Hoy es 25 de abril, un día importantísimo en la historia
reciente de Portugal, un país y una
gente por la que siento debilidad.
Y la verdad, me apetecía hacerles un pequeño homenaje, pero no
tenía en el “archivo” ninguna receta típica portuguesa, pero sí una con bacalao.
Así que aunque esto no sea, ni por asomo, una receta tradicional
portuguesa, si que os digo que está muy rica además de vistosa y que yo, porque
me da la gana, se la dedico al pueblo portugués.
Ingredientes para 4 personas.
- 250 gr. de Cous-cous.
- 250 gr. de Bacalao desmigado.
- 4 bolsas de tinta de calamar.
- AOVE.
- Tomate deshidratado.
- 4 Dientes de Ajo.
- 2 Guindillas de cayena.
- Ralladura de lima.
- Azafrán.
- Cebollino y albahaca para decorar.
Elaboración:
1.-
Ponemos a calentar el agua en la que
elaboraremos el cous-cous según las
instrucciones del fabricante y justo antes de que empiece a hervir retiramos
del fuego, incorporamos la tinta de
calamar, removemos rápidamente y echamos el cous-cous para que se hidrate. Dejamos reposar un par de minutos,
añadimos un poco de aceite, ralladura
de lima y removemos hasta que quede
suelto.
2.- Laminamos los dientes de ajo y los ponemos a confitar junto con las guindillas en el aceite.
Cuando estén dorados los retiramos.
3.-
Confitamos el bacalao desmigado y agitamos
continuamente elaborando un pil-pil.
4.-
Retiramos las migas, añadimos azafrán
al pil-pil y batimos con unas
varillas.
5.-
Picamos cebollino, albahaca y tomate deshidratado que hemos rehidratado durante una hora.
6.-
Montamos: Con ayuda de un aro colocamos el cous-cous
y sobre él el bacalao, mezclado con
el tomate y sobre todo ello el cebollino y la albahaca. Aparte, colocamos el pil-pil
de azafrán por si alguien quiere
napar el conjunto.
El 25 de abril de 1974,
militares portugueses del MFA dieron un golpe de estado que acabó con el régimen
salazarista y abrió a Portugal a la
democracia, la descolonización africana y la integración con Europa.
La segunda canción que sonó a
las 00:25 horas como señal a los sublevados fue Grândola Vila Morena.
Durante la mañana siguiente,
soldados pidieron a la gente claveles que colocar en los cañones de sus fusiles
para demostrar que sus intenciones eran pacíficas.
La población se echó a la
calle repartiendo claveles entre los militares.
Me ha encantado y me ha parecido una genial idea el hacer cous cous negro,me la apunto!! Besitos!!
ResponderEliminarmuy buena idea!! el caso es que no paráis de inventar! este me lo apunto es una buena base para muchisimas cosas!! un abrazo chicos
ResponderEliminarPues para los portugueses, que aunque no sea típica de su país no creo que le fueran a poner mala cara a este recetón. Está claro que te tenemos que ver más en faena, Capitán. Cada vez que apareces, triunfas.
ResponderEliminarUn abrazo.
Una idea estupenda y sabrosa, el bacalao es una delicia y nuestros vecinos lo bordan. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminar