Ragout de ternera

En esta ocasión es Tsatsiki Chef la que tira de una receta familiar (¡un tesoro!, me comenta) para alegrarnos la vida con algo tan tradicional y sabroso como un ragout de ternera.

Ingredientes:

  • 1 Cebolla.
  • 1 Puerro.
  • 3 Ajos.
  • 1 Kg. de carne de ternera de segunda, con grasita pero sin nervios.
  • Cucharada de harina, tomillo, orégano, pimienta en grano y molida, aceite, sal, laurel y un vaso de vino tinto.
  • Zanahorias, guisantes y patatas.



Elaboración:

  1. Si es posible unas horas antes se pone sal, pimienta molida, orégano y tomillo a la carne.
  2. Sofreímos la carne  para conseguir que los trozos queden tiernos y enteros, y se reserva.
  3. En el mismo aceite, procurando que no sea mucho, se pocha la cebolla, el puerro y los ajos pelados y aplastados con la parte plana del cuchillo.
  4. Cuando esté todo pochadito, se añade una cucharada de harina y la cocinamos. Se añade la carne, un par de hojas de laurel, unos granos de pimienta y se  rehoga con un vaso de vino tinto (del bueno, porfa).
  5. Se le dan unas vueltas para evaporar el alcohol se añade agua hasta que quede cubierto y se deja cocer a fuego medio dos hora.
  6. Pelamos y troceamos abundantes zanahorias que añadiremos pasada la primera hora.. 3/4  de hora más tarde se añaden los guisantes.
  7. Fianlmente y a última hora añadimos tres patatas medianas hechas cachelos (cortamos un poco y desgajamos) para que queden irregulares y que previamente hemos frito.

Consideraciones:

Se ha de vigilar que no se pegue y reponer líquido si falta.
Se puede poner cualquier otra verdura que guste, ejemplo, judías verdes.
Tiempo total unas dos horas. Fácil y muy nutritivo.
Se aconseja beber el mismo vino que se puso al guiso (¡maridaje perfecto).

Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.