Hoy ha sido uno de esos días
en los que al leer el título de la receta he dicho: ¡¡cómo!! O_o. Luego, al
leer la receta me lo he visto, ¡ah, claro!, de nuevo la reina del agar-agar demostrando habilidades y
poniéndome los dientes largos porque yo no he tenido la fortuna de probar esta
delicia (me la debes Marga).
Pues os dejo ya con el secreto
de esta receta con la que podéis triunfar a lo grande en una cena de gala. Ah,
y no os asustéis por el agar-agar,
es muy fácil de utilizar, sólo tenéis que seguir las sabias instrucciones de
nuestra chef.
Ingredientes:
- 150 gr. de frambuesas.
- 400 ml. de agua.
- 3 gr. de agar-agar.
- 250 gr. de queso Mascarpone.
- 3 huevos.
- 175 gr. de azúcar glas.
- Un puñado de pistachos para decorar.
- Cacao en polvo para decorar.
Nuestros ingredientes |
Preparación:
1.- Cocemos las frambuesas
con 50 gr. de azúcar y el agua. Cuando estén blanditas hacemos un
puré y lo colamos.
2.- Añadimos al resultado el agar-agar
y cocemos la mezcla durante tres minutos.
![]() |
Cocemos, colamos y añadimos el agar-agar |
3.- Extendemos en un recipiente de plástico o cristal, de manera
que quede una película de un par de milímetros de grosor (muy importante este
paso, si quedan más gordos al darles la forma se parten). Enfriamos bien.
Hacemos una película fina y dejamos enfriar |
Preparamos la mousse
de mascarpone:
1.- Batimos las tres yemas
con 125 gr. de azúcar glas. Incorporamos
el queso.
2.- Montamos las claras a punto de nieve y las agregamos a la
crema de queso, con movimientos envolventes para que no se bajen.
![]() |
Proceso de elaboración de la mousse de mascarpone |
Montamos:
1.- Con un molde cortamos cuadrados de gelatina de 8 por 8
cm . Los rellenamos con la mousse de queso y los cerramos dándoles forma al canelón.
2.- Servimos dos por comensal decorados con pistachos picados y cacao
en polvo.
El resultado final |
Menuda pinta que tienen y son de lo más original. A ver si tengo la habilidad de hacerlos, probaré.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas.
Qué cosa más rica!!!
ResponderEliminarOoooh qué bueno! la verdad es que si controlas el agar agar puedes hacer auténticas maravillas. Una vez en clase el profe hizo unos muy parecidos, pero eran de café, y hacía falta máquina cortadora para dejarlos finitos, pero con esta idea de Tsatsiki Chef han quedado estupendos igualmente (y al acceso de todos). Genial!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUffff que delicia! Muy original y seguro que esta riquísimo!
ResponderEliminarBesotes!
esto es una auténtica delicia
ResponderEliminarUltimamente utilizo bastante el agar-agar , es más sano y natural que el resto de gelatinas , nunca se me hubiese pasado por la cabeza hacer estos canelones ....muy buena idea , gracias por compartir con nosotros , ah !! la receta de lujo !!! . Besos .
ResponderEliminarQue buena pinta tienen, y además viene bien para estas fiestas!
ResponderEliminarkisses Felices fiestas!
Que original. Me parece algo novedoso y ademas tiene que estar muy bueno. Ya os diré como salió.Saludos
ResponderEliminar