Dry Martini


Dry-MartiniPor Tsatsiki Chef:

Muchos sostienen que el nombre deriva de la utilización de vermut Martini extra dry, sin embargo, otros sostienen que deriva del nombre de su inventor, un barman llamado Martini, del hotel Knickerbocker, de Nueva York.

Hay mil recetas de Dry Martini, sobre todo en función de la proporción de ginebra-vermut que utilicemos. Dicen que según uno de sus famosos consumidores y hombre que ha dejado mil citas para la posteridad, Sir Winston Churchill, la mejor receta para el Dry Martini consistía en utilizar ginebra Gordon's y dejar la botella de vermut "al otro lado de la habitación".




Es fundamental en este cóctel utilizar hielo grande y muy frío (todos los componentes deben estar muy fríos, tened antes la botella de ginebra en el congelador).

Y la gran pregunta, ¿agitado?, ¿mezclado?, mi consejo: probad y nos comentáis.

Nota: James Bond se lo bebe con vodka (vodkatini), a mi me gusta más con ginebra.

Ingredientes y elaboración:

1.- Para cada coctel hacen falta 60 ml de ginebra (a mi me va la Bombay Sapphire) y 10 ml de vermut seco (yo he usado Martini Extra Dry).

2.- Se llena la coctelera con hielo hasta el borde. Se rocía con el vermut, removiendo una vez y escurriendo el exceso de líquido.

3.- Dejamos el hielo en la coctelera y vertemos la ginebra, agitándola con cuidado y rapidez 20-30 segundos, para que la ginebra tome la temperatura del hielo.

4.- Usando un colador ponemos el contenido de la coctelera en una copa fría. 

Por cierto, ¿sabéis que según la decoración puede ser?


Classic: Con una aceituna sin hueso y sin relleno.
Twist: Con una corteza de limón.
Gibson: Con dos cebollitas.
Franklin: Con dos aceitunas.
Twelves: con tres aceitunas.
Dirty: Con tres aceitunas y una cucharadita del agua de aceituna de la lata.
Dickens: Sin decoración.

A mi me va la cebollita ¿y a vosotros?

Dry-Martini


Nota del Capitán Rábano:

Muchos sostienen que el nombre deriva de la utilización de vermut Martini extra dry, sin embargo, otros sostienen que deriva del nombre de su inventor, un barman llamado Martini, del hotel Knickerbocker, de Nueva York.

Hay mil recetas de Dry Martini, sobre todo en función de la proporción de ginebra-vermut que utilicemos. Dicen que según uno de sus famosos consumidores y hombre que ha dejado mil citas para la posteridad, Sir Winston Churchill, la mejor receta para el Dry Martini consistía en utilizar ginebra Gordon's y dejar la botella de vermut "al otro lado de la habitación".

Es fundamental en este cóctel utilizar hielo grande y muy frío (todos los componentes deben estar muy fríos, tened antes la botella de ginebra en el congelador).

Y la gran pregunta, ¿agitado?, ¿revuelto?, mi consejo: probad y nos comentáis.

Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.