Rabo de buey

Rabo de buey, rabo de vaca, rabo de toro... en fin, va a depender un poco de la disponibilidad de materia prima, en cualquier caso la receta no varía.

Esto es cocina tradicional, de la de toda la vida. Una receta típica de algunas zonas de España, como Córdoba y vinculada (en el caso del rabo de toro) a las ferias taurinas, en las que en lugares como Madrid, hay restaurantes que ofrecen esta receta justo en el mes de mayo, coincidiendo con la Feria de San Isidro.

Por Tsatsiki Chef

Ingredientes:

  • Rabo de buey.
  • Una cebolla.
  • Tres ajos.
  • Dos pimientos verdes.
  • 300 gr. de tomates.
  • 14 ó 15 almendras.
  • 10 ciruelas pasas.
  • Un vaso de vino blanco.
  • Sal.
  • Agua.



Rabo de buey


Elaboración:

1.- Se sofrién los ajos y la cebolla (picado todo fino).
2.- Cuando estén añado el pimiento y los tomates cortados en dados.
3.- Cuando esté la salsa sofrío el rabo en ella. Ahora la añado las almendras, las ciruelas y el vaso de vino.
4.- Cuando consuma ese líquido lo rectifico de sal, lo cubro con agua y lo dejo cocer a fuego lento al menos una hora (está listo cuando la carne se separe fácilmente del hueso).

Rabo de buey

Consideraciones:

Combina muy bien con arroz blanco o pasta.

Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

3 comentarios:

  1. Ummm deliciosa receta para comer hoy mismo, me encanta, tiene que estar estupenda con las ciruelas, almendras y el resto de los ingredientes. ¡Me lo pido!
    Saludos,

    ResponderEliminar
  2. Despues del jamón y el queso curado la mejor tapa para un buen tintorro. Me pregunto ¿Se podrá deconstruir?

    ResponderEliminar
  3. Estaba pensando en esa salsa espesa, concentrada, gelatinosa, y tan divina que deja el rabo de toro y me he sorprendido chupandome un dedo, y es que para comerlo agusto hay que meter la mano y chupar los huesos.
    Lo más rico del toro que diría una vaca.

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.