Baklava

Tsatsiki Chef quiere hacer honor a su afición a la cocina griega y un homenaje a un plato tradicional y destacadísimo de la cocina internacional. Nada más y nada menos que el Baklava, un dulce con mucha historia y que, con diversas variaciones (sobre todo en cuanto a los frutos secos utilizados) se consume, además de en Grecia, en casi todo Oriente medio.

Dedicado especialmente a Bárbara y su viaje a Grecia.



Ingredientes:

  • 150 gr. de nueces.
  • 75 gr. de almendras.
  • Una cucharada (de café) de canela.
  • Cinco cucharadas (soperas) de azúcar para el jarabe y una más para el relleno.
  • Dos o tres clavos de olor.
  • Aceite de girasol.
  • Zumo de medio limón.
  • Pasta Filo.




Elaboración:


1.- Hacemos un jarabe con el agua, el azúcar y los clavos de olor (se cuecen a fuego lento sin parar de remover durante 10 minutos, luego bajamos el fuego y cocemos otros 10 minutos más).



2.- Tostamos las almendras con un poco de aceite y las picamos junto con  una cucharada de azúcar, la canela y las nueces.



3.- Sobre una silicona para el horno estiramos una hoja de pasta filo, la pintamos con aceite de girasol y la doblamos a la mitad.

4.- Repetimos el proceso (yo uso 4 láminas por rollito), ponemos una generosa cantidad de frutos secos en el centro y lo doblamos formando un rollito.


5.- Practicamos unos cortes en la superficie (sin llegar a cortarlo del todo), los pintamos con aceite y los horneamos unos 15-17 minutos (horno precalentado a 180ºC).



6.- Mientras están todavía calientes les ponemos el jarabe por encima.



7.- Los dejamos enfriar, los cortamos y a comer.






Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

5 comentarios:

  1. ¡Se ve delicioso! Nunca lo he preparado pero sí comido y me encanta. Me guardo tu receta para ver si la hago porque el aspecto es ¡fantástico!
    Besos y feliz semana.
    http://comerespecial.blogspot.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues chica, ¡adelante!, ya has visto que no es muy difícil

      Eliminar
  2. Me encanta. Yo siempre la había visto en un solo pastel, que luego se corta. Me gusta la idea de los rollitos por separado.
    besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si,en Gecia lo hacen asi como tu dices,los rollitos son mas árabes,y quedan muy bien

      Eliminar
  3. Si en lugar de en Granada naces en Donosti hoy tenias varias estrellas Michelin.

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.