Es muy sencillo de hacer, aunque lleva su
tiempo prepararlo (bien) y es una auténtica delicia. En todas las recetas
aparecen el tomate frito, los pimientos y la berenjena como ingredientes principales, nosotros, además, le hemos
añadido el calabacín (hay quién dice que es una influencia occitana copiada de la ratatouille,
pero que queréis, siempre me han caído bien los cátaros, así que se lo añado) y cebolleta picada, además de un poco de queso rallado al final (esto es mio, no lo he visto en ningún
sitio).
Ingredientes:
- Berenjena.
-
Patatas.
-
Tomate
frito.
-
Pimientos.
-
Calabacín.
-
Cebolleta.
- Queso
rallado.
- Sal y AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra de ahora en adelante).
Elaboración:
1.- Es importante realizar una tarea de “precocina”: vamos a cortar en láminas
las patatas, las berenjenas y los calabacines (las berenjenas y los calabacines lavados y con piel);
en tiras los pimientos y en
brunoisse la cebolleta. Añadimos un
poco de sal a las berenjenas.
2.- Calentamos AOVE en una sartén y añadimos un par de dientes de ajo, con ellos vamos a aromatizar el aceite, cuando estén dorados los
retiramos.
3.- A continuación vamos sofriendo los
ingredientes uno a uno y a retirarlos sobre papel de cocina para retirar el
exceso de grasa: las patatas, los pimientos, la cebolleta, los calabacines
y las berenjenas, que, ATENCIÓN, habremos pasado ligeramente
por harina.
4.- Una vez fritos todos los ingredientes,
vamos colocando por capas en una fuente para horno. Nosotros hicimos dos
secuencias completas: Patatas, cebolleta, pimientos, calabacines, berenjenas y tomate frito (es el momento de salpimentar).
5.- Finalmente introducimos en el horno
previamente calentado a 180ºC
durante unos 15 minutos.
6.- En el último momento añadimos queso
rallado y gratinamos un minuto. A la hora de servir añadimos un poco de orégano seco picado.
Consideraciones:
Para los no vegetarianos: ¿y si lo
acompañamos con unas butifarras
mallorquinas?.
Me encantan estas recetas tradicionales¡ y la berenjena me encanta¡
ResponderEliminarSaludos ¿¿
Qué rico y que bien explicado, ahora la mejor parte acompañarlo de esa butifarra, un pecado. Un abrazo y buen fin de semana, Clara.
ResponderEliminarUn riqusimo plato de verdura, rica y muy sana, Besos y estaremos en contacto.
ResponderEliminarMuy, muy rico!! Besos
ResponderEliminarMuy, pero que muy rico ese tumbet.
ResponderEliminarBesos
Muy Buena receta.
ResponderEliminarLa probare.
Saludos
www.uncocinillaenlacocina.com
Soy mallorquina y...eso no es tumbet
ResponderEliminar