Pollo al vino (Coc au vin)


Pollo al vino (Coc au vin)
Hoy, de nuevo, en nuestra versión más clásica, Tsatsiki Chef nos trae una de esas recetas clásicas y que proviene de la gastronomía francesa, concretamente occitana, que, reconozcámoslo, nos ha proporcionado algunos de los más grandes platos, sobre todo si hablamos de elaboraciones estofadas, con vino y con pollo, como el boeuf bourgignon. Por cierto, en los estofados con vino, por favor, un buen vino, no cocinéis con vinos que no bebeis.

Y esta lo tiene todo y encima, en francés, suena genial.





Ingredientes

  • 500 gr. de chalotas.
  • 2 cebollas.
  • 2 ramas de apio.
  • 3 zanahorias.
  • 6 lonchas de bacon.
  • 2 dientes de ajo.
  • 50 gr. de harina y una cucharada sopera extra.
  • 4 muslos de pollo y 4 contra muslos.
  • 50 gr. de mantequilla.
  • 500 ml. de vino tinto.
  • 500 ml. de caldo de pollo.
  • 300 gr. de champiñones.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • AOVE.

Elaboración

1.- Freimos bien el bacon cortado en tiras finas. Cuando esté crujiente lo escurrimos y lo sacamos de la cazuela. Reservamos.


2.- Pelamos las chalotas. Picamos las cebollas en juliana, el apio en rodajas finas y la zanahoria en rodajas gruesas.


3.- Calentamos en una cazuela dos cucharadas de aceite y rehogamos las verduras unos diez minutos. Subimos el fuego y cocinamos 10 minutos más sin dejar de remover.


4.- Picamos el ajo, lo añadimos a la mezcla y cocinamos un minuto más. Lo reservamos todo en un bol, junto con el bacon.

5.- Mezclamos la harina con sal y pimienta. Lo ponemos todo junto al pollo en una bolsa de auto cierre y removemos bien, para que el pollo se impregne.



6.- Sofreimos el pollo por tandas en aceite y mantequilla hasta que quede bien doradito. Reservamos el pollo.


7.- En la cazuela vertemos el vino tinto y cuando hierva lo mantenemos cinco minutos. Ahora ponemos el pollo, las verduras, el bacon y el caldo. Tapamos y cocemos a fuego lento durante una hora.



8.- Cuando el pollo esté tierno lo retiramos, junto con las chalotas y pasamos la salsa por la batidora. Luego por el chino.



9.- Mezclamos una cucharada de harina con otra de mantequilla hasta obtener una pasta fina que incorporamos a la salsa y dejamos cocer cinco minutos más (debe quedar brillante y espesa).



10. Freimos los champiñones cortados por la mitad. Ponemos el pollo y las chalotas en la cazuela con la salsa, echamos los champiñones por encima, calentamos con cuidado y servimos caliente.

Pollo al vino (Coc au vin)


Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

12 comentarios:

  1. Yo que soy anticarnes, te puedo asegurar que está riquisimo. Lo hice 2 veces seguidas desde que lo probé.....

    Fabulosa presentación.
    Bs

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te entiendo. Ese momento en que haces un clásico por primera vez y te sale bien... ¡y no puedes parar!,;)

      Eliminar
  2. Hola. Me gusta la receta :).
    Un saludo. Como agua para chocolate -myriam

    ResponderEliminar
  3. Maravilloso, hace mucho que no lo hago y me lo habeis recordado,,, este finde cae!!besitos

    ResponderEliminar
  4. Cuanto razón tienes al decir que no utilicemos un vino que no bebemos,casi siempre compramos un vino de peor calidad para cocinar, pero cuando utilizamos uno de verdad, con aroma, consistencia la misma receta adquiere un sabor y aroma distinto, me gusta la receta se ve genial, un saludo, buen finde

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro que sí, no se trata de utilizar uno que maravilloso para beber, poro eso de usar un vino malo para cocinar no tiene ningún sentido, si es malo para beber, dará mal sabor al estofado

      Eliminar
  5. Me ha gustado mucho ...es completisimo y de lo mas tradicional casero.Saludos

    ResponderEliminar
  6. Este Coc tiene un pinta de muerte, con esas cebollitas francesas tan ricas y suaves. Que razón tienes con lo del vino de buena calidad. No veas que bronca en casa cuando mi marido se entero del vino que use para un rabo de ternera............. de modo que ahora, lo pongo en el guiso, escondo la botella y no abro el pico, por si acaso. Eso si el rebaña el plato que lo deja más limpio que la patena. Bss.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Desde que pusieron la trampa no sabia entrar.
    Pero que rico estaba el pollo

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.