Corazones de alcachofa Anko

Aún es demasiado pronto para habernos olvidado de los estragos de las fiestas navideñas, por lo que creo que nos sigue apeteciendo una comida ligera y depurativa.

Nada mejor que unos corazones de alcachofa.


Es fundamental que todos tengamos en casa un "fondo de despensa", que nos permita preparar comidas o cenas de forma rápida y saludable y dentro de esta despensa, siempre, debemos tener corazones de alcachofas.

Los corazones de alcachofa Anko certifican su origen tudelano y se presentan en un bote de cristal, cortados en mitades.




Puedo aseguraros que son los corazones de alcachofas en conserva más tiernos que me he comido nunca.

Ya sabéis, una sartén con aceite, sofreímos un par de dientes de ajo, un poco de vino blanco, incorporamos un poco de harina (esto es opcional, sirve para espesar un poco la salsa, si no la incorporas reducimos el aporte calórico) y casi al final unos taquitos de jamón y listo. Un estupendo plato en cinco minutos.

Yo le añado un toque de cayena molida al final. Ya me conocéis, mi pirran las guindillas.

  

Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

4 comentarios:

  1. A mi me gustan con un sofrito de cebolla (como no) y con almejas. Menos improvisado que tu sugerencia, pero también queda una cena muy rica

    ResponderEliminar
  2. ya que hablais de despensa probar a ponerle una lata de berberechos
    queda una receta digna del gran Farsarius Chef

    ResponderEliminar
  3. Esta receta la leí ayer en directo al paladar.Me pareció un acompañamiento interesante para una carne asada por ejemplo. Decidme que os parece:

    En una cazuela grande y que tenga tapa ponemos al alcachofas, aceite, ajos laminados,perejil finamente picado, el zumo de un limón, sal y pimienta a gusto, y agua hasta cubrir.

    Tapamos la cazuela y dejamos que cueza todo a fuego lento durante unos 25 o 30 minutos, hasta que las alcachofas estén tiernas. Debemos vigilar que no se quede sin agua y si vemos que le hace falta le añadimos más.

    Cuando estén tiernas añadimos pan rallado, más o menos en función del agua que tengamos en la cazuela, dejamos en el fuego durante unos 5 minutos más

    ¿quién se apunta?

    ResponderEliminar
  4. Muy parecida la he comido con carne de cordero.

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.