Arroz con conejo e intenso sabor a bosque mediterráneo


Arroz con conejo e intenso olor a bosque mediterráneoPor Tsatsiki Chef que me pide que aclare que se trata de un guiso con arroz, no comparar con una paella.


¿Cuántas recetas de arroz con conejo o con liebre conocéis?, hay un montón, diría que una por pueblo o comarca delatando el origen humilde de un plato de caza que se disfruta mejor al aire libre y rodeado de amigos, buen pan y mejor vino.

Ingredientes:

  • 5 dientes de ajo medianos pelados, enteros.
  • 1 cebolla picada fina.
  • 1 pimiento rojo muy picadito.
  • 2 pimientos verdes igualmente picados.
  • 8 tomates de rama, tamaño mediano, pelados y sin pipas.
  • Tomillo.
  • Orégano.
  • Limón.
  • AOVE.
  • Sal.
  • Agua.
  • Arroz.
  • 1 conejo.


Elaboración:

1.- El día anterior se sazona el conejo y se le pone tomillo y orégano

2.- Se calienta la sartén, se pone aceite y se fríen los ajos enteros, reservándolos en el mortero.

3.- Con el aceite caliente se marca la carne para que no se deshaga y se reserva.

4.- Se pocha la cebolla y se añaden los pimientos y los tomates.

5.- Cuando este hecho el sofrito reservamos un tercio. Ponemos la carne con la mayoría del sofrito le damos unas vueltas y le ponemos agua para que hierva como un cuarto de hora.

6.- En el sofrito que reservamos freímos un poco el arroz y lo añadimos a la carne.

7.- En el mortero añadimos a los ajos, el perejil, la sal y el zumo de un limón, una vez triturado se añade al arroz.

8.- El conejo te lo dan con vísceras o higaditos. Para aprovecharlos se fríen con la carne, se machacan en el mortero y se añaden al guiso al que presta un sabor a foie muy rico.

9.- Se puede dejar caldoso o seco y se le da el tiempo de cocción de cualquier arroz.

Arroz con conejo e intenso olor a bosque mediterráneo

Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

8 comentarios:

  1. Si con pan y vino se anda el camino, con ensalada y ese arroz que tiene una pinta estupenda se ira comon por autopista

    ResponderEliminar
  2. Me encanta la receta ¡que buena pinta¡. Mayte

    ResponderEliminar
  3. puedo cambiar el conejo por pollo o por otra carne?

    ResponderEliminar
  4. Pues lo de la liebre..... la carne es mas dura y negra, cuestión de gustos, por otro lado claro que puedes cambiar por el pollo, pavo u otras carnes
    Saludos
    Yo

    ResponderEliminar
  5. La carne de conejo tiene un sabor especial y si es de campo más. Nunca lo sustituiría por liebre, es una carne distinta. Con el mismo aliño o muy parecido yo la hago con pollo o a veces con pollo y una costillitas de iberico adobadas.
    Mercedes.

    ResponderEliminar
  6. Pollo y costillas suenan fenomenal!!! Este domingo comemos arroz!!!

    ResponderEliminar
  7. Yo también uso costillas adobadas si no tengo conejo ¡tenemos buena sincronización¡¡ Un beso. Tsatsiki Chef

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.