Pan de maíz con tomate y aceituna para el BBD # 57


Pan de maíz con tomate deshidratado y aceitunas negrasYa tenía yo ganas de hacer un pan con harina de maíz y que mejor excusa que el BBD #57 para lanzarme a esta aventura.


Hoy os traemos un pan un poco diferente y a la vez muy fácil, muy sencillo de realizar, sin grandes tiempos, sin grandes amasados, vamos, un pan para iniciarse y para comprobar que tú puedes, que todo el mundo puede ponerse a hornear su propio pan, un alimento imprescindible en la dieta.



Ingredientes:

  • 200 ml. de agua.
  • 150 ml. de leche.
  • 25 gr. de levadura fresca.
  • 250 gr. de harina de fuerza.
  • 200 gr. de harina de maíz.
  • 1 cucharada de AOVE.
  • 1 cucharada de mostaza.
  • 4 tomates deshidratados.
  • 6 aceitunas negras sin hueso.
  • Sal.

 Pan de maíz con tomate deshidratado y aceitunas negras

Elaboración:

1.- Hidratamos los tomates en agua (un par de horas) y luego, junto con las aceitunas, los troceamos muy finos, todo lo que podamos.

2.- Mezclamos el agua, la leche, el AOVE y la mostaza y calentamos ligeramente hasta que esté “tibia”.

3.- Añadimos los tomates, las aceitunas y la levadura desmenuzada con los dedos y mezclamos.

4.- En otro cuenco tamizamos y mezclamos las harinas y un poco de sal.

5.- Añadimos la harina a los líquidos y mezclamos con unas varillas hasta obtener un aspecto uniforme y sin grumos.

6.- Vertemos en un molde engrasado, tapamos con un paño limpio y guardamos en algún lugar cálido hasta que doble el volumen.

7.- Decoramos por encima con semillas de amapola y horneamos durante una media hora a 190ºC con calor arriba y abajo y con un cuenco lleno de agua en el horno.

Pan de maíz con tomate deshidratado y aceitunas negras

Con esta receta participamos en:

Bread Baking Day #57 - Blogwarming Party - please bring Bread! (Last day of submission April 1st, 2013)

Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

19 comentarios:

  1. Menudo pellizco le daba ahora mismo a ese pan, se ve delicioso. A mí hacer pan, por fácil que sea la receta, siempre me parece algo mágico :)

    ResponderEliminar
  2. Ya podeis enviar un trocito, porquye en mi casa no lo quieren ni bendito!! Que delicaditos que son hijo.

    Besos.

    ResponderEliminar
  3. Un pan, con ingredientes muy bueno.
    Un saludito

    ResponderEliminar
  4. Tomo nota de la formula, aunque tendré que cambiar los tomates por otra cosa, porque no se si aquí los encontraré, quizás cebolla frita le vaya bien....tengo un kilo de harina de maíz que compré el otro día.
    Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues si pruebas cuéntame como le va la cebolla. Los tomates deshidratos los encuentras fácilmente en casi todas las grandes superficies.
      Un saludo.

      Eliminar
  5. Qué rico, el peligro es que no puedes parar de comerlo hasta que se acabe. Un abrazo, Clara.

    ResponderEliminar
  6. Pues ha quedado genial, has encontrado el momento perfecto, te pediría un cacho pero seguro que no hay ni migas.
    Besines

    ResponderEliminar
  7. Uauuu vaya receta...yo es que adoro las masas y los panes no veas!!!
    Me quedo por aquí para no perderme nada de nada!!
    Besos!
    Gemma Biosca de Food&Cakes by GB

    ResponderEliminar
  8. Tiene que estar genial. Me gusta con los tomates. Lo preparare.
    Saludos

    ResponderEliminar
  9. Interesante receta, te ha quedado estupendo! La verdad es que tengo ganas de probar esta pan ;) Me llevo un trocito...mucha suerte con el concurso y un fuerte abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, ¡pero no es un concurso!, simplemente un reto de publicar una receta con pan

      Eliminar
  10. Ese pan me ha seducido.. suerte!!

    ResponderEliminar
  11. ¡Este pan tiene que estar, sin lugar a dudas, delicioso!
    ¡Me encanta la combinación de ingredientes!
    Besos y feliz semana.

    ResponderEliminar
  12. Mmmmh, que buena pinta tiene! Thank you for participating!

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.