Fados de Bacalhau (croquetas).


Croquetas-bacalao
Por Tsatsiki Chef:

La receta en realidad se traduce como croquetas de bacalao, pero están tan buenas que les hemos puesto un nombre más poético. 

Tengo unos amigos muy aventureros que me trajeron un libro de cocina portuguesa bien chulo (¿adivináis quienes son?) y la receta está cocinada en su honor.


Ingredientes:




Elaboración:


1.- Una vez desalado el bacalao, se quitan la piel y las espinas y se pone en un cazo con agua al fuego.

2.- En cuanto empiece a hervir lo retiramos y lo escurrimos. Lavamos y hervimos las patatas y mientras estén aún calientes se pelan y se trituran con la batidora.

3.- Les añadimos el vino, la cebolla, la nuez moscada, el perejil, la pimienta y sal (poquísima).

4.- Ahora van los huevos bien batidos y lo amalgamamos todo (con las manos o con la batidora), hasta conseguir una masa homogénea y firme.
Se forman óvalos y se fríen en abundante aceite caliente. Están francamente buenas

Croquetas-bacalao

Consideraciones:

Para desalar el bacalao he consultado al Viejo sabio, y él aconseja primero lavarlo bien y quitarle toda la sal superficial, y luego ponerlo en un recipiente totalmente cubierto con agua y con la piel hacia arriba, durante 24-36 horas, cambiando tres o cuatro veces el agua en ese tiempo.

Nota del Capitán Rábano: Cuidado con las recetas de bacalao de libros portugueses, sus bacaladas están más saladas y curadas y, por tanto, sus tiempos de desalado recomendado son mayores, puede que si seguís fielmente sus recomendaciones y utilizáis bacalao "español" lo desaléis en exceso.

Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

1 comentario:

  1. !!! Que recetas mas original y buena ¡¡¡¡ felicidades, me quedo por aqui de seguidora fiel.
    Te invito a pasarte por mi blog. El puchero de la bruja.
    Un saludo

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.