Cocochas (kokotxas) de bacalao al pil-pil.

Sí, me gusta el bacalao y sí, me encantan las cocochas (o kokotxas).


Ya sabéis lo que son las cocochas, la parte inferior de la barbilla del bacalao o de la merluza, para ambos pescados la receta es igual, con la única diferencia de que si son de bacalao normalmente las adquiriréis en salazón.


Ojo con el desalado, normalmente requerirá menos tiempo que otras piezas, como un lomo. Yo empleo 24 horas en el desalado de las cocochas.


Por cierto, la otra parte fundamental de esta receta es el aceite, tenéis que utilizar un buen aceite de oliva virgen extra.





Ingredientes:
 


Elaboración:


1.- Fileteamos el ajo y la guindilla y los doramos en el aceite, cuando comiencen a dorar los retiramos y dejamos enfriar el aceite.


2.- Con el aceite templado, introducimos las cocochas y esperamos a que comience a salir la gelatina. Transcurridos unos minutos damos la vuelta a las cocochas y seguimos con el proceso.




3.- A continuación bajamos más la temperatura (alrededor de 40ºC) y comenzamos a agitar la cazuela en movimientos circulares y horizontales. Aquí viene la parte más interesante, hay que tener paciencia y ver como la gelatina va ligando con el aceite formando una salsa cada vez más espesa. Hay que retirar la cazuela del fuego y volver a él de vez en cuando sin parar de remover hasta que la salsa adquiera la consistencia deseada.




4.- Justo antes de servir volvemos a incorporar los ajos y la guindilla.


5.- A la hora de servir acompañamos de perejil picado.


Consideraciones:

¿Con un Txacolí?, seguro que queda estupendo, pero a mi me gusta con cava

Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

5 comentarios:

  1. Un plato exquisito, sin duda. Aunque aun no me atreví a prepararlo.

    Besos.

    ResponderEliminar
  2. Para mi esta receta es un manjar.
    Me quedo en tu cocina que me encanta y si te apetece pasarte por la mía esta invitado. Ahora estoy con un concurso sobre recetas de bacalao y he visto que tienen unas cuantas..
    Feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
  3. Debe de reconocer que hay que tener paciencia, pero merece la pena.
    ¡Que rico!
    Beso

    ResponderEliminar
  4. Menudo clásico¡¡¡Yo siempre lo he hecho con lomos de bacalao. Las cocochas siempre rebozadas y fritas me pierden

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.