Dolma, palabra de origen turco
que significa, simplemente, relleno.
Es decir, una hoja de parra, o un pimiento relleno son dolmas y, nota curiosa, también son
conocidos como dolmas los autobuses
urbanos de Estambul, porque suelen
ir, damos fe, absolutamente atestados.
Se trata de una elaboración
cuya forma más típica es la de la hoja
de parra rellena de carne picada
(se come caliente) o de otras cosas, normalmente arroz, en cuyo caso se come frío
o tibio y como entrante. Esta receta se extendió por todos y cada uno de los
rincones del Imperio Otomano, desde
los Balcanes a Persia y a día de hoy nadie se pone de acuerdo sobre su lugar
original, que, por supuesto, se disputan turcos
y griegos (en Grecia se denominan dolmades).
Es algo delicioso y muy fácil
de hacer, aunque eso sí, un poco laborioso y se requiere tener unas manos con
una habilidad superior a la mía, por lo que de la elaboración de este plato se
han encargado las diestras extremidades de Pendiente
de Diagnosticar.
Ingredientes:
- 100 gr. de hojas de parra en salmuera envasadas.
- 125 gr. de arroz (del que utilicéis para ensalada, de grano medio o largo).
- ½ Cebolla bien picada.
- AOVE.
- 25 gr. de piñones tostados.
- 1 Cucharadas de pasas de Corinto.
- Eneldo, menta y perejil (todo fresco) bien picado.
- Zumo de limón.
- ¼ Litro de caldo de pollo o de verduras.
- Sal y pimienta.
Elaboración:
1.-
Dejamos las hojas de parra en remojo
en agua fría 15 minutos. Las secamos y cortamos los tallos. Elegimos las de
mejor aspecto, reservamos 4 ó 5 rotas.
Elegimos las hojas de mejor aspecto |
2.-
Mezclamos el arroz, la cebolla, el aceite, los piñones, las
pasas, las hierbas, sal y pimienta en un cuenco grande.
3.-
Disponemos las hojas con la vena
hacia abajo sobre la mesa o encimera y colocamos una media cucharada de relleno en el centro de cada hoja. Plegamos el extremo del tallo
sobre el relleno, luego los lados hacia el centro y luego enrollamos con
firmeza hacia la punta. Quedará como un puro.
Hay que poner poca cantidad |
4.-
Forramos la base de una cacerola grande de fondo pesado o una cazuela de barro
con las hojas reservadas y rociadas
con aceite. Distribuimos las dolmas en la olla bien apretadas en una
sola capa. Las rociamos con un poco más de aceite
y el zumo de limón.
5.-
Cubrimos las dolmas con el caldo y las tapamos con un plato boca
abajo para que no se muevan.
6.-
Las llevamos a ebullición, luego bajamos el fuego al mínimo y cocemos unos 45
minutos.
Me encantan, pero no se donde comprar las hojas de parra ¿como las has conseguido?
ResponderEliminar¡Me alegro de que me hagas esa pregunta! ;), pues ha sido bastante fácil, en este caso las adquirí en Carrefour en la sección de productos internacionales. Eran de origen rumano, se venden en un bote enorme, con mucha cantidad de hojas enrolladas y en salmuera
EliminarLas probamos precisamente en Turquía, hace muchos años y desde entonces no hemos vuelto a comerlos por lo que me llevo la receta.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas.
Pues yo siempre había pensado que eran griegas (esto de los regionalismos ya se sabe)... de hecho las vi un montón en Atenas, pero con tanta cosa rica para comer al final no las probé. Dónde compráis las hojas de parra?
ResponderEliminarVale, ya no necesito respuesta, acabo de ver la actualización de comentarios :P
EliminarEn Rumania tambien las hacemos con un relleno un poco diferente: carne picada, arroz, salsa de tomate, perejil etc. Hace poco las preparé y vino mi suegra a comer..."andaaaa, que has preparado hija? morcillas?" :D (entre que no ve bien, pobrecita) digo "nooo, que es un plato de mi tierra". "Ahh ya decia yo" jajajja
ResponderEliminarLas hojas de parra las venden tmb. en las tiendas arabes. Un abrazo!!
Morcillas, jejeje.... Es un plato que como digo en la entrada se come en todos los rincones del antiguo Imperio Otomano, pero también en otras zonas europeas limítrofes e incluso en Lituania.
EliminarPues yo quiero ver tus "dolmas", ¿cómo las llamáis allí?
Alli las llamamos "sarmale", puede ser con hojas de parra o con hojas de col fermentada (espero poner la receta en el blog mas adelante) Hay gente que las prefiere vegetales, yo personalmente las prefiero con carne ;)
EliminarPues casualmente en Dominicana se hacen como en Rumanía! rellenas de carne picada, arroz, especias, pasas y cocidas en salsa de tomate. Como no tenemos parra, usamos hojas de repollo. Dicen que son Turcas y se le llamamos ¨Niño Envuelto¨
ResponderEliminarQue gracia las coincidencias mundiales!!
Un besazo,
Niño envuelto, ¡qué poético!
EliminarMuy bueno su blog!
ResponderEliminarUsted puede publicar sus articulos también en Hogar del Ocio.
Un saludo
Como alguien ha dicho por ahí, las he probado en Grecia y me encantan, Dolmades, con miles de rellenos, siempre pendientes de hacer por la imposibilidad de encontrar hojas de parra, ahora me voy de cabeza a Carrefour para comprarlas :). Gracias!
ResponderEliminar