Falafel

FalafelUn entrante típico de la cocina árabe (ojo, también se consumen en otros lugares mediterráneos no árabes, como Grecia o Turquía).

En su elaboración se emplean garbanzos, lo más típico, o habas secas que sería el caso de Egipto.

La diferencia se aprecia en el sabor y en el color de la masa, a mí particularmente, me gustan más los de garbanzos.





Ingredientes:

  • 500 gr. de garbanzos secos.
  • 1 Cebolla grande.
  • 2 Dientes de ajo.
  • Un buen puñado de hierbas (perejil y hierbabuena).
  • 2 Cuharadas de comino molido.
  • 1/2 Cucharada de levadura en polvo.


Elaboración:

1.- Dejad los garbanzos en remojo durante un mínimo de 6 horas.

2.- Los escurrimos y trituramos en un robot de cocina hasta reducirlos a una pasta fina.

3.- Añadimos la cebolla, el ajo, el perejil, la hierbabuena, el comino molido, sal, pimienta. Picamos hasta hacer una pasta uniforme.


4.- Añadimos la levadura, mezclamos y cubrimos con un paño durante 30 minutos.

5.- Hacemos bolitas con la masa, bien con las manos o con la ayuda de dos cucharas, haciendo una quenelle.

6.- Freímos en abundante aceite y separamos en un papel absorvente.



Falafel

Consideraciones.

Ideales para acompañar con hummus, tabbouleh o una crema de yogur y limón. En nuestro caso los servimos con hummus y un poco napados con tahine.

Podemos sustituir los garbanzos por habas secas.

Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

3 comentarios:

  1. Lo cierto, es que al Capitán le salen geniales.

    ResponderEliminar
  2. Bien una cosa que nunca he comido.

    Prometo hacerla.

    Mercedes.

    ResponderEliminar
  3. Doy fe de que le salen de cine. A mi gusto mejor con el acompañamiento de yogurt y limón, pero recuerdo que estaban buenísimos. Marga

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.