Vuestras cocinas: Fabada (Mari Cruz y Silvia)

Pues sí amigos, Mari Cruz y su hija Silvia, nos han remitido esta receta de Fabada y con ella inauguramos esta sección dedicada a vuestras cocinas, a vuestras recetas.

Y digo Fabada porque, ¿hay que decir fabada asturiana?, ¿no es una redundancia?, vamos, que quiero decir que hay más cocidos además del madrileño o el maragato y más gazpachos que el andaluz, ¿pero acaso hay alguna fabada que no sea asturiana? si es así, sacadme de mi error.

He de deciros que esta receta me ha sacado los colores, por una sencilla razón, mi familia paterna es asturiana y yo aún no he publicado una fabada, ¡imperdonable!, así que cuando llegó a mis manos me puse enseguida a remediarlo y en próximas fechas podréis ver mi versión.

Sin más preámbulos os dejo con la receta de nuestras amigas:

Ingredientes:


  • 1 kg. de fabes asturianas (muy importante que sean auténticas fabes de Asturias, si no, no saben igual).
  • Para el Compango:         
    • Dos chorizos.
    • Una morcilla.
    • Una punta de jamón.
    • Un trozo de tocino.
Igual que antes, el chorizo y la morcilla tienen que ser asturianos!.

  • Laurel.
    Una cebolla pequeña.
  • 3-4 dientes de ajo.
  • Azafrán.
    Pimentón dulce (se puede añadir si se quiere pimentón picante).
  • Sal.
  • Aceite de oliva.





Preparación:
 
  1. La noche anterior se ponen las fabes a remojo.
  2. En una pota ponemos las fabes (escurridas), el compango (hay que pincharlo un poco con un cuchillo), el laurel y la cebolla.
  3. Se cubre todo con agua fría y se pone a fuego fuerte durante media hora.
  4. Siempre que sea necesario se les va añadiendo agua fría para mantener el nivel del agua justo por encima de las fabes.
  5. Después se deja cocer a fuego suave durante dos horas más o hasta que estén tiernas, manteniéndolas siempre cubiertas de agua.
  6. Media hora antes de finalizar la cocción, se añade un refrito (2-3 minutos a fuego fuerte) de los ajos con una cucharada de pimentón dulce en un poco de aceite de oliva (si se quiere se puede añadir una pizca de pimentón picante).
  7. Se corrige de sal.
  8. Dejar reposar media hora antes de servir (según Silvia están mejor si se hacen de un día para otro).


Nota de Tsatsiki Chef: gracias por la receta Mª Cruz. Tuve la suerte de poder probar esta fabada y me pareció magnífica.

Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

1 comentario:

  1. Pues yo no tengo familia asturiana, pero paso mucho tiempo por allí, hasta tengo casa en Gijón; os comento, yo hago muchas veces fabada, y la verdad, solo las fabes y el compango, nada del resto (cebolla, ajo, azafran, sal, laurel, .....) no les hecho nada de nada y quedan estupendas. Un día las probaré con todo esto, igual mejoran.
    Como pequeño truco si os digo que el agua que uso para la fabada es el mismo agua en el que han pasado la noche las fabes.
    Y por último y FUNDAMENTAL, nunca meter un útil para agitarla que las destrozas y sale puré; hay que mover la cazuela.

    Con fabes y sidrina non fai falta gasoilna... Salud ...

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.