Solomillos al whisky

Por Tsatsiki Chef.

Ingredientes (para 6 personas):

  • 2 Solomillos de cerdo.
  • 300 ml. de nata líquida.
  • ½ Vaso de whisky.
  • 1 Cucharadita de salsa de soja.
  • 2 Quesitos.
  • 1 Cucharadita de perejil.
  • Aceite, sal y pimienta.



Preparación:

  1. Cortamos los solomillos en trozos de unos 3 cms.
  2. Los salpimentamos y los doramos en la cazuela antiadherente con 3 cucharadas de aceite. Tienen que quedar poco hechos por dentro.
  3. Añadimos el whisky y, cuando esté bien caliente, flambeamos y dejamos reducir a fuego vivo.
  4. Quitar los trozos de solomillo de la cazuela y reservamos.
  5. A la reducción de whisky, añadimos la nata, los quesitos cortados y la salsa de soja. Ligamos bien la salsa y dejamos que reduzca un poco. Probamos y rectificamos la sal.
  6. Colocamos los solomillos sobre una fuente y servimos la salsa por encima con el perejil espolvoreado, y servimos

Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

4 comentarios:

  1. Perdón, Tsatsiki Chef, eres profesional de la cocina.
    Creo que no pero no me explico de donde sacas tiempo para preparar tantas recetas y ¿Quien se las come?
    Un abrazo.
    Mercedes de Alcorcón

    ResponderEliminar
  2. Deliciosa receta,vaya salsita rica.
    bss Esther

    ResponderEliminar
  3. Hola Mercedes. La verdad es que tengo un trabajo muy exigente pero con muy buen horario, y de siempre me ha relajado esto de guisar. Me gusta mucho leer libros de cocina y ver en los blogs lo que comen los demás.Y en casa no sobra nada de comida, tengo una familia muy agradecida (casi todo les gusta, nunca me ponen mala cara) y con buen apetito ¡sincronía perfecta¡.Un beso.Tsatsiki Chef

    ResponderEliminar
  4. yo colaboro un poco en eso de que no sobre nada de lo que cocina el chef!

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.