Vuestras cocinas, Torrijas (Joaquina y Marisa)

Marca la tradición que el viernes de Dolores, el previo a la Semana Santa, felicitemos a las Lolas y nos comamos una torrija y así, este viernes, dos seguidoras nos hicieron llegar sus torrijas y su receta.
 
Joaquina y Marisa son dos aragonesas extraordinarias, que cocinan, entre otras cosas, unas torrijas increíbles y nos han preparado estos dulces tradicionales y han ido más allá, ¡nos las han hecho llegar!, ¡así da gusto!. Ya sabéis, podemos publicar vuestras recetas, pero, si nos dais una muestra física de vuestro saber hacer culinario, ¡mejor que mejor!, jejeje…



Ingredientes:


  • Pan blanco del día anterior.
  • Canela en rama.
  • Piel de limón.
  • Leche entera.
  • Pellizco de azúcar.
  • Huevos batidos.
  • Agua y miel.




Elaboración:


1.- Cortamos el pan en rebanadas alargadas y anchas.

2.- Ponemos a cocer leche entera con una rama de canela, piel de limón, y una cucharadita de azúcar.

3.- Cuando empieza a hervir la leche, paramos la cocción y dejamos que la leche se enfríe. Cuando esta fría, se retira la rama de canela y la piel de limón y se van empapando las rebanadas cortadas en esa leche, para que se empapen bien; ¡pero no os paséis!, que se desmenuza el pan.

4.- Tras empaparlas, las pasáis por huevo batido y las freís con abundante aceite bastante caliente.

5.- Ponemos las torrijas fritas en una bandeja y rociamos con miel, de la que se llama pura, si está compacta, disolvemos con agua hasta lograr un almíbar suave y se van rociando las torrijas para que las empape y no las deje secas.
 

Consideraciones:

Hemos tenido el privilegio de comerlas, ¡saben a gloria!.

Nuestro agradecimiento y un beso enorme a las dos y a su sobrina que es otra gran cocinera.

Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

1 comentario:

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.