![]() |
Imagen de tienda.hogarutil.com |
La utilización de aceiteras en las mesas de los restaurantes españoles se termina. La UE
prohibe su utilización para evitar el fraude en los aceites, vamos, para evitar
el “garrafón” en el aceite de oliva.
Pero veamos esto más despacio.
La idea es evitar la
utilización de envases rellenables, como ya se hizo hace muchos años para las
bebidas alcohólicas destiladas, como una medida a favor de la seguridad del
usuario o consumidor.
Digamos que se pretende que
todo el aceite disponible en una
mesa para el consumidor esté etiquetado
y contenga la información reglamentaria.
No digo yo que esto no esté
bien, de hecho en algunos países de tradición gastronómica similar ya se está
haciendo, como Portugal, pero, ¿todo
van a ser consecuencias positivas?.
Es evidente que, en primer
lugar, esto no va a gustar a los fabricantes de aceiteras, pero también habrá
algún otro perjudicado y algún beneficiado.
Los pequeños productores de aceite, tendrán que hacer un gran
esfuerzo para envasar su producción en botellas pequeñas o incluso en
monodosis, lo cual, repercutirá, indudablemente, en el precio final del
producto que pague el consumidor.
Y por otro lado, yo me hago
una pregunta, salvo si el restaurante anuncia, por ejemplo, que hay aceite de oliva virgen extra en las aceiteras y
resulta que es refinado, ¿dónde está
el fraude?. Es decir, en la mayoría de las ocasiones no se anuncia así, sino
que simplemente encuentras una aceitera o el equipo completo de aceite más vinagre, sal y pimienta, pero no suele decirse que
tipo de aceite es, por tanto, insisto, ¿dónde está el fraude? (ojo, suponiendo
que el aceite no está adulterado).
¿Es esta una medida encaminada
sólo a asegurar la salud del consumidor? o responde a intereses económicos de
los grandes productores que saldrán, evidentemente, beneficiados con esta
medida, puesto que ya envasan en muchos tamaños (incluyendo monodosis), a la
vez que probablemente el estado recaude mucho más dinero derivado de la
actividad económica del envasado y del aumento del precio final.
Atendiendo al mismo
razonamiento, ¿por qué no se prohíben las vinagreras?,
o es que no se produce fraude en los vinagres, ¿acaso no se rellenan?.
Supongo que de aquí a unos
meses se obligará al etiquetado de los saleros, tiempo al tiempo.
![]() |
Imagen de tienda.hogarutil.com |
Tiene sus ventajas e inconvenientes como bien analizas.Disfrutaremos las aceiteras en nuestras casas. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarMenudo fraude :D en fin...sin comentarios!
ResponderEliminarBesos, que paseis una semana estupenda!
Pues opino un poco igual que tú... no veo dónde está el fraude. Es más, en el mismo establecimiento usarán aceite para cocinar... van a indicar también en la carta el aceite que usan y el etiquetado del mismo?
ResponderEliminarCuánta tontería...
No estoy de acuerdo con esta medida para nada, es incoherente como bien razonas, además porque tengo que servirme de una botella o de una monodosis cuando las boquillas de las aceiteras son lo más optimo para ello? alguien ganará dinero con esto en perjuicio de los pequeños.., ahora que prohiban los saleros, las vinagreras, el pan al aire...prohibir, prohibir, prohibir.. harta de que quieran manejar mi vida con intereses ocultos!!
ResponderEliminarQué absurdo! El restaurante además tiene que hacer publicidad de una marca por narices?? Llegaremos como en la epoca de Franco, que todo lo que no estaba permitido estaba prohibido, jajaja. Me quedo por tu blog.
ResponderEliminarUn abrazo
Bueno según la norma europea dicen que se hace por el bien del consumidor, pero porque dejan a las empresas de aceite italianas comprar aceite español y vendernos el aceite italiano como Denominación de Origen Aceite de Oliva Español.
ResponderEliminarMarcas como UCA, Carbonnel, La Española etc.
Esto es un claro interés económico y para evitar que las pequeñas pymes puedan competir.
Ademas no todos los países son iguales y eso lo deberían tener en cuenta.
Lo que pasa es que ellos ponen normas para pillar más del saco y cuanto más pillen mejor
Me ha encantado que toquéis este tema. Creo que podríamos pedir opinión a Rosa María Marchal, que es la más experta!
ResponderEliminarLa parte que veo buena es la publicidad para los productores, que tendrán mayor visibilidad al poner sus propias botellas. Pero esta medida, debería llevar un sistema de reciclaje de las botellas -como en los refrescos- o si no, se va a encarecer mucho el producto final y a saber qué calidad van a acabar poniendo los restauradores en las mesas...
Tema polémico, sin duda!
Gracias María.
EliminarEl reciclaje va a estar complicado, puesto que se trata de envases irrellenables o monodosis, vamos, por definición de un solo uso.
Tienes razón, voy a preguntar a Rosa.
Me parece perfecto, asi sabremos que aceite estamos tomando en nuestras comidas fuera de cas, besos
ResponderEliminarSofía