Salsa tártara


Mira que publicamos mucho, pero aún no habíamos sacado esta salsa. En general, tenemos un defecto de salsas que iremos corrigiendo en el futuro.

La salsa tártara es una de la más difundidas en el mundo entero. Muy apreciada para acompañar pescados, es de una elaboración realmente simple.

Desconozco el porqué de su nombre. Presumo que se denomina tártara en un juego de palabras provocado por las tribus asiáticas del mismo nombre que se dice comían la carne cruda (steak tartar), de ahí derivarían todos los tartares, que son platos elaborados con ingredientes crudos picados (atún, salmón, ternera, buey, tomate, pepino…) y como esta salsa tiene ingredientes picados crudos, cerramos el círculo.





Ingredientes para 100 ml de mahonesa:

  • Mahonesa.
  • Mostaza (una cuchara de café).
  • Media cebolleta.
  • Alcaparras (5 ó 6) y pepinillos en vinagre (4 pequeños).



Elaboración:

1.- Escurrimos los pepinillos y las alcaparras y picamos muy fino (pero que muy fino, ayudaos de un picador de verduras, pero NO de una batidora) junto con la media cebolleta.

2.- Incorporamos a la mahonesa y mostaza y mezclamos bien.

3.- Dejamos reposar y enfriar al menos una hora antes de comer.


Consideraciones:

  • Hay quien añade huevo duro y perejil picados, yo personalmente la prefiero sin ellos.
  • También hay quién sustituye la cebolleta por chalota, eso si me gusta, pero en esta ocasión no tenía.
  • Podéis darle un toque salado muy interesante añadiendo una anchoa a la mezcla.

Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

7 comentarios:

  1. Ya me dirás que le pasaría a un steak tartar sin la salsa tártara. Pues que no habría quien se lo llevara a la boca. Mira si tiene importancia esta salsa.
    Saludos
    JUEGO DE SABORES

    ResponderEliminar
  2. Me encanta esta salsa! Yo a veces si que le añado perejil y huevo duro, pero no siempre ;) Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Esta salsa es la preferida de Herra K, aquí se consume a espuertas y se la echan a todo el pescado que pillan. Y, las cosas como son, está bien buena!!

    Un besote.

    ResponderEliminar
  4. Me encanta la salsa tártara.Muy rica para acompañar a casi todo.Besos.

    ResponderEliminar
  5. Hola, soy nueva seguidora en tu blob.
    Me gustan mucho tus recetas.
    Te espero en mi blog, si gustas visitarlo.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  6. Mira que nunca me ha dado por pensar que podía hacer la salsa tártara en casa..y siempre voy y la compro, pero a partir de ahora.....el frotar se va a acabar...ahora sí!!! me la hago en casa!!! gracias por la receta, la voy a usar mucho porque yo con el pescado solo como tártara
    Besotes

    ResponderEliminar
  7. Me encanta esta salsa, suelo acompañarla cuando preparo salmón a la plancha, es ideal.

    besines

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.