Pan de pipas y semillas de hinojo


Alguna vez he comentado que este blog tiene alguna deuda con los panes y masas en general, pero como somos muy valientes y nos atrevemos con todo, vamos poniéndonos al día con estas asignaturas y hoy, la gran Tsatsiki Chef , nos trae un pan muy curioso y sencillo con el que os aseguramos un triunfo en la mesa.

Después de este post no quiero que nadie diga que le sigue dando miedo hacer pan, con pocos ingredientes y electrodomésticos que todos tenemos en casa es posible disfrutar de nuestro propio pan y eso es un verdadero placer.



Ingredientes:

  • 125 gr. de harina.
  • 20 gr. de levadura fresca.
  • 30 ml. de agua.
  • 75 ml.de leche.
  • 1 cucharada (sopera) de AOVE.
  • Un huevo.
  • Sal.
  • 100 gr. de pipas de girasol peladas.
  • Una cucharada (sopera) de semillas de hinojo.


Con estas proporciones me salieron seis bollos

Elaboración:

1.- Diluimos la levadura en media taza de leche templada para activarla. Añadimos una cucharada de harina y dejamos que doble su volumen.



2.- Entre tanto mezclamos en un cuenco la harina, el huevo, la sal, el aceite, el resto de la leche, las pipas y el hinojo.


3.- Incorporamos la levadura y amasamos hasta que esté todo bien ligado. Tapamos el bol con film de cocina y dejamos que repose en un sitio cálido hasta que doble su volumen.



4.- Sacamos la masa y la amasamos un poco más, hacemos bolitas pequeñas y las ponemos sobre papel de horno. Las pintamos con huevo y las horneamos a 180ºC (horno precalentado) unos 20 minutos.










Pan-de-pipas-y-semillas

Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

16 comentarios:

  1. Curioso y sencillo, tu lo has dicho! Tengo que reconocer que soy de las que les da miedo hacer pan, lo probé un par de veces y como no me ha salido muy bien...Me anoto tu receta, vale? Tienen muy buena pinta!
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  2. Con vosotros no hay kien se ponga a regimen!!!

    ResponderEliminar
  3. Soy de las que les sale el pan. Naci entre ellos, supongo que algo se pega! Me apunto la receta pero cambiare el hinojo por amapola o lino, son las que tengo en casa!
    Saludos

    ResponderEliminar
  4. Me quito el sombrero, me acabo de enamorar de esos bollos de pan, menuda pinta... me los apunto ya mismo. El toque de las semillas de hinojo me parece fantástico. Saludos

    ResponderEliminar
  5. Es un pan muy original. Me gusta y a ti te ha quedado muy bonito. Tiene muy buena pinta ¡¡¡

    Un Abrazo, Agustí Cangrejo Grande

    ResponderEliminar
  6. Intentaré con esta masa :DDD

    Creo que es lo suficientemente sencilla para mi. No hay que esperar mucho levado, no se amasa demasiado y lleva poco tiempo de horno, perfecta para mi!! Solo cambiaré las pipas de girasol que no me gustan nada..... Si, si ya sé que os apasionan las pipas a los spanish, pero en mi tierra eso es comida de pájaros, que te voy a decir. XD

    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Solo con el hinojo los bollos quedan muy bien.Si tuviera que cambiarlas por algo creo que en vez de pipas las haría con trocitos de nuez¿que le vas a poner tú?

      Eliminar
  7. Me gustan mucho los panes con frutos secos y este de pipas te ha quedado muy bien. Lo probaré.

    ResponderEliminar
  8. Apuntate a otro curso por-fa. Te lo pide mi gran gula.

    ResponderEliminar
  9. Este lo voy a hacer. El primer amasado es corto, sólo para amalgamar o hay que darle cañita?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No,no,con que te quede todo bien ligado es suficiente.Que quede una masa homogénea y ya está.Es muy fácil y nada cansado de hacer

      Eliminar
    2. Estoy al lío con él, lo voy a hacer en panificadora porque ya que la tengo y hace un bulto que no me veas, pues que trabaje un poco. Luego os cuento :D

      Eliminar
  10. esto no lo he echo nunca pero tiene una pinta buenísma me lo apunto saluditos!!!

    ResponderEliminar
  11. Me gusta y se me antoja esta receta. Lo que no me ha quedado claro es cuando se usa el AOVE que indica la lista de ingredientes. ¿Me lo he perdido?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No,no te lo has perdido,me lo he comido yo.Pon el aceite con el huevo,la sal,la harina, las semillas y el resto de la leche en el paso 2

      Eliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.