Lo cierto es que soy afortunado por haber vivido muchos años en
la Sierra de Guadarrama, dónde es más visible; dónde las mañanas frías y
soleadas, llenas de luz, muestran unas montañas repletas de los colores de las
hojas cambiantes. Las tardes, brumosas, sobrecogedoras y las noches al lado de
la chimenea, asando patatas o simplemente, contemplando las llamas.
¿Cómo no va a gustarme el otoño?, es cuando empieza el año, no
es en enero. Es cuando comienzan las clases, vuelves de las vacaciones y sigues
cobrando lo mismo, toca pagar los libros de los niños, el IBI y el segundo
plazo a Hacienda y fijaos en una cosa, ¡aún así me gusta!, ¿y por qué?, ¡porque hay setas!, sí, aunque
este año tiene pinta de que no va a haber muchas, pero bueno, siempre nos
quedarán las cultivadas.
Los fines de semana mucha gente se echa al monte a por níscalos
o cualquier tipo de seta comestible y yo me lanzo al mercado a buscar
cualquier tipo de seta que degustar.
No soy muy partidario de las cremas, pero confieso que me
apetecía preparar una calentita y potente con sabor a otoño, con sabor
de senderuelas.
Vamos con la receta:
Nº de personas: Los ingredientes son para
cuatro personas, tres con hambre o diez en versión tapa.
Coste: Pues depende, las senderuelas
son caras (en este caso 6,59 €), ahora, si vas a por ellas al bosque son más
baratas y divertidas.
Dificultad: Mínima, ¡la he hecho yo!.
Ingredientes:
·
Senderuelas (500 gr.).
·
Chalotas (5 ó 6).
·
Jamón ibérico (paleta, 2 ó 3 lonchas).
·
1/2 litro de caldo
de verduras.
·
Piñones (un puñado).
·
Aceite de ajo.
·
Aceite de trufa.
·
Mantequilla.
Elaboración:
Para el crujiente de jamón:
Colocamos las lonchas entre dos hojas de papel parafinado,
colocamos un peso encima y las introducimos en el horno previamente
precalentado a 110
ºC . durante 10 minutos, transcurridos los cuales, retiramos
el peso, subimos el horno a 200
ºC y lo dejamos
5 minutos más.
Para la crema:
1.-
Picamos las chalotas y las pochamos en una cazuela con el aceite de ajo y una nuez de mantequilla. Esperamos a que se
doren un poco.
2.-
Mientras se pocha la chalota y se prepara el jamón, picamos las senderuelas previamente limpiadas. Reservamos unas
pocas picadas muy finas para la presentación final.
3.-
Añadimos las senderuelas a la olla.
4.-
Subimos el fuego y añadimos el vino
blanco, esperamos a que reduzca e incorporamos el caldo de verduras, bajamos el
fuego y dejamos cocer durante 20 minutos.
5.-
Trituramos, corregimos de sal.
6.-
Picamos las lonchas de jamón crujiente lo más fino posible y salteamos
brevemente las senderuelas reservadas, sin sal (el crujiente de
jamón estará salado y además no queremos que suelten agua) y con el mínimo de
aceite posible en una sartén muuuy caliente.
7.-
Presentamos la crema calentita y en el último momento añadimos el jamón picado, las senderuelas muy picadas y perfumamos con un poco
de aceite de trufa.
Consideraciones:
El aceite de ajo es el resultado de confitar ajos.
Para abaratar el coste podemos sustituir las senderuelas por otras setas más económicas, el jamón ibérico por otro más asequible y el aceite de trufa por aceite de oliva.
UMM, DELICIOSO CHICOS, UN PLATO MUY OTOÑAL, SÍ SEÑOR!!! ME ENCANTA, ME LO APUNTO, BESITOS Y BUEN FINDE!!
ResponderEliminarPues a mí si que me encantan las cremas... y te aseguro que esta me me la tomaba en dos raciones!
ResponderEliminarDesde el nunca otoñal Caribe :(
Muy buena pinta. Me gusta la receta, te la compro. Un beso.Mayte
ResponderEliminarMuchas gracias chicos!!! Gran receta para el concurso!!! me encanta!!!
ResponderEliminarme gusta mucho esta receta, antes intenté comentar y no me deja a ver si esta es la vencida!
ResponderEliminarMe encanta la receta y la presentación muy chula!
No creais que me he olvidado de la torta negra, os la enviaré de navidad seguro!!! pero estará para fines de Noviembre porque a los frutos secos aún les falta casi un mes de maceración.
Un beso
Niu
Hola Niu!! me alegro de que te guste, jejeje... ¡estaremos esperando esa torta negra, que seguro que preparas la mejor!
ResponderEliminarHola Capitán, esta receta es estupenda, me encanta. Yo también soy de las que comienzan el año en otoño... y me gusta coger setas.
ResponderEliminarGracias Chary, una lástima este año, ¡a ver si sale alguna!.
ResponderEliminar