Hojaldre de salmón

Tsatsiki Chef sigue imparable, hoy nos pasa una elaboración con salmón (que rima más tonta me ha salido), quizá un poco más contundente de lo habitual, pero bueno, se acercan los fríos, así que no viene mal.

Ingredientes:

  • 2 lomos de salmón limpios.
  • 2 hojas de hojaldre.
  • Una cebolla.
  • Aceite.
  • Queso Philadelphia a las finas hierbas.
  • Huevo.
  • Sal, pimienta y eneldo picado.

Preparación:

  1. Picamos la cebolla en dados y pochamos con poco aceite. Cuando esté lista mezclamos con el queso y reservamos.
  2. Ponemos cada lomo de salmón sobre una lámina de hojaldre. Salpimentamos y "eneldamos".
  3. A continuación repartimos el queso por encima. Cerramos el hojaldre y lo sellamos con huevo batido.
  4. Horneamos unos 12 minutos a 220ºC (horno precalentado).



Consideraciones:

Servir con una ensalada verde o con unas verduras al vapor. ¡¡¡¡Bon apetite!!!!

Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

8 comentarios:

  1. Os ha quedado divino, me encanta el salmón, así que me apunto la receta, besitos a los dos, muakss

    ResponderEliminar
  2. Rico rico y bonito, bonito cuando se presenta en la mesa. Has acertado.

    ResponderEliminar
  3. Precioso. Que ganas tengo de veros en la tele. Un beso. Mayte

    ResponderEliminar
  4. Me encantan estas recetas de hojaldre, hay que ver la de usos que podemos darle en la cocina y todos buenisimos!!! Además el salmón me encanta!!! Un besote

    ResponderEliminar
  5. Pues Mayte, ¡a mi me tiemblan las piernas! ;-)

    ResponderEliminar
  6. Buenasss guindillas!!!
    que delicia! me encanta este pastel se ve deliciosa, aqui en casa nos fascina el salmón asi que seguro tomaremos vuestra idea,
    besos!
    Niu

    ResponderEliminar
  7. Que pinta, que rápido, que bueno! Tomo la idea. Besos

    Desde el caribe isleño

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.