duda, estaría encantada!!! Un beso desde endulcemonos!!!!!
ResponderEliminarUna versióm deliciosa! Esta también ha sido la receta que he escogido para mi homenaje!! Estoy segura de que a Carolina le encantaría tu versión!! Un beso
ResponderEliminarBonito homenaje y la receta te ha quedado fantástica!
ResponderEliminarbesos
Un homenaje precioso. Tu "tuneo" me ha encantado. Nadie diría que no quiso enrollarse...
ResponderEliminarUn beso.
La verdad es que con la pasta filo hay que tener un cuidado... pero la próxima vez tienes que intentarlo, que no se diga!! jaja
ResponderEliminarJejej... vale... ¡qué no se diga que no me atreví a realizar un reto!. Te lo prometo
EliminarBuena receta y sobretodo, un homenaje muy bonito y sentido. Y ya sabes, a veces las masas tienen vida propia. Besos
ResponderEliminarMe gusta tu homenaje y tu filosofía sobre el compartir del mundo bloguero. La receta, pues como siempre perfecta. Me ha encantado.
ResponderEliminarBss
Tengo un plan B
http://tengounplanbeatriz.blogspot.com.es/
Me ha encantado tu entrada y lo bien que has explicado el sentir bloguero. Precioso homenaje y estupenda elaboración de la receta...
ResponderEliminarBesos y feliz semana..!!!
que no queria enrollarse o que no quisiste enrollar? jajaja, pues la idea de añadirle también anchoas no tiene que estar nada mal, pero estoy de acuerdo contigo en lo de respetar la receta original. Me ha encantado tu homenaje
ResponderEliminarbesoss
Es que ya le había cambiado bastantes cosas...
EliminarNo quiso no, me habló y me dijo que no quería... :P
Has hecho una entrada muy bonita.Yo creo que Carolina estará disfrutando mucho con este homenaje que la estamos haciendo, tu versión del rollo de espinacas me parece muy lucido, se ven todos los ingredientes y eso me gusta.
ResponderEliminarUn beso
Preciosa entrada y deliciosa receta. Besos
ResponderEliminarAdema de ladrones, somos...... reconvertidores!
ResponderEliminarMuy apetecible tu pasta filo con espinacas, sólo hay que verla!!
Un beso!!
Se ve delicioso y precioso!! Gran homenaje
ResponderEliminarSaludos de Un Dulce Escape
Además del baklava también hice esta receta... pero al enrollar se agrieteó un poco. Hiciste bien en dejarla en forma de pastel!!
ResponderEliminarQuerido capitán Rábano, lo primero hacerme seguidora tuya que ya pensaba que lo era, menos mal que sigo dandole al click y repasando blogs por si no estoy, como en el tuyo.
ResponderEliminarHemos coincido con la receta, tu versión me encanta, sencillá y más rápida que la mía, me ha encantado.
Como tu dices , yo tamibién pienso que perduramos, en los recuerdos , en tantas cosas...
Un abrazo querido compinche, una entrada preciosa.
Que rica tarta, son de las que me gustan. Precioso homenaje.
ResponderEliminarBesitos
Que mas da en rollo que así, te ha quedado delicioso igual,un homenaje precioso tu entrada me encanta !!
ResponderEliminarBesinos
El Toque de Belen
uaaaaaaaaaaaasaaaaa como me gusta la receta adoro turkía me comi esta variedad en Menorca tenemos alguna receta muy pareceida , me gusta el blog que habéis asaltado lo he descubierto gracias a los asalta blogs
ResponderEliminarun abrazo
Preciosa receta y maravilloso homenaje a Carolina.
ResponderEliminarHa sido genial que no se haya querido enrollar.
Besiños
Te prometo que me encanto esta receta pero no la hice pensando que jamás lograria enrollarla bien, y como me faltaba bastante tiempo... glup glup, pues me fui a lo que nunca falla jejejej Ainsss muchas gracias por participar en este homenaje Cesar, ha sido un poco durillo, pero ha merecido la pena. Un besito mi capitán!!!
ResponderEliminarPues enrollada o sin enrollar esta receta te ha quedado de maravilla y seguro que a Carolina le habría encantado tu reinterpretación. Y muy bonitas palabras sobre lo que significa ser bloguero :)
ResponderEliminarMuás
Gallecookies
Te ha quedado estupenda, desde luego esta receta nos ha seducido por doquier! Ja,ja Gran blog "Bocadillo suculento" y gran asalto. Vigila tus espaldas porque otra vez te acecha el Lobo!
ResponderEliminarYo sólo te digo una cosa, conseguir enrollar la pasta filo es un reto de narices, a mi sólo con mirarla se me rompe, así que te entiendo perfectamente. Creo que Carolina al igual que los que son asaltados te hubiera permitido esas licencias. Un beso
ResponderEliminarTe ha quedado muy bonita. Y tiene que estar muy rica. Da igual que no se te dé bien enrollarla como dices. Me gusta lo de "somos lo que hacemos". Yo también lo creo.
ResponderEliminarUn beso.
Así también queda muy bonito! tiene una pinta...
ResponderEliminarSeguro que a Carolina le habría encantado tu versión.
Besos.
Seguro que Carolina estará disfrutando a tope con todas las versiones que habéis hecho de esta receta suya. La tuya, de las más originales!
ResponderEliminarPasito a paso llego a ti y tu receta esta genial! que mas da que no se enrolle, lo importante es que se adivina de chuparse los dediños!! uen homenaje Capi!! un besote!!
ResponderEliminarTe ha quedado de luejo este asalto-homenaje. Un besito!
ResponderEliminarQueda un plato muy apetitoso. Es un bonito homenaje
ResponderEliminarUna receta estupenda, tan estupenda como el homenaje.
ResponderEliminarBesos