Steak Tartar

Por Pinche Comino en versión carnívora y tártara.



Ingredientes Para 1 persona (o dos si no son muy tragonas o si se acompaña de otro plato):
  • 1 Filete de lomo de buey muy fresco.
  • 1 Huevo.
  • Cebolleta.
  • Sal.
  • Mostaza.
  • Cilantro.
  • Alcaparras (se pueden sustituir por pepinillo en vinagre agridulce).









Elaboración:

  1. Se pica por un lado la carne después de limpiarla de grasa y de fascias.
  2. Por otro lado ponemos en la picadora el huevo, dos ramitas de cilantro, una pizca de sal, dos rodajas de cebolleta, unas cuantas alcaparras (o un pepinillo) y un chorrito de mostaza.
  3. Se añade la salsa a la carne picada y ¡listo!.

Consideraciones:

Con pan recién tostado está delicioso.

Lo ideal es picarlo con un cuchillo, no con picadoras, robots, etc... un buen cuchillo y mucha paciencia.

Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

4 comentarios:

  1. Uff, Steak Tartar, me encanta!!, Hace mucho tiempo que no lo preparo yo en casa y no me atrevo a comerlo en todos los sitios, ya tuve algunas expereciencias no recomendables. Me aficioné a comerlo en Bruselas y desde el año pasado, concretamente en Cannes, no lo he vuelto a probar. Ya me habéis dado una buena idea para degustar ésta delicia.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Me alegro de que os guste, ¡a mi me encanta!, en Madrid me gustó mucho en Anima e Core y el mejor que me he comido fue en Varsovia, impresionante, en una terraza en una plaza y allí mismo con el tartar en el plato, me sirvieron una yema de huevo encima... espectacular.

    ResponderEliminar
  3. Pues el mejor que yo he probado me lo dieron en la Brasserie de Lista. El camarero viene con la carneen un recipiente metido en hielo y te hace el tartar a tu gusto, delante tuya...una maravilla

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.